La carrera de obstáculos de los estudiantes latinos
Si internet le abre los límites de la imaginación de los estudiantes, las políticas migratorias parecen cerrarlos.
Tal es el caso del Reino Unido, que con sus prestigiosas universidades, atrae a miles de aspirantes de todo el mundo. En América Latina, es el destino más popular después de Estados Unidos, según el más reciente informe de la UNESCO.
La tendencia mundial de jóvenes que estudian fuera de su país está creciendo a pasos agigantados. Según cifras del organismo de Naciones Unidas, ha aumentado 75% desde 2000. Pero menos del 10% de los 2,7 millones de estudiantes que siguen cursos fuera de su país son latinos.
Un número que se podría reducir aún más debido al cambio a las regulaciones migratorias y tarifas de instrucción impuestas, con la excusa de la crisis económica, por gobiernos como el británico.
¿Cuán difícil es es estudiar en el extranjero? A través de cuatro personajes imaginarios, BBC Mundo se pone en el lugar de los jóvenes latinoamericanos que quieren estudiar fuera de la región.
- Manuel: de México a Estados Unidos
- Laura: de Uruguay al Reino Unido
- Juan Pablo: de Chile a China
- Inés: de Colombia a Australia
¿Cuánto le cuesta?
- Examen de inglés: IELTS - US$158 (en la Ciudad de México); TOEFL - US$130 a US$150
- Examen de admisión: GRE general - US$160; el examen GRE por materia - US$150
- Precio de solicitud: depende de la universidad. Para Ingeniería Civil en Stanford, Manuel debe pagar US$125
- Visa: US$180
- Boleto de avión: US$300
- Universidad, por año: nada, pero CONACyT paga US$35.000 por año
- Renta en Estados Unidos: US$10.000 por año
- Vivir en Estados Unidos: US$12.000 a US$24.000 por año, aproximádamente
¿Qué tuvo que hacer?
- Mayo 2011: elegir la universidad, buscar financiamiento y prepararse para el examen de inglés TOEFL (un mes)
- Junio 2011: toma el examen TOEFL y pide cartas de recomendación a profesores para la solicitud de beca
- Octubre 2011: CONACYT otorga la beca
- Enero 2012: toma examen GRE y/o GRE por materia
- Enero 2012 a diciembre 2013: busca ejemplos de su trabajo si lo requiere la universidad; escribe un ensayo de presentación; pide cartas de recomendación en inglés
- Noviembre 2012: manda la solicitud completa junto con el monto por el trámite
- Marzo 2013: lo aceptan en la universidad y procesan su documento de inmigración
- Abril 2013: comienza trámites de visa y compra pasaje de avión
- Mayo 2013: busca dónde vivir
- Septiembre 2013: viaja
"Al proceso de admisión, para realmente hacerlo bien, hay que dedicarle de un año a un año y medio", le dijo a BBC Mundo Megan Lewis, coordinadora de asesoría del centro EducationUSA en la Ciudad de México, una institución que ayuda a estudiantes en sus solicitudes a universidades.
Hay que elegir la universidad, buscar financiamiento, pedir cartas de recomendación, escribir un ensayo de presentación, pasar dos o más exámenes de admisión, solicitar una visa... y la lista continúa. Después viene el dolor de bolsillo, especialmente si el joven aspira a estudiar en una universidad privada.
Hacer una maestría en EE.UU. puede costar hasta US$25.000 al año, casi el doble de lo que gana un mexicano promedio anualmente.
Para tener una idea del tiempo que tarda este proceso, el camino imaginario de Manuel empieza en mayo de 2011 y termina en septiembre del 2013.
Según EducationUSA, un tercio de los estudiantes de maestría se financian con algún tipo de ayuda de la universidad a la que aspiran. Otra opción, que fue por la que optó Manuel, es la beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) del gobierno mexicano.
Manuel tiene suerte y el CONACYT le otorga una beca completa que, pese a ser una contribución importante, alcanza lo justo para costearse el día a día. A esto se añade que la visa de estudiante no le permitirá trabajar hasta que lleve un año de estudio, a menos que sea dentro del campus universitario.
El siguiente paso para Manuel será tomar los exámenes de conocimiento general para estudiantes de maestría (GRE por sus siglas en inglés), para los que EducationUSA recomienda que estudie tres meses o más.
Mientras tanto, Manuel pide cartas de recomendación a sus profesores de licenciatura. Muchos jóvenes se esfuerzan en mandar una solicitud impecable sólo para enterarse que la universidad no los pudo considerar porque alguna de sus referencias no mandó la carta de recomendación o mandó una inadecuada, dice Lewis.
Algunos profesores mexicanos tienden a entregar simples constancias de que los alumnos cursaron la materia, mientras que en Estados Unidos, buscan que las referencias describan las características personales de liderazgo y motivación de los estudiantes. Otro inconveniente es que las instrucciones están en inglés y muchos profesores no las entienden y a veces no entregan las recomendaciones a tiempo.
En marzo del año siguiente, Manuel es aceptado por la universidad de Stanford. Pero aún no termina la historia. Ahora tiene que tramitar la visa.
A las cinco de la mañana, la fila para entrar a la embajada se extiende dos cuadras y Manuel no sólo está desvelado sino que ya no aguanta más. Por el momento lo único que le falta es una estampa en el pasaporte y un pasaje de avión. Sus clases empiezan en Septiembre.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario