miércoles, febrero 20, 2008

Cómo hacer una colección de vinos

La temperatura y la humedad son básicas para el cuidado de un buen vinoHe de reconocer que soy una apasionada del mundo del vino, el complemento perfecto para una gran celebración del tipo que sea: cena con amigos, con la pareja o un gran evento. Para aquellos que disfrutan junto a una copa de buen vino le damos los pasos a seguir para tener una colección en casa con la que sorprender.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que para hacer una buena colección se necesita tiempo. No se trata de comprar algunas botellas de calidad y tenerlas en casa. El proceso requiere paciencia y algo de conocimiento. Sólo necesita los vinos elegidos y el lugar donde estén ubicados.

Piense cuántas botellas consume, el presupuesto y el tiempo que tiene para decidir el tamaño de su colección. Busque después el lugar donde la humedad y la temperatura sean las adecuadas para su almacenamiento. Los principales enemigos del vino son: el calor y el frío, la sequedad y la humedad, la luz y el ruido. Defina el tipo de vino que quiere coleccionar (blancos, tintos, marcas, añadas, etc) y pruébelo. Aléjese de las ofertas y sea meticuloso en la compra, aunque es mejor ir comprando frecuentemente y en pocas cantidades.

No lo olvide. Seguir estas instrucciones y conservar las botellas en posición horizontal, para que el corcho esté en contacto con el líquido y mantenga la humedad, nos evitará sorpresas desagradables en el momento de catar un vino que hemos almacenado durante un tiempo.

No olvide consultar el Blog Catavinos.

MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EL ARTE DE COLECCIONAR Y DEGUSTAR EL VINO y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

DESDE CHILE.COM: El Alma de la Uva

El Alma de la Uva
Contenido Antes Que Efecto
Huele a Peligro
Tomates, Pollos y Sauvignon
Viaje al Fondo de la Noche
Noche de Viñas
Eduardo Brethauer viajó hasta Coya en búsqueda de equilibrio. Lo encontró.

No sólo es posible arrancar de Santiago, sino absolutamente necesario. Pero, ¿es posible arrancar del sol durante el estivo? ¿Beber un aperitivo a mediodía sin una cubeta de hielo? ¿Cantar bajo la higuera sin sentirnos más cerca del infierno que del cielo? ¿Hacer el amor en el campo sin convertirnos en polvo y paja? Somos víctimas del calentamiento global, pero también de nuestra falta de voluntad. Nos dejamos regir por la tiranía del sol sin capacidad de reacción, absortos por su tremendo poder y belleza, dejándonos cocinar lentamente como un canard que ha perdido las alas de la libertad.

El fantasma de la sobremadurez de nuestros vinos ya no aparece de cuando en vez, sino que ha llegado para quedarse. Ya no es un asunto de gustos. Tampoco una críptica conversación entre críticos. Pena en los mercados como el británico que piden a gritos más frescura: vinos más naturales, con bajos niveles de alcohol, simples y directos, amables y hermosos. Como siempre, los ingleses piden demasiado. Y como siempre, el mundo hace lo imposible por satisfacerlos.

Johanna Simon, la columnista de The Sunday Times que nos visitó durante el pasado Wines of Chile Awards, pedía vinos que respetaran el terroir, pero ojalá bajo los 13º de alcohol. Mi primera reacción fue ir a despedirla al aeropuerto. ¿Cómo podemos producir vinos con ese nivel de alcohol bajo un clima que a veces se vuelve tórrido, inclemente, donde las uvas transpiran como amantes de verano, curtiendo sus ansiosas pieles, sellando su pacto con la naturaleza con un ardiente y estrecho abrazo? Pensé que simplemente se estaba burlando de nosotros.

Me encuentro en una viña emplazada en Coya, en el llamado Alto Cachapoal, observando como el enólogo Francois Massoc se divierte con su pequeña hijita Mathilde. Ella corre entre la hierba, entra y sale de la bodega, ahuyenta los quiltros con tierno pero enérgico "¡fuella!". Conquista a su padre con cada tropiezo, cada gesto, cada balbuceo. Él la contempla con ternura, absolutamente absorto y embobado. Se pregunta cómo una criatura que aún no pega ni junta dos palabras, exquisitamente frágil y femenina, puede ser tan independiente y decidida, cómo puede tener el poder de controlar su voluntad sin oposición alguna. El enólogo levanta a su hijita y la presiona contra su pecho. Ella se queja dulcemente. Quiere seguir corriendo por el campo con entera libertad, sintiendo la fresca brisa precordillerana en su rostro. Todo parece en armonía. Todo, incluso los vinos.

No se puede decir que estemos en un clima frío, no cuando el sol revela hasta nuestros más polvorientos recuerdos, pero se siente cierto balance, fruta fresca y una acidez natural que produce cierto cosquilleo. Son muestras de barrica correspondientes a la cosecha 2007, la primera intrínsecamente massociana. A diferencia del Syrah y el Pinot noir, que tuvieron una temporada difícil, quedo impresionado por la personalidad del Merlot -cassis a rabiar- y la de una trilogía de Cabernet sauvignon tremendamente fresca y desinhibida.

-¿Cuánto alcohol crees que tiene este Cabernet? -me pregunta Francois.
-No estoy seguro, pero de todas maneras bajo 14º.
-Tiene 12,8º -me dice- y yo no puedo salir de mi asombro. ¿Dónde está Johanna Simon para contarle?

Degustamos también un Cabernet cuya barrica está marcada con las iniciales. LMP, pertenecientes a su sociedad en partes iguales con Louis Michel Liger Belair, perteneciente a la séptima generación de Château de Vosne Romanée, y Pedro Parra, ingeniero forestal de la Universidad de Concepción y doctor de Terroir del Instituto Nacional de Agronomía de París-Grignon. Los tres están unidos por una profunda amistad. Massoc fue compañero de Liger Belair en el Instituto Guyot, en la Facultad de Enología de la Universidad de Borgoña, y con Parra en la Alianza Francesa de Concepción, cuando ninguna de los dos imaginaba que respirarían al ritmo de las uvas.

El Cabernet, que probablemente se unirá con un porcentaje de Merlot, mantiene esa estructura delicada y elegante de las otras muestras, pero se siente una fruta más profunda y concentrada. Las uvas provienen de un cuartel que está orientado a expensas de un sol que atraviesa vigilante sobre las hileras, pero sin tocar directamente los racimos que se parapetan bajo un alero formado por hojas muy activas. A diferencia de otros rincones del campo, que cuentan con los característicos suelos aluviales de la cuenca del Cachapoal, está atravesado por un coluvión que le confiere fuerza y complejidad a la uva.

El viñedo, según nos explica Massoc, está rodeado de montañas que recortan las horas-luz, haciendo del ritual de maduración un ejercicio menos extenuante. Estas condiciones, sumadas a un viento que sopla sin cesar a partir del mediodía y una amplitud térmica que sorprende incluso con nevadas invernales, reúnen las condiciones para producir fruta fresca y sana.

-El secreto está en el respeto a la uva -dice Francois.
-Pero también es una decisión enológica. Podrías hacer aquí vinos sobremaduros y alcohólicos.
-Sí, pero eso sería traicionar a la uva -responde con simpleza, quitándose los méritos.

Conocí a Massoc hace menos de un año, cuando coincidimos en el aeropuerto Pudahuel. El enólogo se quejaba amargamente por el grado de dilución del Starbucks. Devolvió su café y pagó el mío sin dejarme desembolsar mi billetera. Íbamos a San Juan como invitados de EVISAN. Él debía dictar una charla titulada "Vinos de alta gama", que no era otra cosa que vinos de terroir, un concepto que sonaba demasiado extravagante en una provincia que se jacta de ser la mayor productora de mosto concentrado de la Argentina y quizás del mundo.

Luego supe de él porque estuvo envuelto en una ácida polémica durante la famosa cata llamada "Vinos de la Cordillera" (ir a nota), organizada por el periodista trasandino Enrique Chrabolowsky . Allí habría hecho pedazos algunos de los vinos más emblemáticos de ambos países. Para quienes no conocían a este enólogo de físico intimidante, dueño de las más altas credenciales francesas, se interpretó como un gesto de prepotencia. ¿Cómo podía atreverse a castigar a algunos de los más portentosos exponentes sudamericanos, que en las más prestigiosas revistas nunca descienden de los 90 puntos?

Pero lejos de la prepotencia, sus puntajes reflejan una porfiada honestidad. ¿Qué costaba puntear en la medianía y no verse envuelto en polémicas? Nada, casi nada. A lo mejor así lo invitaban nuevamente. Es cierto, a veces honestidad puede ser sinónimo de ingenuidad, pero Massoc no estuvo dispuesto a traicionar su formación francesa y esa personal búsqueda de equilibrio y de lo que él llama el espíritu de la uva: esa mágica conjunción de elementos que hace de un Cabernet un Cabernet. Un vino con sentido de origen y no un símbolo más de la globalización.

Mathilde ríe con los ojos. Por fin encuentra los brazos de su madre Noelle, quien ya tiene todo dispuesto para el almuerzo. Seguramente por su ascendencia francesa y árabe, y su formación como arquitecto, la esposa de Francois tiene un especial talento para mezclar colores, texturas y sabores. Nunca en mi vida he disfrutado de una comida tan sabrosa y equilibrada. Los pimentones, ajíes y zapallitos rellenos se deshacen en mi boca, pero sin perder la pureza de sus sabores.

¡Por fin entiendo el concepto de terroir!, digo para mis adentros, mientras disfruto de la cautivante armonía que se respira en las alturas de Coya.

MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ

http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=97297

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES YA CONSIDERA INTERNET SU FUENTE PRINCIPAL DE INFORMACIÓN

INTERNET UNA HERRAMIENTA DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES YA CONSIDERA INTERNET SU FUENTE PRINCIPAL DE INFORMACIÓN


SERVIMEDIA

El acceso a blogs es la actividad que más crece entre los navegantes, según la última macroencuesta de AIMC


MADRID, 20-FEB-2008

El 49,8 por ciento de los españoles considera ya Internet su fuente "fundamental" de información y otro 43,8 por ciento su fuente "secundaria pero importante", según la última encuesta anual "Navegantes en la Red", presentada hoy por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

El sondeo, realizado a partir de 41.000 entrevistas a ciudadanos mayores de 14 años, pone de relieve que Internet se consolida en España "sobre todo como fuente de información", en palabras del director técnico de AIMC, Fernando Santiago.

La lectura de noticias de actualidad en Internet es la segunda actividad preferida de los navegantes españoles, por detrás del empleo de buscadores como Google, ya que la practica el 86,9% de los internautas.

Al paulatino crecimiento que se viene experimentando en los últimos años de lectura de prensa electrónica, aparecen nuevos comportamientos como la visión de televisión en el ordenador a través de programas coma Zattoo, que ya aseguran que ha hecho alguna vez un tercio de los ciudadanos.

La pequeña pantalla ha estado tradicionalmente considerada hasta ahora como el medio de comunicación favorito de los españoles con mucha diferencia, pero los tiempos parecen estar cambiando a la vista de las respuestas recogidas en este sondeo.

A la pregunta de "¿Cuál de los siguientes medios de comunicación echaría más de menos en caso de que desapareciera?", el más citado es Internet, con un 43,8%, por delante de la televisión (31,3), la radio (14,4), periódicos (8,0) y revistas (1,7).

LENTITUD El acceso a blogs es la actividad de Internet que más se ha incrementado entre los navegantes españoles en el último año, con una subida de cuatro puntos (del 39,5% de la encuesta anterior al 43,5%), en contraste con la descarga de software, que es la que más cae.

El sondeo pone de relieve el escaso entusiasmo que ha despertado entre los españoles el desembarco en la Red de los mundos virtuales como "Second Life". Sólo el 15% de los consultados afirma que ha accedido a ellos en el último año, con lo que, según Fernando Santiago, se constata que se trata de un fenómeno "más mediático que real".

Las redes de intercambio de archivos P2P (Emule, Bittorrent...) cuentan con el apoyo de casi el 50% de los encuestados, que apuestan por promover su desarrollo, por oposición al 1,8% que dicen que "prohibirían y perseguirían legalmente esta práctica".

AIMC ha preguntado a los encuestados por las últimas cinco webs que han visitado el ránking de las 10 primeras contestaciones lo configuran, por este orden, "google.es", "live.com", "marca.com", "elpais.com", "yahoo.es", "elmundo.es", "youtube.com", "as.com", "elotrolado.net" y "terra.es".

Según el macrosondeo, los navegantes españoles consideran ya la "lentitud" de Internet un problema mayor (54,5%) que el coste (49,5%) o el peligro de los virus (43,7%). Respecto al año pasado, la preocupación por la recepción de demasiada publicidad desciende del 61,8 al 58,0%, aunque sigue percibiéndose como el principal mal de la Red.

Los tres megas se han situado como la opción dominante de velocidad entre los españoles (frenta a un mega del año pasado).

Entre los españoles crece el porcentaje de los que se conectan a través del ordenador portátil (de 51,1% al 59,9%) y la videoconsola (del 8,3 al 12,9) y se estabilizan los que usan el telefóno móvil y la PDA (en torno al 20%).
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BLOGS Y EMPRESA RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CONVOCATORIA A SEMINARIO-TALLER: DEFENSORIA DE LAS PERSONAS - OMBUDSMAN

CONVOCATORIA A SEMINARIO-TALLER:
LA DEFENSORíA DE LAS PERSONAS EN CHILE: ¿AHORA SÍ?
Santiago de Chile, 14 y 15 de Abril de 2008

Chile, a pesar de varios compromisos programáticos, desde 1990 hasta la fecha, no cuenta aún con una institución pública protectora de derechos humanos y ciudadanos. Razones políticas y de orden institucional explican en parte esta demora en la satisfacción de una legítima aspiración ciudadana y en el cumplimiento de sucesivas recomendaciones del sistema de Naciones Unidas.

Se observa cierto desconocimiento por los actores políticos y sociales de la institución del Ombudsman y de sus beneficios para la ciudadanía. Otros, si bien poseen mayor conocimiento, presentan o perciben la figura del Ombudsman, Defensor del Pueblo o de las Personas como algo ajeno a nuestra institucionalidad y una suerte de amenaza a las funciones de las instituciones preexistentes y a sus propias competencias.

El Capítulo Chileno del Ombudsman, desde hace más de dos décadas viene propiciando esta figura, y a pesar de avances obtenidos, su acción es insuficiente para producir un cambio en la cultura política corporativa predominante en el país y lograr un masivo apoyo ciudadano que exija la instauración de la figura. Algo similar ocurre con la comisión asesora presidencial creada en 2001 para conocer situaciones de desprotección en la Administración central.

La persistencia de vulneración de derechos ciudadanos y la necesidad de su mejor prevención y protección en un sistema democrático, hace indispensable apoyar significativamente la labor interna chilena, pública y de sociedad civil, en pos de la Defensoría del Pueblo. Y esto en dos órdenes de incidencia: a) transmisión de la doctrina y experiencia internacional al respecto y b) el análisis crítico de la legislación que se propone, de modo que ella se adecúe a las normas y principios internacionales. La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recientemente, en enero 2008, ha aprobado la idea de legislar sobre la Defensoría, de modo que este objetivo pasa a ser prioritario, pues pronto se iniciará la discusión en particular.

El seminario-taller reunirá a organizaciones y personeros internacionales vinculados a la figura defensorial, autoridades chilenas de gobierno, parlamentarios y a organizaciones de sociedad civil, provocando repercusiones positivas y significativas, tanto para los actores llamados a adoptar las medidas necesarias para la creación de la Defensoría de las Personas, como para la ciudadanía, destinataria final de esta nueva institución.


Objetivos específicos:

a) Colaborar con el Gobierno en el cumplimiento del Programa, que contempla la creación de la Defensoría, como ente autónomo y de rango constitucional.
b) Contactar, proporcionar argumentos y dilucidar dudas de los parlamentarios y sus asesores, en especial los de las comisiones legislativas, llamadas a analizar en profundidad el proyecto.
c) Colaborar en dilucidar la institucionalidad mas adecuada para Chile en materia de Derechos Humanos, en especial por la coexistencia de un proyecto de Instituto Nacional de Derechos Humanos.
d) Lograr una adecuada difusión de contenidos del Seminario-Taller hacia sectores de la sociedad civil y la opinión pública, mediante invitación amplia a la actividad, notas de prensa y publicación posterior.
e) Producir un espacio de debate de expertos nacionales e internacionales sobre el Proyecto de Reforma Constitucional y el anteproyecto de ley orgánica que norman la Defensoría de las Personas.
f) Obtener un "Cuaderno de Observaciones" que recoja las propuestas e indicaciones, fortalezas y debilidades de los proyectos constitucional y legal, hechas presente por los participantes, sobre sus contenidos y la participación ciudadana en el desarrollo de la figura defensorial.

Organizaciones que convocan:

  • INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH)
  • INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL OMBUDSMAN (ILO)
  • CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN


Organismos que patrocinan:

  • MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA
  • COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA PROTECCION DE DERECHOS DE
    LAS PERSONAS
  • COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
  • OFICINA REGIONAL DEL ALTO COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS DE
    NACIONES UNIDAS
  • RED NACIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA
  • RED CIUDADANA CONTRA LOS ABUSOS DE PODER
  • DIVISION DE ORGANIZACIONES SOCIALES del MINISTERIO SECRETARIA
    GENERAL DE GOBIERNO

Además, pueden adherir todas aquellas organizaciones de sociedad civil, que apoyen el Seminario-Taller.


Metodología y estructura del Programa:

Será un Seminario-Taller, esto es, la combinación en la actividad de una parte expositiva mediante paneles y preguntas (seminario); y una parte de análisis participativo en grupo y obtención de conclusiones (taller) . En síntesis, la actividad comprende.

1-. El Acto Inaugural con intervención de autoridades políticas, organizadores y copatrocinantes, dando cuenta de distintas voluntades en pos del objetivo de la Defensoría de las Personas

2-. La parte expositiva o Seminario comprende dos paneles:

a) "Las experiencias de Defensoría del Pueblo en América latina. Lineamientos y lecciones para nuevas instituciones", con participación de los invitados extranjeros presentes.
b) "El camino chileno para una Defensoría de las Personas. Diagnóstico de un compromiso pendiente", con participación de expertos nacionales.

3-. La parte de análisis o Taller, bajo el lema "Tu opinión cuenta", comprende la formación de cuatro grupos destinados al análisis del proyecto de reforma constitucional y contenidos de ley orgánica, en cuatro grandes materias fundamentales para la creación de un Ombudsman. Cada grupo es coordinado por un experto internacional y uno nacional.

Se trabajará especialmente con el proyecto de reforma constitucional y borrador de anteproyecto de ley orgánica constitucional

4-.
Concluye la actividad con: Mesa Redonda de Parlamentarios (en estudio) o un Plenario de Exposiciones de los grupos, Conclusiones y Compromisos.


Lugar y Fecha:

En Santiago de Chile, local a determinar, los días Lunes 14 de Abril (de 17.45 horas a 20.00 horas) y Martes 15 de Abril de 2008 (de 9.00 a 18.30 horas), según Programa. Se confirmará el lugar antes del 5 de Marzo de 2008


Invitaciones e Inscripción:

Las invitaciones serán cursadas vía correo ordinario y mayoritariamente mediante correo electrónico durante el mes de marzo. Deberá efectuarse la inscripción, que es gratuita, vía correo dirigido a seminario-taller@ombudsman.cl

Puede desde ya solicitar ser invitado/a (nombre, profesión, institución, correo) a la dirección electrónica antes mencionada. Asimismo, por el mismo medio, su organización puede adherir a la realización de este seminario-taller.

Los cupos para recibir carpeta de documentos son limitados.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  DEFENSORIA DE LAS PERSONAS - OMBUDSMAN - DEFENSOR DEL PUEBLO y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

19/02/2008

19/02/2008   
spacer
BOLETÍN Nº 122 – 19/02/2008
NOTICIAS


Nueva Ley de Responsabilidad Social Empresaria para la Ciudad de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires fijó a través de la Ley 2594 el marco jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental (BRSA) en el ámbito de la ciudad, que establece la obligación y el acceso público a los reportes de sustentabilidad para empresas de más de 300 empleados, con ingresos mayores a los establecidos para las PyMES.

A partir de este mes, las empresas con más de 300 empleados tendrán que hacer los informes anuales de sustentabilidad sobre la base de su situación social, económica, y financiera. No se han especificado todavía los detalles puntuales sobre los requisitos de presentación de dichos informes, pero la nueva ley establece que la presentación de informes se realizará de acuerdo a los estándares propuestos por el Global Reporting Initiative G3, la Rendición de Cuentas 1000 (AA 1000), y los indicadores y principios de Ethos.

El Ministerio de Producción de la ciudad será el organismo encargado de la implementación la nueva ley de BRSA y del monitoreo del proceso con la ayuda de otros ministerios, incluyendo Ambiente, Planificación Urbana y Finanzas.

Las empresas que cuenten con menos de 300 empleados podrán adherir voluntariamente a las directrices para presentar sus informes, y con ello obtener beneficios financieros, tales como, préstamos en condiciones favorables e incentivos para la inversión tecnológica.

Los particulares y ciudadanos podrán monitorear los informes de sustentabilidad, y solicitar al Estado auditorías, aunque todavía no se conocen los detalles de este mecanismo.

Conozca los alcances de la normativa en el siguiente enlace:
www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/html/ley2594.html
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El equitativo reparto de la riqueza IMPLICA " ACTITUDES"

spacer
BOLETÍN Nº 122 – 19/02/2008
COLUMNISTA INVITADO
instituto argentino de responsabilidad social empresarial

El equitativo reparto de la riqueza

Las empresas en las economías modernas son actores claves en la construcción de comunidades, en el desarrollo de capital social y en la generación de bienes y servicios públicos. Por ello, las sociedades modernas, comienzan a castigar a aquellos empresarios que maximizan rentabilidad minimizando inversión social. Y, por el contrario, reconocen a aquellos comprometidos con la inversión social estratégica.

Ahora bien, ¿cuándo una inversión social es estratégica? No hay una única manera de definirla, pero algunos criterios pueden ser: apoyar procesos de transformación y no sólo acciones de contención social; aspirar a la transformación en escala al acompañar agendas construidas y operadas colectivamente desde espacios colectivos como redes, coaliciones o alianzas, y no sólo para donar a programas unilaterales; promover el apoyo a líderes que generen articulación y no sólo a referentes que se construyan desde el personalismo; apostar a largo plazo y no a iniciativas cortoplacistas; incorporar al tradicional aporte de recursos financieros, intangibles, como conocimiento, inteligencia, acompañamiento estratégico, vinculaciones institucionales, voluntariado corporativo o acceso a medios de comunicación, y asumir que toda inversión social implica un riesgo controlado.

Avanzar en inversión social estratégica desde una empresa requiere aptitudes, pero, sobre todo, es fundamental la actitud político institucional que asuman sus accionistas, directores, cuerpo gerencial y plantel general. La decisión de invertir socialmente es estratégica cuando se articula con la política institucional y se expande a la cultura de la empresa, y no cuando se la concentra en una sección y se la reduce a una sumatoria de acciones desarticuladas.

La actitud empresaria es vital para convertir a la empresa en un agente de transformación social. Es por ello que identificamos cuatro actitudes, que nos dan elementos para poder identificar cuándo una empresa es estratégica en su inversión social o cuándo es apenas un mitigador de pobreza. Y en la mayoría de los casos, esa diferencia cualitativa entre aspirar a la transformación y limitarse a la mitigación no pasa por la cantidad de recursos invertidos, sino por la estrategia definida para aplicarlos.

La actitud asistencial es dar lo que sobra. Esta es la actitud básica y que más se ve en las presentaciones públicas de responsabilidad social empresaria. El resultado que genera esta actitud en la comunidad es la mitigación del problema, es decir, acotarlo sin solucionarlo; administrar la consecuencia sin abordar la causa. Y el rol social que crea es convertir a los ciudadanos en beneficiarios y a los sujetos de derecho en objetos de asistencia. Esta es la manera en la que se calca, desde el sector privado, la lógica del asistencialismo estatal. Es la privatización del modelo clientelar, que garantiza un manojo de pobres fotogénicos para el retrato, que en lugar de tener por destino el afiche político, será editado bajo el presuntuoso formato de balance social de la empresa.

La actitud de compromiso, en cambio, es transferir recursos. Es una actitud que pone a la empresa en la gatera de la inversión social estratégica, e implica transferir recursos activos, tangibles o intangibles. El resultado de esta transferencia es dejar capacidades instaladas en los emprendimientos sociales.

El impacto creado es contar con un proyecto fortalecido, pero dentro del contexto de vulnerabilidad en el que opera habitualmente. Esta actitud empresaria permite achicar la brecha tecnológica, de conocimientos y capacidades, pero no garantiza que los recursos instalados sean aplicados de manera sistémica y eficiente, de tal forma que le permita al emprendedor social superar las carencias desde las cuales desarrolla su actividad. Es la actitud que crea las potencialidades de la superación, pero no se hace cargo de su concreción.

La actitud de riesgo consiste en invertir capital. Es la actitud empresaria que, a partir de un acompañamiento proactivo a un emprendimiento en contexto de vulnerabilidad, le garantiza la incorporación y dinamización de recursos para acercarlo a la inclusión en el mercado. La actitud de afrontar riesgo no se limita a la transferencia de activos, sino a la inversión de capital. Esta actitud no sólo deja capacidad instalada en el emprendedor, sino que garantiza la creación de las condiciones para que esa capacidad pueda ser operada, por medio de capacitación, acompañamiento estratégico, apoyo en recursos financieros y humanos e inclusive acuerdos comerciales.

El resultado medido en impacto social es cambiar el contexto de vulnerabilidad y asegurar la inclusión del emprendimiento a la cadena de valor de la empresa que realiza la inversión social, cuidando de no convertirlo en cliente o proveedor cautivo. Avanzar desde la actitud de riesgo en la construcción de capital social es agregar valor para generar calidad de vida en sectores marginados del acceso a las oportunidades del sistema vigente.

La actitud de transformación es invertir en lo que el otro necesita, la de mayor plenitud que puede asumir una empresa. Asumir desde la actitud empresaria el compromiso de la transformación del modelo, implica identificar y poner a disposición del actor vulnerable los recursos que necesita. Esto muchas veces implica recurrir a recursos con los que la propia empresa no cuenta, para establecer alianzas con terceros o adquirir nuevas capacidades.

El resultado generado a partir de esta actitud es dotar a la empresa y dotar al emprendedor de capacidad transformadora. No son recursos que fluyen en dirección unilateral, sino que son capacidades y aprendizajes que retroalimentan el proceso y a todos los actores involucrados. La actitud transformadora convierte a la empresa y al emprendedor en sujetos de cambio. Invertir en lo que el otro necesita es la única forma de transformar su realidad y el modelo que lo margina.

Una sociedad que aspire a superarse necesita contar con empresarios con actitud transformadora, que asuman un rol protagónico en la construcción del entramado social y sean los garantes de la existencia de comunidades e individuos con acceso equitativo a las oportunidades. Sin equidad en el acceso a las oportunidades, el diseño social se aleja de la inversión social estratégica, para acercarse a los dos problemas señalados por el inolvidable Roberto Fontanarrosa: "El inequitativo reparto de riqueza y el generoso reparto de pobreza".

Carlos March
Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Representante de la Fundación Avina en Buenos Aires.

Fuente: Diario La Nación, 30 de enero de 2008
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EL ESTADO y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Management Liderazgo la empresa familiar

Management - 20 de Febrero de 2008
Cómo combinar familia y empresa y evitar los conflictos Guardar
Cuáles son los problemas más comunes que deben enfrentar las compañías familiares y de qué forma se pueden solucionar estas complicaciones. Consejos y recomendaciones para que los directivos puedan gestionar sin inconvenientes y para que la firma logre sobrevivir a las distintas generaciones
Agrandar letra
Achicar letra
Imprimir

Si bien las posibles fuentes de conflictos en una EF son infinitas, dependiendo de la cultura familiar, tipo y tamaño de empresa, mercado en que se desenvuelve y etapa de evolución, entre muchas otras, se pueden enumerar cuatro aristas como las más frecuentes donde las habilidades de los directivos se ponen a prueba.

Más que interpretar la presencia de estos factores externos o internos como fuentes de conflictos, es necesario entender que es la ausencia de estos lo que genera las crisis.

Los conflictos inherentes a la EF son:

Valores Familiares - Visión
En las EF la estrategia estará fuertemente influida por la filosofía, valores y metas de la familia propietaria, se debe estudiar cómo hacer para que estas no se constituyan en un obstáculo y sus empresas perduren a través de sucesivas generaciones.

Es obvio que si la cultura familiar no está alineada con las necesidades de la empresa no es posible la existencia conjunta de ambas.

La ausencia de un objetivo en común es una de las principales fuentes de desavenencias, ya que cada integrante de la familia tiene su propia empresa como meta y, a diferencia de los empleados no familiares que se someten a cumplir con lo que le dicen, el miembro de la familia cree que está defendiendo un objetivo superior, el de su propia concepción de futuro, y se rebela contra todas las decisiones que tomen los demás.

El definir una visión y consensuarla con todos los integrantes de la familia es un elemento esencial para disminuir las posibles diferencias, y esto, además, cambia el foco de la fuente del poder.

En definitiva, la falta de una Visión conjunta es una de las causas de desavenencias en la empresa y en la familia.

Formas de Gobierno
Los problemas que enfrenta la Empresa Familiar, son exactamente los mismos que los de las empresas societarias, sólo que a las primeras se les agregan los problemas de la familia.

Es muy normal que en una empresa se le llame la atención a alguien por no alcanzar los objetivos, promocionar a un empleado a un cargo superior y que los antiguos compañeros deban subordinarse, despedir a otro por no cumplir con los requisitos del puesto, o no estar alineado con los objetivos de la empresa. Pero cuando esto sucede en una Empresa Familiar y ese alguien es un padre, un hijo, un hermano o un primo, el problema toma dimensiones enormes, porque repercute también en el seno de la familia.

Hay una sola forma de disminuir el impacto de estos problemas: establecer una forma de gobierno.

El esquema que mejor representa el sistema de la EF es el de los tres círculos de Jhon Davis – Tagiuri, donde se representan los tres subsistemas que entran en juego e interactúan entre sí: Familia – Empresa - Propiedad.

La mayor dificultad a superar es entender que cada uno de los tres subsistemas evoluciona a través del tiempo en su propia dirección y atendiendo sus propias necesidades.

Esas evoluciones, que se producen en marcos temporales distintos, producen interacciones entre los tres subsistemas que, si no se enmarcan en reglas definidas y precisas, pueden generar tensiones dentro de cada uno, y muchas veces hasta la rotura de uno o más de ellos.

Con una forma de gobierno, definida por consenso, para cada uno de los tres subsistemas (Junta Familiar para la familia, Directorio para la empresa y Junta de accionistas para la propiedad) se amortiguan las diferencias que se producen entre las fronteras ínter sistemas.

El profesor Jhon Davis refleja la problemática de esta diferencia en la evolución en la enunciación de lo que él denomina las Cuatro Leyes Naturales de las EF:

  • Las familias crecen más rápido que las empresas
  • Las expectativas económicas de las familias son mayores de generación en generación
  • Como consecuencia de las otras dos, las familias son cada vez más dependientes, económicamente, de la empresa.
  • La cuarta ley sostiene que las familias suelen poner todos los huevos en la misma canasta.

A esto debería agregarse una quinta ley: las posibilidades de conflictos son directamente proporcionales a las distancias entre los lazos familiares de los integrantes de la EF. Esto implica que a medida que avanzan las generaciones las probabilidades de conflictos se incrementan. Por lo que la necesidad de regulación y forma de gobierno de cada subsistema se vuelve imprescindible.

Es entonces cuando se debe plantear el "Protocolo Familiar".

La sucesión
Esta arista es la que, si no es llevada a cabo adecuadamente, produce los conflictos más profundos.

En la etapa de la sucesión confluyen temporalmente una serie de conflictos personales.

El que debe o decide dejar la empresa, si no se preparó para ello, debe enfrentar la crisis del cambio de actividad, comienza a sentir que envejece y debe adaptarse a esta nueva etapa con lo que esta adaptación conlleva.

El o los que toman la dirección deben enfrentar el tomar decisiones y asumir la responsabilidad de la gestión. Los empleados deben adaptarse a un nuevo estilo de liderazgo, lo que exige a cambios que, en aquellos de más edad, muchas veces son imposibles.

Todos estos conflictos, confluyen temporalmente y tienen repercusión tanto en la familia como en la empresa.

Es por esta causa que sólo el 10% de las EF logra superar la tercera generación. La solución a este conflicto es prepararse y programar este cambio generacional.

Las etapas de evolución
Las empresas son sistemas complejos que dependen de infinidad de variables (mercado en el que se desarrolla, forma legal, cultura de los fundadores, visión, valores), por lo que resulta muy difícil generalizar en cuanto a qué comportamientos y estrategias son los adecuados. Un mismo problema se resuelve en cada organización en forma distinta y generalmente con buen resultado en todas.

Pero todas, a medida que van creciendo, pasan por etapas de evolución que son muy similares en la mayoría de los casos. Tal como las personas pasan por la infancia, adolescencia, madurez y ancianidad, y en cada una de esas etapas se comportan y piensan de manera distinta, y cada una llega en tiempos diferentes, lo mismo ocurre con las organizaciones, con la única diferencia que las empresas, si se transforman en forma correcta, pueden sobrevivir a sus fundadores.

En la EF se agrega, además, la interacción con los otros subsistemas que viene a agregar un componente adicional a cada una de las etapas.

En cada una de estas aparece una crisis, que es la que genera la necesidad de cambio, esta crisis puede ser más o menos corta, o más o menos traumática, dependiendo de si se conocen los motivos que la producen y se tiene orientación en cuanto a las primeras acciones a llevar a cabo.

Dependiendo de la cultura reinante en la organización, si es proactiva o reactiva, se pueden tomar acciones antes de que se produzca la crisis, o una vez desencadenada, al conocer las causas, tomarla con más calma y menos angustia y realizar los cambios necesarios.

En cada etapa, junto con los cambios de organización, se debe evolucionar en la forma de liderazgo y en la cultura de la empresa, y estos pueden ser objetivos buscados ó comportamientos emergentes como consecuencia de la crisis atravesada, y, muchas veces, ambas cosas, donde los cambios influyen sobre la crisis y es esta la que produce los cambios.

Lo importante es percibir la necesidad del cambio y normalmente esto ocurre cuando: bajan las ventas, reina un clima de desorden, se tiene la impresión de perder el control, no se ven los objetivos claros, no se pueden alcanzar los objetivos propuestos, aumentan los conflictos (entre familiares, con los operarios, fuera de la empresa), cada integrante de la dirección tiene objetivos distintos, cada vez que se soluciona un problema aparece uno mayor y, en general, cuando no estamos disfrutando de la tarea que efectuamos diariamente ni tenemos claro para que hacemos cada cosa.

En la EF los conflictos se agudizan sobre todo cuando se encuentran temporalmente con las otras fuentes citadas: Cultura familiar – Visión, forma de gobierno o sucesión.

Todos sabemos que sólo el 30% de las empresas familiares sobrevive a la segunda generación, sólo el 7% a la tercera y hay sólo 32 empresas familiares con más de 200 años en el mundo.

Está profundamente estudiado y comprobado que si la EF es gobernada con determinadas prácticas, lo más probable es que consiga los dos objetivos esenciales: rentabilidad y armonía familiar.

Las medidas a aplicar para enfrentar las distintas fuentes de conflicto deben estar adecuadas a cada etapa evolutiva que está atravesando la organización. El no hacerlo así puede llevar a burocratizar la empresa en una etapa temprana.

Por Santiago Antognolli, director de www.pymesdefamilia.com.ar

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  empresa familiar  - rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

HAY QUE SABER COMUNICAR PARA EMPRENDER

Tips

COMUNICAR PARA EMPRENDER
Lic. Nadia Caracciolo

Artículos publicados: El papel de la comunicación como incubador de empresas ver - ¿Querés seducirme, atraerme y fidelizarme? Primero conoceme ver - Generar ideas: nuestra mejor inversión ver - Revuelo ante la prensa: como percibir el vaso medio lleno ver - Para llegar hay que saber adonde ir ver - Comunicar mi Pyme ¿es rentable? ver - Como transformar una buena idea en una idea comunicable ver - ¿Necesitan información? Vengan a mi ver - Para ser conocidos, reconocidos y recordados ver - Comunicar antes, comunicar mejor más ver - Planificación estratégica de la reunión para Pymes ver - ¿Cómo comunicar el start up? ver - Objetivos comerciales vs. Obetivos de comunicación Ver - Publicidad, rr.pp. o ambas Ver - Las pymes también pueden ser responsables Ver - El empleado, el primer comunicador Ver - Vivir una marca Ver - Regalos corporativos, otra forma de comunicar Ver - Como transmitir la imagen corporativa en Internet Ver - Comunicación Estratégica Ver - ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación estratégica? Ver - Para una comunicación institucional exitosa Ver - La motivación como pilar de la imagen positiva Ver - La importancia de estar presentes también en el verano Ver - El hábito de sumar nuevos prospectos Ver - Usted que prefiere ¿Ser niño en Navidad o Periodista el 7 de junio? Ver - Como convertir una situación de crisis en una oportunidad para sumar imagen positiva Ver

Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

¿En qué formato envías el curriculum?

¿En qué formato envías el curriculum?

Posted: 19 Feb 2008 11:10 AM CST

CVParece un tema relativamente banal, pero no lo es tanto, sobre todo a según qué niveles de capacitación técnica: ¿qué formato debe escogerse para enviar un curriculum?

La pregunta me surge al llegarme comentarios de lo que parece estar sucediendo en este "período de entreguerras" en el que se hallan muchas redes corporativas: la penetración de Windows Vista y Office 2007 de Microsoft a nivel corporativo sigue siendo baja, o al menos notablemente inferior a la de un mercado de usuarios finales que, generalmente, crece vegetativamente con la renovación del parque instalado. En estas circunstancias, cuando un candidato utiliza Office 2007 para enviar su curriculum, puede perfectamente encontrarse con que la empresa que lo reciba no tenga instalada ni la última versión de la suite de Microsoft ni, posiblemente, el convertidor de formato que la empresa ha puesto a disposición de los usuarios de la versión anterior, de manera que los .docx generados por Word aparecen como documentos que no pueden ser leídos y ante los que el programa ofrece un mensaje que informa que "este documento ha sido creado con una versión posterior de Word" e invita a descargarse un paquete de compatibilidad, algo que algunos usuarios corporativos no pueden o rehusan hacer. En algunos casos, con una pila de curricula que examinar, una circunstancia así puede llegar a convertirse en una desventaja para quienes lo enviaron en docx: sin entrar en el nivel de irresponsabilidad que supone dejar de examinar un curriculum que podría ser el mejor para el cargo por un simple tema como el formato, el caso es que poner obstáculos a aquellos que quieren leer tu curriculum no parece algo demasiado recomendable. Enviar un .odt, por otro lado, a pesar de estar hablando de un estándar ISO de cada vez más amplia difusión, puede ser una práctica peligrosa según a dónde lo envíes.

En cualquier caso, hay muchas personas que opinan que el formato de proceso de textos, sea el que sea, simplemente no es el adecuado para este tipo de documentos (aunque haya muchos casos en los que es la propia empresa la que solicita el formato .doc, una práctica muy poco recomendable). Ante un documento en el que se busca transmitir una impresión determinada, dejar el formato al azar de la configuración del programa para que lo muestre como buenamente quiera tampoco parece una buena práctica, amén de mostrar de manera evidente, en muchos casos, los errores (u "horrores") de uso que algunos usuarios tienen: líneas, viñetas o sangrías hechas a golpe de barra espaciadora, márgenes exprimidos al límite para que el documento quepa en menos páginas… Para el propósito de un curriculum, documento que no va a ser modificado en el destino, el sentido común parecería recomendar el pdf, estándar abierto y multiplataforma que se muestra igual en todas partes y puede ser leido con el ubicuo Adobe pdf Reader o incluso con otros igualmente gratuitos.

Mientras, en sitios como Google solicitan para muchas ofertas que envíes tu curriculum en formato ASCII o HTML, en otras empresas te piden que introduzcas tu información en un formulario web estandarizado, y en algunos ambientes empieza incluso a imponerse el "Web CV", una página que detalla la información del candidato, pero incluye también vínculos a las instituciones citadas, a páginas personales o blogs, o incluso a vídeos de YouTube en los que el candidato se presenta a sí mismo. Obviamente, dependerá de la compañía a la que lo estés enviando, pero cuándo algo así resulta "diferencial" y cuando "una frikada del 15″ puede resultar algo dificil de responder…

Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

RSE y competitividad

responsabilidad social empresarial
 
RSE y competitividad

Las empresas creen que la responsabilidad social empresaria (RSE) incrementa su competitividad, según el estudio "Attaining Sustainable Growth Through Corporate Social Responsibility" (Lograr el crecimiento sostenible a través de la RSC) realizado por el Instituto de Valores Empresariales de la compañía informática IBM.

En la investigación, difundida por IBM, participaron directivos de 250 empresas del sector bancario, químico, petrolero, de bienes de consumo, electrónica, energía y servicios, comercio al por menor y automoción, con sede en Norteamérica (30%), en la región Asia Pacífico (30%), Europa Occidental ( 20%), Europa del Este (7%), América Latina (6%) Oriente Medio y el continente africano (4%).
 
Según el estudio, muchas empresas consideran ahora la RSC como una oportunidad de crecimiento más que como labor filantrópica o una obligación legal, y el 68% de los encuestados afirmaron que estaban centrando su esfuerzo en generar beneficios a través de sus actividades de RSC.

Además, el 54% de los participantes creía que las iniciativas de RSC contribuyen a hacer más competitivas sus empresas.

Los consumidores están contribuyendo en gran medida a que las empresas incorporen la RSC a la estrategia de sus negocios, ya que, gracias a Internet, se han sensibilizado con temas como el cambio climático, la seguridad de los productos, las prácticas laborales, la transparencia contable, o las aportaciones al bienestar de la sociedad que pueden hacer las compañías.

A pesar de ello, el 76% de las empresas encuestadas admitían no entender bien cuáles eran las motivaciones de sus clientes en el ámbito de la RSC, e incluso las que creían estar más avanzadas en prácticas de responsabilidad social podían no estarlo tanto como pensaban.

En torno a dos tercios de las empresas encuestadas consideraban que contaban con suficiente información sobre sus proveedores para responder las preguntas de sus clientes, sin embargo, la mitad de ellas admitió que no entendían las expectativas de sus clientes bien.

En opinión de un 75% de los encuestados, el aumento del interés de sus clientes en la RSC se debería al incremento que se ha registrado en los últimos tres años en el número de grupos que recogen y difunden información sobre los proveedores de las empresas, la composición e impacto de sus productos, servicios y operaciones, así como al mayor número de datos que sobre esos asuntos facilitan las empresas.

"Cuanto mayor es la información de la que disponen los accionistas, más quieren tener. El aumento de la visibilidad del comportamiento corporativo está impulsando las decisiones de los clientes con respecto a qué comprar y dónde hacerlo, para qué empresa trabajar, con quién asociarse o en qué compañía invertir", ha destacado George Pohle, responsable de la consultoría de prácticas empresariales de IBM.

"Es crucial para las empresas estar al día de las demandas de sus accionistas y clientes, e incorporar a su estrategia empresarial sus actuaciones de RSC, ya que de este modo éstas no se considerarán como un coste optativo, sino como una inversión que aportará beneficios financieros. Puesto que los consumidores están cambiando su comportamiento como resultado de la RSC, el impacto financiero puede ser espectacular", añadió Pohle.


Febrero de 2008
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

Por una matriz energética sustentable

Por una matriz energética sustentable

La última medida adoptada por Volvo Cars en su camino hacia una producción inocua para el clima en Europa es el apoyo constante a la energía no contaminante. Ahora, para sus fábricas de Suecia y Bélgica, la empresa recurre únicamente a la energía hidroeléctrica que le proporcionan sus proveedores de energía."Nuestro objetivo es utilizar las energías renovables todo lo posible y la generación hidroeléctrica es la mejor alternativa que, de momento, pueden ofrecernos nuestros proveedores", comenta Magnus Hellsten, Vicepresidente de Fabricación de Volvo Cars.

El nuevo acuerdo con la compañía sueca Vattenfall y la belga Electrabel abarca toda la energía eléctrica contratada a través del departamento de compras de Volvo Cars. A efectos prácticos, esto significa que los proveedores de servicios básicos venden certificados para garantizar que toda la electricidad suministrada a Volvo Cars en Suecia y Bélgica se ha generado a partir de energía hidráulica. En líneas generales el acuerdo engloba unos 1000 Gwh (gigavatios-hora).

"Esta acción forma parte de nuestro avance continuo hacia la producción inocua para el clima, tanto en lo que respecta a impacto directo como indirecto sobre el clima. En un futuro estudiaremos también el uso de otras fuentes de energía en nuestras unidades de producción, como el biogás y la energía eólica", señala Magnus Hellsten.

Décadas de esfuerzo en pos de la energía sin petróleo 
Volvo Cars lleva más de 25 años centrando su atención en las fuentes de energía alternativas al petróleo. En 1982 la empresa llevó a cabo la primera acción en este sentido al utilizar el calor residual de las refinerías colindantes a modo de calefacción en la fábrica de Torslanda. En 1988 la empresa comenzó a utilizar gas natural, que hoy día es el combustible más utilizado para calefacción en las fábricas de Suecia y Bélgica.

"Hemos avanzado tanto en este sentido que en la actualidad casi no dependemos del petróleo como fuente de energía. De momento estamos trabajando para sustituir el gas natural por biogás renovable", señala Mihkel Laks, director de protección medioambiental de Volvo Cars.

Ahorro de energía sistemático

Otro importante paso en la trayectoria medioambiental de Volvo Cars es la atención constante a las medidas de ahorro energético.  
"Aunque la superficie caldeada se ha multiplicado por dos con los años, hemos conseguido mantener el consumo de energía constante. En realidad hemos llegado a bajar el consumo gracias a diversos proyectos y campañas", declara Mihkel Laks.

Un ejemplo reciente: En un estudio sistemático de los edificios de los departamentos de desarrollo e ingeniería de Torslanda se observó una reducción del 30% en el consumo de energía.  Y como valor añadido, el clima en el interior mejoró.

"Ahora estamos comprobando cuidadosamente nuestras instalaciones. Aplicando la experiencia obtenida en otros proyectos de éxito podremos alcanzar rápidamente mejoras significativas", comenta Mihkel Laks.


Febrero de 2008
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

=?iso-8859-1?Q?_ESPA=D1A:_El_Gobierno_aprueba_el_Consejo_de_RSE ?=

 
El Gobierno aprueba el Consejo de RSE

El Consejo de Ministros, en su reunión del último viernes, a propuesta del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha aprobado la creación del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas, como órgano colegiado, asesor y consultivo del Gobierno, de composición cuatripartita y paritaria, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El nuevo órgano nace como consecuencia del compromiso del Gobierno español de diseñar una política de fomento de la RSE, fruto del diálogo y el consenso de todos los agentes que participan en la consecución de una sociedad más cohesionada socialmente, que respete los derechos humanos, favorezca la inclusión de los excluidos sociales y respete el medio ambiente.

Para lograr dicho objetivo, a lo largo de la legislatura han tenido lugar distintas actuaciones, entre las que destaca: la creación de una Subcomisión parlamentaria, para potenciar y promover la RSE; la elaboración de un informe por parte del Foro de Expertos, creado por el Gobierno y en el que han participado un amplio grupo de iniciativas empresariales que realizan acciones de RSE, asociaciones y organizaciones de defensa de los consumidores, derechos humanos y del medio ambiente, economía social, mundo académico, expertos independientes y diversos ministerios, y por último, el documento aprobado por la mesa de Diálogo Social, que recoge diversas medidas en dicha materia.

En todos estos foros se han producido distintas recomendaciones y, en concreto, ha existido un alto grado de coincidencia en la necesidad de crear un Consejo Estatal, encargado de impulsar y fomentar las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas.

Con su aprobación por el Consejo de Ministros no sólo se da satisfacción a las demandas de los agentes sociales, sino que se cumple, además, con el mandato recogido en una moción del Pleno del Senado, en mayo del pasado año, que instaba al Gobierno a crear dicho Consejo.

OBJETIVOS

- Constituir un foro de debate sobre RSE entre las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, administraciones públicas y otras organizaciones e instituciones de reconocida representatividad en ese ámbito.

- Fomentar las iniciativas sobre RSE, proponiendo al Gobierno medidas que vayan en ese sentido, y con especial atención a la singularidad de las PYMES.

- Informar, en su caso, sobre las iniciativas y regulaciones públicas que afecten a las actuaciones de empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas, que constituyen un valor añadido al cumplimiento de sus obligaciones legales.

- Promocionar herramientas más adecuadas para la elaboración de las memorias e informes de sostenibilidad y de RSE.

- Analizar el desarrollo de la RSE en España, la Unión Europea y terceros países.

El Consejo se crea en el seno del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, cuyo titular será el presidente, y estará compuesto por cuarenta y ocho vocales, en cuatro grupos de doce miembros por grupo elegidos entre las organizaciones empresariales; las sindicales; las organizaciones e instituciones de reconocida representatividad e interés en el ámbito de la Responsabilidad Social; y las Administraciones Públicas.


Febrero de 2008
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

ARGENTINA La acción social del sector tabacalero

La acción social del sector tabacalero

Se llevó a cabo el cierre de la quinta edición del programa Porvenir implementado por la Asociación Conciencia. El evento, que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, tuvo lugar en el Microestadio Delmi, en donde los 700 niños salteños participantes del programa 2008 expusieron sus trabajos. Simultáneamente, Porvenir se implementó en Jujuy, beneficiando de esta manera a otros 700 niños.
 

El Programa Porvenir, fruto de una alianza inédita del sector tabacalero, es desarrollado desde el año 2004. Implementado por Asociación Conciencia, cuenta con el auspicio de las siguientes empresas: Alliance One Tobacco S.A., Massalin Particulares S.A., Nobleza Piccardo S.A. y  Universal Leaf Tabacos S.A., de Argentina.

A través de este proyecto educativo los niños concurren a las escuelas - centro donde realizan distintas actividades formativas, recreativas y deportivas, encauzadas a la prevención del Trabajo Infantil.

El Programa Porvenir, fruto de una alianza inédita del sector tabacalero, es desarrollado desde el año 2004, durante los meses de enero y febrero, donde niños entre 9 y 14 años realizan actividades tendientes al fortalecimiento de los valores para comprender la importancia de la prevención del trabajo infantil. Durante los cinco años de implementación participaron más de 5.000 niños del noroeste argentino.

Este año se abrieron 7 centros en la Provincia de Salta en las localidades de El Bordo, El Jardín, Coronel Moldes, Chicoana, Rosario de Lerma, La Merced y La Viña. El Programa tiene continuidad durante el año a través de la realización de Talleres de concientización destinada a los niños participantes y a los padres.

También forman parte del programa la Cámara del Tabaco de Salta, Cámara del Tabaco de Jujuy Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta Limitada, Cooperativa de Productores Tabacaleros de Jujuy Limitada y FUDESTA (Fundación de Desarrollo Social del Sector Tabacalero de Jujuy). El programa recibe el acompañamiento constante de productores tabacaleros.

Porvenir también cuenta con el apoyo de los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Económico, Trabajo y Previsión Social del Gobierno de  la Provincia de Salta, la Universidad Católica de Salta, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación de la provincia de Jujuy, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI); las Comisiones Provinciales para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) y  el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Febrero de 2008
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

línea cosmética con el sello de Shakira

Una línea cosmética con el sello de Shakira

La cantante ha llegado a un acuerdo con el grupo Puig para crear su propia gama de productos. Mientras, la actriz Chloë Sevigny debuta como rostro del aroma de la firma Chloé.
 

Shakira estará muy implicada en el desarrollo de su gama de cosméticos.
Pulse en la imagen para ver más fotografías

La actriz Chloë Sevigny, en la campaña de la firma Chloé.

Los fans de Shakira están de enhorabuena. ¿El motivo? Además de disfrutar de su música y vibrar con sus actuaciones en directo, dentro de muy poco podrán incluir en sus neceseres los productos de su nueva línea de cosméticos. Y es que la cantante colombiana ha firmado un acuerdo a nivel mundial con el grupo español Puig para crear conjuntamente una nueva marca de perfumes y de productos de belleza inspirados en la artista.

"Estoy muy ilusionada de poder expresarme a través de una nueva vía creativa", ha explicado la cantante, que añadió que "el mundo de la belleza y el cuidado personal debería ser accesible para todos".

Según fuentes de la firma cosmética española, Shakira creará, de principio a fin, su nueva línea de productos junto a un equipo del grupo, que tiene experiencia en el desarrollo y distribución de fragancias para diferentes firmas, como Carolina Herrera, Paco Rabanne, Nina Ricci, Prada, Antonio Banderas, Adolfo Domínguez o Agatha Ruiz de la Prada.

Se trata de un nuevo proyecto para la artista colombiana, que, además, no duda en sacar tiempo para sus proyectos solidarios, pues es la creadora de la Fundación Pies Descalzos, destinada a mejorar las condiciones sociales y educativas de los niños y familias más desfavorecidos de su país natal. Y además, es cofundadora de ALAS junto al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y otros artistas y empresarios de la música. Esta fundación tiene como objetivo combatir las desigualdades sociales de los niños de Latinoamérica.

Y mientras Shakira se embarca en este nuevo proyecto son otras muchas las famosas que ya ven plasmada su colaboración con diferentes marcas. Es el caso de la actriz Chloë Sevigny, a quien, junto a la también actriz Clémence Poésy y la modelo Anja Rubik, podemos ver en la campaña del nuevo aroma Chloé Eau de Parfum. "Llevo años coleccionando prendas vintage de Chloé, pues son ligeras, bellas, preciosas, sin ser ostentosas. La fragancia recrea la misma sensación, es muy apetecible, preciosa, no paro de olerla y respirarla. Y me encanta el frasco, es un placer tenerlo en la mano", apunta Sevigny.

  • Compartir esta noticia:
  • Añadir a del.icio.us
  • Añadir a marcadores de google
  • Añadir a menéame
  • Añadir a YahooMyWeb
  • Añadir a fresqui
  • buscar en Technorati
  • Agregar esta página a Mister Wong


¿Qué es esto?

Prohibida su reproducción total o

Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA