lunes, octubre 19, 2009

CHILE-RENOVABLES : Siemens se refuerza en el mercado solar con la compra de Solel

Siemens se refuerza en el mercado solar con la compra de Solel
viernes, 16 de octubre de 2009
La multinacional Siemens entra directamente a una posición de liderazgo en el mercado de la energía solar termoeléctrica con la compra de la israelí Solel Solar Systems. La alemana ha invertido 418 millones de dólares (280 millones de euros) en la operación.

Solel es uno de los dos fabricantes más importantes de tubos de vacío para las plantas termosolares y es suministrador para empresas como ACS en sus instalaciones de esta energía renovable en el complejo Andasol (Granada). En España, ha suministrado componentes a un total de 15 plantas termosolares con una potencia de unos 750 megavatios (MW). Cuenta también con una "interesante cuota de mercado" en EE UU, según dijeron ayer desde Siemens. La israelí tiene una plantilla de 500 personas. Obtuvo unos ingresos en el primer semestre de 2009 de 90 millones de dólares, según los datos facilitados por Siemens en su comunicado.

Fuente autor  Cinco Días

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Energía termal oceánica

MUY IMPORTANTE PARA CHILE....

Energía termal oceánica

  • El calor de los océanos podría abastecer de energía a todo el mundo, producir agua dulce y alimentos o combatir el cambio climático

Utilizar el océano como un gigantesco colector de energía solar térmica es el objetivo del sistema denominado "Conversión de la Energía Termal del Océano" (OTEC). Sus defensores aseguran que podría cubrir las necesidades energéticas de todo el mundo y ofrecer otras aplicaciones. El calor oceánico podría utilizarse para sistemas de aire acondicionado, desarrollar granjas agrícolas y piscifactorías, producir agua dulce desalada, extraer minerales o luchar contra el cambio climático. A pesar de su potencial, las instalaciones de OTEC se mueven a nivel experimental o en fase de proyecto. Pero los costos crecientes de los combustibles fósiles y el interés por las energías ecológicas han revivido hoy en día su interés.

  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 8 de octubre de 2009

Qué es y cómo funciona

http://static.consumer.es/www/imgs/2009/10/otec001.jpg


- Imagen: Wikimedia -

El sistema de OTEC pretende aprovechar el calor oceánico como una fuente energética ecológica. Sus defensores aseguran que es constante y permanente, a diferencia de otras energías renovables, como la eólica o la fotovoltaica. Pero no vale cualquier zona: estas instalaciones se basan en la diferencia de temperatura, de al menos 20 grados, entre la superficie y el fondo de los océanos. Estas condiciones se producen en las áreas costeras tropicales. La eficiencia de este sistema es muy baja: se estima entre un 1% y un 7% como máximo.

Con el 1% de la energía generada por la OTEC se cubriría entre 100 y 1.000 veces el consumo eléctrico actual mundial

A pesar de estas limitaciones, su potencial es enorme. Según estimaciones del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de EE.UU., en un día medio, 60 millones de kilómetros cuadrados de los mares tropicales absorben una cantidad de radiación solar equivalente en energía a unos 250 millones de barriles de petróleo. Si el 0,1% de esa energía solar almacenada podría convertirse en energía eléctrica, podría abastecerse en más de 20 veces el consumo total de electricidad de EE.UU.

La Ocean Energy Council, una organización sin ánimo de lucro para el aprovechamiento de la energía oceánica, calcula que con el 1% de la energía generada por la OTEC se cubriría entre 100 y 1.000 veces el consumo eléctrico actual mundial.

Diferentes tecnologías

Los expertos distinguen tres tipos de sistemas de OTEC:

  • Ciclo cerrado: el agua caliente de la superficie del mar es bombeada con un intercambiador de calor que vaporiza un fluido con un punto de ebullición bajo (amoníaco o freón). El vapor en expansión mueve un turbo-generador y origina electricidad. El agua fría del fondo del mar es bombeada a través de un segundo intercambiador de calor, que convierte de nuevo el vapor en líquido.
  • Ciclo abierto: el agua caliente se coloca en un recipiente de baja presión para que hierva. El vapor en expansión impulsa una turbina conectada a un generador eléctrico. El vapor de agua se condensa de nuevo en un líquido por la exposición a bajas temperaturas de las aguas profundas del océano. Este vapor es dulce, casi puro, ya que la sal ha quedado depositada en el recipiente.
  • Híbrido: combina las características de los dos sistemas anteriores. El agua caliente se introduce en una cámara de vacío para su evaporación, con un método similar al de ciclo abierto. El vapor de agua evapora un líquido de bajo punto de ebullición en un circuito de ciclo cerrado que mueve una turbina para producir electricidad.

Aprovechar el calor de las fumarolas

El calor de los océanos podría utilizarse de otras formas. El Sistema de Recuperación Hidrotermal Marshall es una iniciativa para aprovechar el calor de las fumarolas oceánicas. Las elevadas temperaturas de estos volcanes submarinos calentarían un fluido que sería conducido por una tubería a la superficie. La energía térmica contenida en el líquido sería extraída para generar electricidad.

El calor de los océanos podría abastecer de energía a todo el mundo, producir agua dulce y alimentos o combatir el cambio climático

Otras posibles aplicaciones del sistema

http://static.consumer.es/www/imgs/2009/10/otec02.jpg


- Imagen: ORPC -

Uno de los inconvenientes de estas instalaciones podría transformarse en una ventaja. La creación de plancton y la subida de agua fría podrían aprovecharse para refrigeración y para el desarrollo de granjas agrícolas y de acuicultura. La planta experimental de Hawai utiliza estos recursos en el aire acondicionado y para diversos cultivos. Los expertos de este laboratorio han demostrado que los salmones y las langostas crecen más rápido con estos nutrientes. En cuanto a las posibilidades agrícolas, los experimentos de esta planta hawaiana han permitido el cultivo de algas comestibles y de más de cien tipos diferentes de frutas y vegetales.

La electricidad generada en estas plantas se podría utilizar para producir otros combustibles y productos, como hidrógeno, amoniaco o metanol. Las instalaciones de OTEC de ciclo abierto o híbridas pueden producir grandes cantidades de agua dulce. En teoría, una instalación de 2 megavatios podría producir unos 4.300 metros cúbicos de agua desalada diarios.

Una instalación de 2 megavatios podría producir unos 4.300 metros cúbicos de agua desalada diarios

Otra posibilidad sería el aprovechamiento del potencial minero de los océanos. La idea consistiría en extraer los 57 elementos contenidos en sales y otras sustancias y disolverlos en una solución.

Algunos expertos hablan del potencial de estas instalaciones en la lucha contra el cambio climático. Un artículo de 2007 de la revista Nature sugería la idea de utilizar bombas para llevar el agua desde las profundidades y secuestrar el dióxido de carbono (CO2). Se estima que una planta de OTEC optimizada para este objetivo podría secuestrar 10.000 toneladas de CO2 por cada megavatio producido al año.

Proyectos de OTEC en el mundo

En la actualidad, la tecnología de OTEC se mueve de manera experimental o en fase de proyecto. La crisis del petróleo de la década de los setenta supuso su época dorada, con la creación de varias instalaciones. Superada la crisis, el apoyo a estas plantas desapareció. Los costos crecientes de los combustibles fósiles y la atracción por las energías ecológicas han revivido hoy en día su interés. El año pasado, por primera vez mucho tiempo, el Departamento de Energía de EE.UU. otorgó una subvención a proyectos de OTEC.

http://static.consumer.es/www/imgs/2008/09/oceano002.jpg


- Imagen: Tony Webster -

Una de las iniciativas más destacadas corresponde al Laboratorio de Energía Natural de Hawai, creado en 1974 por el Gobierno estadounidense con el fin de impulsar este sistema. En 1979, sus responsables, con el apoyo de varios socios privados, producían por primera vez energía eléctrica en red con un sistema de OTEC de ciclo cerrado en mar abierto. La instalación se ubicaba en un barco a dos kilómetros y medio de la costa de Hawai y generaba energía para cubrir la iluminación y los sistemas eléctricos del buque.

En 1984, el Instituto de Investigación de Energía Solar de EE.UU. (el NREL hoy día) desarrolló un evaporador vertical para convertir agua de mar tibia en vapor de baja presión para plantas de ciclo abierto. En 1993, la planta experimental de ciclo abierto de Keahole Point, en Hawai, produjo 50 kilovatios (kW) de electricidad. En 1999, el Laboratorio de Energía Natural lograba 250 kW con su central piloto de ciclo cerrado, la mayor instalación de este tipo puesta en funcionamiento hasta la fecha.

Una de las iniciativas más destacadas corresponde al Laboratorio de Energía Natural de Hawai

Tras una década de trabajo, la compañía Tokyo Electric Power culminó en 1981 una planta de ciclo cerrado en la isla de Nauru, en el Océano Pacífico central. La instalación generaba unos 120 kW, de los que 90 se utilizaban para consumo propio y el resto para suministrar electricidad a una escuela y otros lugares de la isla. En la India, el Instituto Nacional de Tecnología del Océano puso en marcha una planta piloto, pero se paralizó por falta de financiación.

En el ámbito académico, diversos países han demostrado un interés creciente. Japón, a pesar de carecer de áreas de potencial OTEC, ha trabajado en esta tecnología para exportarla a otras regiones. El Instituto de Energía Oceánica de la Universidad de Saga ha logrado varios premios por sus avances. En Filipinas, el Departamento de Energía ha trabajado con expertos japoneses para seleccionar 16 posibles sitios de OTEC. Taiwán y varios países europeos también han explorado este sistema como parte de su estrategia energética a largo plazo. En Puerto Rico, varios expertos han señalado las posibilidades de una zona a dos millas de las costas de Maunabo. Diversas empresas privadas estadounidenses también han planteado la idea de una planta de OTEC, pero por el momento se encuentra en fase de proyecto.

Antecedentes históricos

La idea de convertir el calor del océano en energía no es nueva. El primero en proponerla fue el físico francés Jacques-Arsene d'Arsonval en 1881. La primera instalación de OTEC fue construida en Cuba en 1930 por un estudiante de Arsonval, Georges Claude. La instalación produjo 22 kW de energía, suficiente para abastecer a dos hogares modernos de tipo medio. En 1935, Claude construyó otra planta a bordo de un buque de 10.000 toneladas de carga amarrada frente a las costas de Brasil. El mal tiempo y las olas la destruyeron antes de que pudiera generar energía. En 1956, científicos franceses diseñaron una instalación de OTEC para Abidján (Costa de Marfil), pero sus elevados costes im

Desafíos que se deben superar

La OTEC requiere grandes inversiones de dinero. Expertos del Pacific International Center for High Technology Research han estimado que una planta comercial de cinco megavatios podría costar entre 80 y 100 millones de dólares.

http://static.consumer.es/www/imgs/2008/04/falla01.jpg


- Imagen: Modelo digital en 3d de los fondos marinos del mar de Alborán (Instituto Español de Oceanografía) -

Las tuberías tienen que ser amplias y llegar a varios miles de metros de profundidad para lograr la diferencia de temperatura necesaria. El mantenimiento de la instalación es delicado, ya que hay que luchar contra la corrosiva agua salada y la materia orgánica que deteriora los tubos y demás componentes. Las condiciones meteorológicas adversas de las zonas tropicales, como tormentas o huracanes, pueden acabar con estas instalaciones. Los defensores de la OTEC argumentan que la tecnología no sería un problema, sino, una vez más, el coste: la industria petrolera ha hecho frente a estos problemas durante décadas y sólo habría que invertir en soluciones similares.

El posible impacto ambiental de la OTEC es otro motivo de debate. Los nutrientes en el agua fría de las profundidades podrían ayudar a prosperar a las granjas de acuicultura, pero también a otros organismos no deseados. El bombeo de miles de millones de litros de agua de las profundidades podría alterar las condiciones de estas zonas, en las que también hay vida. Los posibles derrames del amoniaco o el freón utilizados en el sistema, o de la sal producto de la evaporación del agua, deberían ser tenidos en cuenta. Las plantas OTEC podrían también constituir una amenaza para la pesca o la explotación minera futura.

Algunos expertos señalan el riesgo de que estas instalaciones pudieran modificar las condiciones meteorológicas

Algunos expertos señalan el riesgo de que estas instalaciones pudieran modificar las condiciones meteorológicas, al igual que los sistemas de geoingeniería. Si la temperatura superficial del océano se altera, aunque sólo sean unas pocas décimas de grado, es posible que se desvíe el curso de las tormentas tropicales.

El aprovechamiento de la energía y del resto de posibles aplicaciones es otro desafío. La mayoría de las plantas de OTEC se instalarían en zonas tropicales de alta mar, lejos de los consumidores. Esta ubicación también podría dar pie a conflictos legales sobre su propiedad y explotación. Algunos expertos sugieren que sean consideradas islas artificiales.

Sus defensores argumentan que como todo sistema experimental, los comienzos son muy costosos. El desarrollo tecnológico y la subida de los precios de los combustibles fósiles, así como sus otras posibles aplicaciones, podrían hacerlo más competitivo y reducir su impacto ambiental.

 

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

energias renovables: Paneles solares: así evolucionan

Paneles solares: así evolucionan

  • Las rígidas placas de silicio podrían dar paso en unos años a otras más flexibles, baratas, eficientes y de múltiples aplicaciones

Los expertos hablan de hasta cuatro generaciones para referirse a la evolución de los paneles solares fotovoltaicos. Las actuales células, basadas en silicio, podrían ser reemplazadas en unos años por otros materiales y tecnologías muy diversas. Sus responsables persiguen aumentar la eficiencia energética de estos dispositivos, abaratar sus costes de producción y logar una gran variedad de aplicaciones que les permita competir con los combustibles fósiles o la energía nuclear.

  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 15 de octubre de 2009

http://static.consumer.es/www/imgs/2009/05/placa-solar001.jpg


- Imagen: Patrick Moore -

Las placas solares fotovoltaicas se basan en dos obleas o láminas con materiales semiconductores. Ambas utilizan unos elementos químicos, denominados "dopantes", que fuerzan a una de las planchas a tener un exceso de electrones (carga negativa, N) y a la otra, a una falta de estos (carga positiva, P). Esta unión P-N genera un campo eléctrico con una barrera de potencial que impide que se trasvasen electrones entre las planchas.

El alto precio y fragilidad de las placas fotovoltaicas actuales han llevado a los investigadores a probar nuevos materiales y sistemas

Cuando se expone esta unión P-N a la radiación solar, los fotones de la luz transmiten su energía a los electrones. Con este aporte, rompen la barrera de potencial y salen del semiconductor por un circuito exterior, de manera que se produce corriente eléctrica. Las placas fotovoltaicas se componen de células, el módulo más pequeño capaz de producir electricidad.

El silicio es el material más utilizado para estos paneles fotovoltaicos, si bien se fabrica de formas diferentes. El silicio puro monocristalino permite un rendimiento en los paneles comerciales del 16%, pero su precio es caro. El silicio puro policristalino, reconocible por su aspecto granulado, es más barato pero logra un rendimiento del 14%. El amorfo se utiliza en pequeños aparatos, como calculadoras, relojes o paneles portátiles de menor tamaño. Su rendimiento es del 8%. Los científicos trabajan con otros materiales, como el teleruro de cadmio o los sulfuros y seleniuros de indio para ampliar el abanico de posibilidades.

http://static.consumer.es/www/imgs/2008/11/energia-espacio001.jpg


- Imagen: NASA -

Las placas solares pueden ser fijas, muy típicas en los tejados, o dinámicas, gracias a los seguidores solares. Estos dispositivos mejoran el rendimiento de los paneles, ya que su misión consiste en seguir al Sol desde su salida hasta la puesta. También se puede extraer rendimiento de las placas solares fotovoltaicas mediante su fusión con otros sistemas renovables: un sistema mixto eólico-solar o solar fotovoltaico-térmico son algunas posibilidades.

Estas placas se comercializan en la actualidad de forma mayoritaria, gracias a su alta eficiencia, que podría llegar en teoría a un máximo del 33%. Su alto precio y su fragilidad han llevado a los investigadores a probar otros materiales y sistemas que permitan nuevas generaciones de paneles.

De la primera a la cuarta generación

La segunda generación de células solares se conoce desde los años noventa. Se basan en un método de producción epitaxial para crear láminas mucho más flexibles y delgadas que sus predecesoras. Por ello se las denomina de lámina delgada. La eficiencia, entre el 28% y el 30%, es otra de sus principales ventajas, pero su elevado coste las limita hoy en día a los sectores aeronáutico y espacial.

Algunos expertos hablan ya de paneles solares de bajo coste

Diversas empresas de todo el mundo trabajan para generalizar estos sistemas de segunda generación. Algunos expertos hablan ya de paneles solares de bajo coste, que emplean materiales distintos al silicio, como microestructuras CIGS, denominadas así por las materias que utiliza (cobre, indio, galio y selenio), o CIS, en caso de no incluir galio. Otros investigadores han creado tecnologías como las células orgánicas fotovoltaicas (OPV), unos polímeros (plásticos) orgánicos capaces de reaccionar a la luz solar.

Las posibilidades de estos materiales son enormes. Por el momento, la eficiencia de estas placas es todavía más baja que las de primera generación, pero sus defensores aseguran que sólo es cuestión de tiempo alcanzarlas e incluso superarlas. Algunos expertos estiman que podrían tener una relación coste/eficiencia mejor que los combustibles fósiles a partir de 2015.

http://static.consumer.es/www/imgs/2009/02/global-energy001.jpg


- Imagen: Global Energy -

La tercera generación, todavía en fase de experimentación, persigue mejorar aún más los paneles de láminas delgadas. Diversos investigadores y empresas de todo el mundo trabajan en varias tecnologías, como las denominadas de huecos cuánticos, nanotubos de carbono o nanoestructuras de óxido de titanio con colorante (DSSC). Con ellas se podría crear una pintura que recubriría las casas o las carreteras para generar energía; así como tintes para todo tipo de aparatos electrónicos, prendas textiles o coches solares. La eficiencia de estos sistemas también podría ser superior (entre el 30% y el 60%). Sus defensores creen que estas placas podrían empezar a comercializarse sobre 2020.

Una cuarta generación de paneles solares uniría nanopartículas con polímeros para lograr células más eficientes y baratas. El panel se basaría en varias capas que no sólo aprovecharían los diferentes tipos de luz, sino también el espectro infrarrojo. La NASA ha utilizado esta tecnología multi-unión en sus misiones a Marte.

Otros expertos no hablan de generaciones, sino de avances en la relación coste de fabricación/eficiencia de la conversión energética. En teoría, los paneles solares podrían lograr una conversión de la luz solar en electricidad de un 93%. El coste tendría que bajar también más para competir con los combustibles fósiles y la energía nuclear.

Origen de las placas solares fotovoltaicas

http://static.consumer.es/www/imgs/2009/02/global-energy003.jpg


- Imagen: Global Energy -

El descubrimiento del efecto fotovoltaico, la base de las células solares que permite convertir la luz solar en electricidad, se atribuye al físico francés Alexandre-Edmond Becquerel en 1839. Cinco décadas después, en 1883, el inventor americano Charles Fritts creó la primera célula fotovoltaica. Para ello utilizó un semiconductor de selenio con una fina capa de oro. Era un pequeño dispositivo con una eficiencia del 1%. En 1946, el ingeniero americano Russell Shoemaker Ohl patentó la célula solar moderna.

En cuanto al término "fotovoltaico", proviene del griego "photo" (luz) y del apellido del físico italiano Alessandro Volta, conocido por sus experimentos con electricidad y por el desarrollo de la pila eléctrica.

 

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Un profesor de la UZ presenta mañana el libro 'Códigos de Buen Gobierno, Ética y Responsabilidad Social Corporativa'

Un profesor de la UZ presenta mañana el libro 'Códigos de Buen Gobierno, Ética y Responsabilidad Social Corporativa'

   ZARAGOZA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Zaragoza (UZ), Luis Ferruz, presentará mañana, a las 17.30 horas, en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, el libro 'Códigos de Buen Gobierno, Ética y Responsabilidad Social Corporativa'.

   Se trata de un trabajo en el que también han participado las profesoras de la Universidad de Zaragoza Isabel Acero e Isabel Marco, según ha informado la UZ en un comunicado.

   Los conceptos de buen gobierno, responsabilidad social y ética han ido adquiriendo un "gran peso" en los últimos años dentro del ámbito económico, empresarial y profesional, hasta convertirse en "piedras angulares" a la hora de definir los objetivos y estrategias de las compañías, han agregado las mismas fuentes.

   Ante este hecho, han continuado, el libro aborda en profundidad cada uno de estos conceptos y ofrece una perspectiva internacional que permite efectuar comparaciones entre países y a lo largo del tiempo.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Herejías, o ideas que revolucionan

Herejías, o ideas que revolucionan

A lo largo de por lo menos los últimos 20 años –y tal vez algunos más–, la comunidad de negocios vio surgir, imponerse y finalmente caer en el olvido una sucesión de teorías sobre gestión, todas basadas en alguna idea de cómo se debe proceder para que las empresas funcionen bien tanto en tiempos de prosperidad como de crisis.

LUN 19 OCT 2009 | 11:00

Thomas Huxley escribió que las ideas nuevas comienzan como herejías y terminan como superstición. Se refería al El origen de las especies, de Charles Darwin. Algo parecido podría decirse de las teorías actuales de gerenciamiento. En agosto pasado, en la reunión anual de la Academy of Management en Anaheim, California, Art Kleiner reunió a un grupo de distinguidos pensadores y profesionales del management para explorar la evolución de las ideas en esa materia.

Kleiner es editor en jefe de strategy+business (la publicación de la consultora internacional Booz & Co) y autor de The Age of Heretics: a History of the Radical Thinkers Who Reinvented Corporate Management, donde reseña algunas de las principales prácticas gerenciales de nuestro tiempo y las experiencias de quienes desafiaron las teorías imperantes en sus empresas. La versión completa apareció en la última edición de strategy+business. Ésta es una versión condensada.

Los integrantes de la mesa redonda, todos ampliamente conocidos en el campo de la teoría gerencial fueron los siguientes:

Edith Seashore, ex-presidenta del National Training Laboratory, donde predicó a favor de la diversidad.
Charles Seashore, profesor del doctorado en desarrollo humano y organizacional en la Fielding Graduate University.
Phil Rosenzweig, profesor del International Institute for Management Development en Lausanne, Suiza, autor de The Halo Effect... and the Eight Other Business Delusions That Deceive Managers, un análisis de las demostraciones, a menudo poco confiables, que se dan para sostener ideas gerenciales.
P.V. Kannan, CEO y cofundador de 24/7 Customer, un servicio de tercerización internacional que aplicó activamente la idea de equipos autogerenciados de trabajo.
Steven Wheeler, investigador en el Center for Effective Organizations de la Universidad de Southern California sobre los elementos que fomentan el desempeño en la organización.

Los panelistas debían opinar sobre tres temas. El primero, si las ideas valiosas de management tienen siempre un ciclo de vida, o sea, si fatalmente su destino es nacer, imponerse y finalmente morir.
El segundo tema les planteaba si es posible aprender a distinguir entre una idea muy valiosa y otra de poco valor.
Y finalmente, una pregunta: ¿Cómo hacen para reconocer cuando una idea anuncia una nueva era en pensamiento y práctica gerencial?


Charles Darwin

–¿Las ideas valiosas tienen un ciclo de vida?
Rosenzweig:
–Con respecto a lo que dijo Thomas Huxley, no creo que sea tan simple. No todas las buenas ideas comienzan como herejías, y no todas las herejías se convierten en buenas ideas. En management, las ideas tienen valor en tanto instan a la gente o a las organizaciones a hacer cosas de manera diferente para conseguir más eficiencia y mejor desempeño. Y si nuestra unidad de análisis es la empresa, allí el desempeño suele ser más relativo que absoluto. Una compañía adopta una nueva idea, hace las cosas de otra forma y logra alguna ventaja. Pero en cuanto sus competidores comienzan a hacer las cosas de esa manera, desaparece la ventaja y la idea deja de ser valiosa y pasa a ser obsoleta.

E. Seashore: –En mi experiencia, los herejes –la gente que realmente se entusiasma con las ideas nuevas– tienen cualidades especiales de liderazgo y un concepto diferente de autoridad. Quieren cambiar las organizaciones donde trabajan. Advierten que hay cosas que necesitan cambio y se animan a hacerlo.

Wheeler: –No estoy muy seguro de que haya muchas nuevas ideas en management dando vuelta por allí. Lo que veo es mucha reconfiguración de ideas existentes. Esta reflexión la hice por primera vez cuando leí el libro de Peter Drucker The Effective Executive: the Definitive Guide to Getting the Right Things Done. En 1967, Drucker escribió que los ejecutivos más iluminados se complementan con personas que tienen habilidades complementarias. O sea, él hablaba de un liderazgo basado en el equipo como opuesto al típico modelo de una sola persona a cargo del liderazgo. Pero luego se perdió ese rumbo cuando llegó el apogeo del líder endiosado reinando solo en la cumbre. Creo que hace falta un poco de experiencia para distinguir las ideas con posibilidad de durar entre las que van a ser moda pasajera.

C. Seashore: –Hay ciclos dentro de los ciclos. Siempre que se propone una buena idea, va a haber una gran ola histórica de progreso, pero esa ola va y viene.
He visto el concepto de equipos interdisciplinarios ponerse de moda y pasar de moda cuatro veces. En cada oportunidad que se impusieron surgían aquellos líderes que se ponen nerviosos cuando la autoridad se distribuye. En la actualidad, los equipos están bien vistos. Pero en cualquier momento, el tema de autoridad y control podría cambiar eso. Vimos esas idas y venidas muchas veces en nuestra política nacional y en nuestras organizaciones.

Aprender a reconocer una idea valiosa
Rosenzweig:
–Para advertir que una idea tiene valor, debemos tener alguna noción del impacto que estamos buscando en el desempeño, y de cómo medir ese impacto. Con los años, he descubierto que la mayoría de los ejecutivos son inteligentes y trabajadores. y quieren hacer lo correcto. Pero son fatales en pensamiento crítico y rigor. La idea fundamental en mi libro The Halo Effect es la importancia de asegurar la independencia de la información. Por lo general, cuando se piensa en el desempeño de una empresa se advierte una tendencia a hacer evaluaciones específicas basadas en impresiones generales. Cuando una empresa está creciendo y es rentable, inferimos que tiene una estrategia brillante, un CEO visionario, gente motivada y cultura vibrante. Cuando el desempeño tambalea, nos apresuramos a decir que la estrategia es equivocada, el CEO se volvió arrogante, el plantel demasiado tolerante y la cultura pesada. 
Cuando los investigadores reúnen información que está contaminada con el efecto halo –incluidas también entrevistas a gerentes– sus resultados son sospechosos. Dicen que han identificado los elementos responsables del desempeño de la compañía, pero principalmente han demostrado la forma en que esos empresarios son descriptos.

Kannan: –Aprendemos de la observación. Recientemente, uno de nuestros clientes más grandes nos mandó un consultor que dijo: "al final de cada llamada, deberíamos preguntar a nuestros clientes si hay algo más que podemos hacer por ellos, y luego finalizar la conversación con un "que tenga usted un buen día".
Puse en práctica esas reglas, junto con un complicado mecanismo de medición, y sancionábamos a los vendedores que no cumplían. Luego, en nuestra reunión de gerencia donde escuchábamos todas las llamadas, pronto advertimos que la política no estaba dando resultados. Hoy los clientes quieren terminar rápido la conversación. Los vendedores, como sabían que los estábamos midiendo, hacían la primera de las dos preguntas, pero antes de que pudieran hacer la segunda el cliente ya había colgado.

E. Seashore: –Actualmente vemos que en la cima de una compañía surgen grandes ideas, pero necesitan tiempo para ir filtrándose hacia las capas de más abajo en la organización. Y antes de que eso ocurra, la persona que tuvo esas ideas deja la compañía. Detrás viene otra persona con ideas diferentes. Entonces, la gente de la empresa no entiende nada.
Yo puedo tener una idea magnífica para mi organización y puedo ser excelente entusiasmando al equipo de líderes. El verdadero desafío es implementarla antes de que el líder hereje que se interesó en ellas abandone la firma.

C. Seashore: –Para desarrollar ideas realmente buenas, uno necesita comenzar con muchas ideas y descartar las malas. Y para eso se necesita una cultura que respete la diversidad. Cuando todos en la sala provienen del mismo entorno, es muy probable que tengan ideas semejantes. Más difícil es crear consenso en un grupo diverso, pero así es como se logran resultados positivos en el largo plazo.
La conformidad conduce al éxito sólo en el corto plazo. En esta cultura nuestra orientada a los resultados, estamos descubriendo que puede ser muy difícil respetar las diferencias y crear consenso simultáneamente. Pero son procesos paralelos; si no están en sintonía tenemos problemas. O sea, si usted crea conformidad y luego la descarta para honrar por un momento la diversidad, va a terminar con un producto muy desparejo.

Kleiner: –Yo quiero proponer una perspectiva contradictoria, que comienza con una cita del teórico Elliot Jaques: "el management está en el mismo estado en que estaban las ciencias naturales en el siglo 17, antes del descubrimiento de la circulación de la sangre".
O sea, que hay barberos-cirujanos por todas partes, aplicando sanguijuelas y creando teorías con su limitada experiencia y diciendo: "Bien, la sanguijuela funcionó, la compañía mejoró. Éste debe ser el camino correcto." Y luego a la vez siguiente, la compañía fracasa, pero el barbero-cirujano argumenta que ése fue un caso especial, la sanguijuela todavía funciona.
Uno podría creer que este tipo de multiplicidad de pensamiento es la forma en que operan la naturaleza humana, las ciencias humanas y las ciencias sociales. O uno podría creer que todavía no hemos llegado a la circulación de la sangre. Todavía no tenemos una teoría unificada en cuanto a cómo funcionan las organizaciones. Y tal vez esté a la vuelta de la esquina, o tal vez no tengamos el microscopio que nos permite verla.

Rosenzweig: –O tal vez ésa sea la pregunta equivocada. Yo creo que la analogía de la circulación de la sangre conduce a error, y les diré por qué. Se ha pensado mucho durante los dos últimos años sobre el management basado en la evidencia. Los profesores de management Jeffrey Pfeffer y Robert Sutton han escrito sobre esto en su excelente libro Hard Facts, Dangerous Half-Truths and Total Nonsense: Profiting from Evidence-Based Management. Sin embargo, el management basado en la evidencia proviene de la medicina basada en la evidencia, pero hay una gran diferencia entre medicina y management. Si usted tiene una sala de pacientes con la misma enfermedad, y encuentra una nueva molécula o tratamiento que cura a uno de ellos, podría curar a toda la sala. O si es ineficaz, tal vez ninguna de los pacientes se mejore. La recuperación de cada paciente es independiente. Eso es fundamentalmente diferente del desempeño de una compañía en un mercado competitivo, donde el desempeño de la organización es relativo y no absoluto.
Cuando preguntamos, "¿Qué funciona en todas las empresas?" estamos buscando una fórmula absoluta en un campo –la competencia en un mercado–, eso es intrínsecamente relativo. La respuesta es: "no hay una sola fórmula." Si todos en el negocio siguen la misma receta, no todos van a tener éxito. Si todos supieran cómo ser diferentes de sus rivales de la mejor manera y todos lo hicieran, ya no serían diferentes de sus rivales.
Por eso los comentarios de P.V. Kannan son tan ilustrativos. Él contó una gran historia sobre tener muy poca experiencia y sin embargo lograr gran éxito. Alguna gente podría mirar eso y decir: "Caramba, tal vez la forma de tener éxito sea contratar a un novato. Allí parece haber funcionado." Yo diría que la razón por la cual su compañía tuvo éxito no es por esas cosas. Probablemente él haya tomado varias decisiones muy inteligentes y las haya ejecutado muy bien también. Y eso se pierde en este lindo relato.
Por eso es que toda esta idea de herejía es importante, porque es un salto al vacío. No sabemos cuál va a ser el resultado de acciones herejes. Hay formas de hacer elecciones estratégicas en condiciones de incertidumbre, reconociendo clientes, economías y rivales que tienen una posibilidad de mejorar nuestra probabilidad de éxito. Y eso es lo que deberíamos estar enseñando.

La próxima "nueva verdad"
Kannan: –Para mí, se trata de encontrar formas de hacer mejores predicciones. Las tecnologías Web 2.0 nos han permitido compatibilizar la información dentro de las empresas con lo que está disponible fuera de ellas. El modelo tradicional de formar una hipótesis y testearla está bastante muerto en nuestro mundo, porque las cosas cambian rápidamente. En cambio, nuestro foco está en usar información para mejorar la previsibilidad.

Wheeler: –Yo creo que los cambios más interesantes vendrán cuando la gente comience a ser estratégica sobre crear las capacidades que necesitan para el éxito de largo plazo y evitar los ciclos de apogeo y caída que la mayoría de las empresas atraviesan.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Consejos empresariales para resistir la crisis

Consejos empresariales para resistir la crisis

 

chaplin 664.663.jpg

En mis andanzas por la web, he encontrado una lista interesante del consultor y abogado, Paco López, que son consejos a empresarios sobre cómo mejor gestionar sus negocios para superar las dificultades financieras.

En resumen, los consejos dirigen a los empresarios a enfocarse mejor y a ser más eficentes. Buenos consejos en cualquier momento y especialmente en tiempos de crisis.

Los cinco consejos que nos dan, más explicados en el artículo de referencia, son los siguientes:

CHILENOS ROBLES, NO CHILENOS BONSAI!

CHILENOS ROBLES, NO CHILENOS BONSAI! 

por José Piñera, Presidente Proyecto Chile 2010

(La Tercera, 16 de Agosto, 2009).

 

 


 

1. La protección social es buena. Es la manera como expresamos en el espacio público el valor de la fraternidad. Compartimos un mismo país y no queremos que ningún chileno o chilena carezca del ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia. Por eso creamos la pensión asistencial, que se entregaba a los viejitos/as sin requisito alguno. Por eso introdujimos en el sistema de AFP la pensión mínima garantizada, la solidaridad en el seguro de invalidez y sobrevivencia, y la prohibición de discriminar a los más pobres. Por eso apoyamos que se mejoren los beneficios a los más pobres cuando existen mayores ingresos fiscales permanentes. Y por eso nos alegramos de que la Ley Constitucional Minera haya contribuido a multiplicar casi seis veces la producción de cobre de Chile, y así, junto con el mayor precio del metal, haya permitido que este año los aportes al Fisco de la minería privada sean, por primera vez, mayores que los aportes de Codelco. 

2. Pero también es necesario que exista un debate serio acerca de ciertas encrucijadas relativas a la protección social. Por ejemplo. ¿Cómo diseñar los beneficios de manera que no dañen los cruciales incentivos a trabajar y a realizar ahorros previsionales? ¿Qué proporción del presupuesto debe ir a los adultos pobres, por mucho que ellos voten masivamente, y cuál a los niños pobres, aunque ellos no voten? ¿Cómo incorporar los beneficios legislados a un "Balance fiscal intergeneracional" de manera que quede claro para todos el costo futuro, en valor presente, de cambiar los parámetros asistenciales? ¿Cómo evitar la ilegítima manipulación de la protección social en años electorales? Nada de esto se ha discutido con el rigor y la altura que el tema merece. 

3. Sería un grave error que un gobierno colocara como Norte, Sur, Este y Oeste de su gestión la sola protección social. Sería un error económico, porque ignoraría que la única manera de sostener una protección social sólida es a través del crecimiento económico acelerado y ello requiere una agenda potente de cambios microeconómicos que eleve tanto la productividad de los factores productivos como la provisión de ellos. Sería un error social porque la lucha por eliminar la pobreza y la miseria debe tener prioridad frente a la expansión de la protección social a los sectores medios (se es cruel con el 20% más pobre cuando se desfocaliza el gasto social y se dedican recursos importantes al 60% de la población). Y sería un error político porque alimentaría en la ciudadanía una visión de la política como la lucha permanente por obtener subsidios del Estado, de paso limitando la acción de los políticos a meros asistentes sociales, y debilitando la posibilidad de hacer soñar al país, y especialmente a los más jóvenes, con nobles y viables proyectos de futuro. 

4. Siempre he creído que nada hiere más la dignidad de un hombre o una mujer que carecer de un trabajo productivo. Levantarse en la mañana sin un destino laboral. No poder mantener su hogar y tener que explicar a sus hijos que su desocupación no es un reflejo de sus cualidades personales. El desempleo es la madre del alcoholismo, la droga, la violencia familiar y la delincuencia. Pues bien, según cifras oficiales, en estos momentos hay 782.420 chilenos en esa desesperada situación. Si se agregan las 170.300 personas en planes de empleo de apoyo fiscal, se llega a que 912.720 chilenos no tienen un empleo productivo estable. Casi un millón de chilenos sin la protección social más básica y esencial : un empleo. Como escribieron Harald Beyer y Claudio Sapelli, "Pensar en el desarrollo de un sistema de protección social sin simultáneamente elevar el empleo del país es poner la carreta delante de los bueyes". Y como lo planteara Eugenio Tironi, "No hay mejor política social que el empleo, tanto desde el punto de vista del individuo, de la familia, de la sociedad y de la propia economía".

5. Por cierto que la recesión ha elevado esa cifra. Pero la causa principal del desempleo estructural en Chile es que casi toda modificación a las leyes laborales en los últimos 20 años ha tenido un origen político-electoral y ha distorsionado el mercado laboral, siempre en desmedro de la creación de trabajo. Desde la ley 19.010 de 1990 (aprobada en el Senado sin un voto en contra), que al elevar en un 120%, y de golpe, el tope de años de la indemnización por despido (de 5 a 11 meses), fue un exocet anti-empleo para las Pymes, hasta las erradas propuestas que se discuten hoy día de cambios al proceso de negociación colectiva. Una secuencia catastrófica de leyes, con el apoyo temeroso de moros y cristianos, ha transformado a Chile en un país de alto desempleo. Se necesita con urgencia un Código del Empleo,que reemplace las normas del derecho individual del trabajo pues ellas se han convertido en un verdadero Código Anti-Trabajo.

6. Una segunda tragedia chilena es la pésima calidad de la educación. Hace un tiempo, un ministro del ramo sostuvo que más de la mitad de los alumnos que terminan la educación básica no son capaces de comprender lo que leen. Esta es una forma moderna de esclavitud, pues ¿qué libertad verdadera tiene quien ni siquiera comprende lo que lee? Chile ha avanzado mucho en materia de cobertura educacional, mérito de gobiernos de muy distinto signo, y algo en la introducción de nuevas técnicas educacionales. Ahora es urgente conectar con banda ancha a Internet a todas las escuelas del país y abrir así un mundo de posibilidades de aprendizaje a los niños chilenos. Pero como ha sostenido el mismo Steve Jobs, fundador de Apple, se requiere mucho más: "Yo soy la persona que ha regalado más computadores en Estados Unidos. Sin embargo, creo que no es la solución, me he equivocado. El problema está en la gestión de las escuelas, está en los sindicatos de profesores, está en la pésima administraciónde los currículums y en la manera como se enseña". Sostengo desde hace años que la solución requiere un sistema bien diseñado de subsidio a la demanda ("la chequera universal"), la derogación del estatuto Docente, y un cambio profundo en la gestión de las escuelas (mi propuesta educacional está aquí).

7. Por último, hay que revalorar la importancia de que los trabajadores decidan trabajar más allá de las tradicionales edades legales de jubilación (especialmente las mujeres que tienen vidas más largas que los hombres), puedan ahorrar sostenida y responsablemente para la vejez, salud y desempleo, y acceder así a la propiedad de la riqueza nacional a través de sus cuentas de capitalización. Según cifras de la misma Superintendencia de Pensiones, los fondos de pensiones le han rentado a los trabajadores chilenos, en promedio, UF más 9,08 % al año en el período Junio 1981-Junio 2009 (o sea, durante 28 años, incluyendo la actual recesión). Eso significa que el sistema de AFP ha significado la mayor creación de riqueza en beneficio directo de los trabajadores en toda la historia de Chile. Nunca se ha perdido un peso de los fondos por malversación o fraude, gracias a la fuerte y eficaz regulación legal del sistema, tan lejana a aquella que ha fallado en Wall Street. Los pilares del sistema creado por la Revolución Previsional de 1980 se han mantenido intactos durante cinco gobiernos y varias crisis económicas y políticas. Este cambio de paradigma social también creó un sistema novedoso de pensiones de invalidez y sobrevivencia, abrió la puerta al sistema privado de salud al permitir asignar librementela cotización obligatoria del 7 % de las remuneraciones ya sea al sistema estatal o al sistema de Isapres, y originó la dinámica que condujo al sistema de cuentas individuales para enfrentar el desempleo. Que el actual gobierno, más allá de su retórica inicial, haya extendido obligatoriamente el sistema de AFP a los trabajadores independientes es el más elocuente de los reconocimientos. La crisis financiera sólo ha significado las oscilaciones propias de los mercados libres, el Fondo C ya ha recuperado la caída del año pasado, y la ciudadanía demostró, una vez más, su inmenso sentido común. Cada día es más evidente que el sistema de AFP saldrá fortalecido después de esta crisis externa. 

8. Mi visión de futuro, entonces, es un proyecto país que se la juegue por eliminar, de una vez por todas, el escándalo de la pobreza y la miseria, manteniendo y mejorando la protección social, pero que al mismo tiempo promueva con fuerza una sociedad de oportunidades luchando, con convicción liberal y sin populismos, por revalorizar el empleo, la educación y el ahorro dentro del modelo económico-social que ha puesto a Chile en el umbral del desarrollo

9. Lamento mucho que este proyecto no esté representado hoy en la arena electoral chilena, pues estoy cada vez más convencido de que las únicas revoluciones que triunfan son aquellas que creen en las personas, y en las maravillas que pueden hacer las personas cuando son libres.

10. Me alegro de compartir esta visión con Mohammad Yunus, el "banquero de los pobres" y Premio Nobel de la Paz, quien lo ha expresado así: "Si tomamos la semilla del árbol más alto del bosque y la ponemos en un macetero, va a crecer un árbol de medio metro, que llamamos bonsái. ¿Hay algo malo con la semilla o con el árbol? No, es el mismo árbol y la misma semilla. El problema es que la pusimos en un macetero. Con los más pobres pasa lo mismo. Son personas igual que nosotros, con los mismos talentos y habilidades, pero están en un macetero. En este caso el macetero es la sociedad, que no les da oportunidades. Y por eso se desarrollan como 'personas bonsái'. Si tuvieran las mismas oportunidades que nosotros estarían entre los árboles más altos del bosque... Si nos dedicamos a alimentar, por ejemplo, a los dos millones de pobres que hay en Chile, pero les quitamos todo lo demás, su iniciativa, su creatividad, sus ganas de luchar y salir adelante, ésa no es una sociedad humana. Los sistemas tienen que diseñarse para ayudar a la gente, es cierto, pero para motivarlas a salir de esa condición. Hoy el sistema de bienestar ha acostumbrado a los pobres sólo a sobrevivir, a ser dependientes, pero no los impulsa a salir. Al contrario, los mantiene permanentemente pobres. Lo importante es liberar la energía y la creatividad que está en cada ser humano".

Fuente  http://www.josepinera.com/pag/pag_tex_tlc3dec.htm
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Sebastián Piñera promete plantar un árbol por cada chileno

Sebastián Piñera promete plantar un árbol por cada chileno

  • El candidato presidencial de la Coalición por el Cambio aseguró que su eventual gobierno protegerá la naturaleza y el medio ambiente.
 
PIÑERA EN EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA
 
 
El Mercurio Online
Domingo 18 de Octubre de 2009 16:13
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- En el marco del Día de la Protección de la Naturaleza, el candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, prometió hoy un completo plan de reforestación, que consistirá en la plantación de un árbol por cada chileno.


El proyecto se lllevaría a cabo entre 2010 y 2018, poniendo especial énfasis en las zonas más pobres y con mayores carencias del país.


"Vamos a plantar 16 millones de árboles en las zonas urbanas de nuestro país. Eso significa duplicar la cantidad de árboles en nuestras ciudades y, de esa manera, vamos a tener un país más verde", afirmó el candidato presidencial durante una actividad en el Santuario de la Naturaleza ubicado en el sector de El Arrayán.


En la oportunidad, Piñera aseguró que su eventual gobierno protegerá la naturaleza y el medio ambiente y, en este sentido, planteó un perfeccionamiento de la legislación ambiental.


"Vamos a exigir que todos respetemos nuestra legislación, y que toda inversión o desarrollo sea amistosa y armoniosa con el medio ambiente y con la naturaleza", sostuvo.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

ASI SE HACE ...MILES DE REGALOS PROMOCIONALES

un nuevo motor económico para la ciudad Espacio Coruña arranca con 64 tiendas

  • El nuevo centro comercial abre el martes al público con moda, hostelería y ocho salas de cines con varias filas de butacas vibratorias
Autor:
Javier Becerra
 
 

El próximo martes abre sus puertas Espacio Coruña. Se trata de un centro comercial de 120.000 metros cuadrados, estructurado en tres plantas. De ellos, 42.167 están destinados a superficie comercial entre la que se incluyen locales de moda, hogar, complementos y servicios, medianas superficies especializadas y una amplia zona de ocio y restauración. Con él, la zona de Someso pasa a convertirse en uno de los puntos fuertes de la actividad comercial de la ciudad.

En su primer día de vida serán 64 locales los que estén en funcionamiento. En principio, cuando se diseñó el centro, estaban previstos alrededor de 130 locales, pero se trata de espacios modulables que se pueden adaptar a las exigencias de cada empresario. Así, por ejemplo, firmas como Mercadona han usado cuatro locales y H&M ocho. Además, en algunos casos, como el de Zara, estas dependencias están ubicadas en diferentes plantas y comunicadas por escaleras interiores.

Uno de los ejes del nuevo centro son las tiendas de ropa y calzado. Entre esos establecimientos de moda, deportes y complementos están C&A, Sport Zone, Todo Sport, Décimas, Zippy, Tino González, Ban Ban, Joyería José Luis, Leder Surf, H&M, Massimo Dutti, Zara, Benetton, Punto Roma, Cortefiel, Mango, Amichi, Los Telares, Woman Secret, Polinesia, Oysho, New Yorker, Calzados Semicentro, Celio, Blanco, Springfield, Natura, Patrivan, Stradivarius, Watx, Jack & Jones, Claires, Pull & Bear, Bershka y Calzados Mary Paz.

El otro punto fuerte de Espacio Coruña lo constituye el sector del ocio. En el apartado de de la restauración, el centro contará con locales de McDonalds, Burger King, Belros, Café & Té, Paraíso de los Niños, Restaurante Asiático, Heladería Ribanna, Jamonería Arrua, Cervecería Celta, Dilemin Turco, Muerde la Pasta, Doner Kebap, Lois, Regaliz y Solpark.

Por su parte, los cines Yelmo aportan ocho salas de proyección, una de ella en tres dimensiones. Todas ellas cuentan una modalidad inédita en la ciudad: las primeras filas serán vibratorias. Es decir, que si el espectador ve un accidente en la pantalla, su asiento se moverá para dotar al visionado de un mayor realismo.

Todo a punto

Los responsables de Espacio Coruña han concebido el primer día de funcionamiento del local como una gran fiesta. Para ello habrá hasta 100.000 regalos promocionales y se entregarán a la gente un total de 12.000 rosas. Además de ello, las tiendas a título particular harán sus propias promociones, descuentos y regalos.

Para facilitar el acceso, el Ayuntamiento anunció la instalación de una nueva parada en la avenida de la Universidad. También señaló que, durante los dos primeros días de apertura (el 20 y 21), se reforzarán los buses de la línea 5, con el objetivo de que tengan una frecuencia de tan solo diez minutos. A partir del jueves, 22 de octubre, está previsto que este servicio vuelva a una espera de 17 minutos.

Otra de las actuaciones que llevará a cabo la Concejalía de Transportes para mejorar el tráfico en esta área será crear una nueva parada de taxis en la zona norte de Espacio Coruña. De cualquier modo, el centro dispone de un total de 2.000 plazas de aparcamiento cubiertas totalmente gratuitas.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

SALUD: Lo mejor de la semana en Vitónica

Lo mejor de la semana en Vitónica

Posted: 18 Oct 2009 10:01 AM PDT

lomejor

Ya en pleno octubre la gente está con su rutina de ir al gimnasio o salir a correr y siempre surgen cuestiones como qué sería lo más efectivo para hacer abdominales o por qué si meto más intensidad mi músculo no crece. En lo mejor de la semana estas cuestiones y más se han tratado en Vitónica: