sábado, noviembre 19, 2011

Agricultura comunitaria contra la desertificación

Agricultura comunitaria contra la desertificación

  • "La participación de las poblaciones locales es fundamental en áreas donde la regeneración de la tierra ha sido exitosa.

  • "Es inaceptable que se vendan vastas áreas a inversores extranjeros y se ignore a las comunidades"

  • la preocupación real es la concentración de la industria de las semillas en apenas unas pocas firmas que son dueñas de las patentes que les permiten controlar el futuro de las semillas

Un campesino keniata en una plantación de maiz (AP Photo/Bernat Armangue)

Agrónomo de profesión, Garrity se ha centrado en el desarrollo de la pequeña agricultura en los trópicos desde su cargo en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Desde ese lugar de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se "busca dar un mayor protagonismo a la comunidad de las organizaciones no gubernamentales", sostuvo el experto en dialogo telefónicamente  desde la ciudad australiana de Melbourne.

Pregunta: ¿Qué políticas deberían adoptar las economías predominantemente agrícolas, como las de India y África, para dar a las zonas áridas su debida importancia?

DENNIS GARRITY, experto de la ONU

DENNIS GARRITY: Evidencias científicas demuestran que los gobiernos pueden obtener a partir de inversiones en tierras áridas retornos más altos que de inversiones en áreas lluviosas. Ahora tenemos tecnologías como la "agricultura perenne" o de "dos pisos", donde buena parte de la producción anual de cultivos tiene lugar bajo una bóveda de especies de árboles en particular.

Muchos son "árboles fertilizadores", que capturan el nitrógeno atmosférico que se desprende al usar fertilizantes químicos, lo cual beneficia la producción alimentaria y al ambiente.

P: ¿Cuán redituable y amigable con los agricultores es esta tecnología?

DG: En África, las comunidades agrícolas han dedicado millones de hectáreas a la agricultura perenne. Hay gran entusiasmo porque esto da altos rendimientos.

Tenemos pruebas de que puede hacerse a gran escala. Con inversiones, puede extenderse a decenas de millones de agricultores en África e India.

P: ¿Cuál sería la manera más productiva de tratar con los representantes de las zonas áridas, que son las comunidades?

DG: Las inversiones deberían dedicarse a desarrollar la capacidad del labrador, de las comunidades, para permitirles manejar su propia tierra. La participación de las poblaciones locales ha demostrado ser una condición fundamental en áreas donde la regeneración de la tierra ha sido exitosa. Las inversiones tienen que centrarse en la creación de infraestructura y en compartir conocimientos. Crear capital social es clave para la futura regeneración de la tierra.

P: ¿Qué rol pueden jugar las organizaciones no gubernamentales?

DG: Un rol absolutamente fundamental. A menudo son las conexiones entre las comunidades. Pueden generar la clase de servicios y apoyo que las comunidades necesitan. Creo que la secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación reconoce este hecho y busca dar un mayor protagonismo a la comunidad de las organizaciones no gubernamentales.

El concepto original de regeneración de suelos en la Convención era vertical, y durante muchos años esa idea dominó el debate y las interacciones gubernamentales. Sin embargo, en los últimos años se prestó especial atención a la participación de la sociedad civil.

P: Las apropiaciones de tierras áridas tradicionales, particularmente en África, preocupan cada vez más.

DG: Esas preocupaciones son válidas y muy serias. Se venden vastas áreas a extranjeros. Muchas de ellas están pobladas por comunidades que viven de la tierra y que no poseen un medio de sustento alternativo.

La mayoría de estos inversores no tienen ni idea de en qué se están metiendo. A menudo adoptan el enfoque simplista de usar tecnología sofisticada para hacer plantaciones a gran escala, y a las comunidades tradicionales simplemente las ignoran. Esto es totalmente inaceptable.

P: En la 10 Conferencia de las Partes (COP10) de la Convención, que se realizó en octubre en Corea del Sur, se planteó que estos inversores agotarían la tierra y luego simplemente se irían.

DG: Esto sin dudas es una posibilidad, igual que la posibilidad de degradar la tierra mediante prácticas poco sustentables. También es muy probable que esos inversores usen las inversiones agrarias con fines especulativos.

Los gobiernos deberían proteger a las comunidades locales. Ocurre demasiado a menudo que estos acuerdos con gobiernos no son transparentes. Es por eso que la confiscación de tierras se ha vuelto un gran negocio.

P: El hecho de que empresas que venden semillas genéticamente modificadas ingresen a algunas tierras áridas con la consecuente pérdida de variedades tradicionales, que se adaptan mejor al suelo y a las condiciones climáticas locales, es otro motivo de alarma…

DG: La cuestión de las semillas transgénicas es muy preocupante.

Aunque éstas pueden mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos, la preocupación real es la concentración de la industria de las semillas en apenas unas pocas firmas que son dueñas de las patentes que les permiten controlar el futuro de las semillas.

Necesitamos evaluar cómo podemos proteger a los pequeños agricultores y a la diversidad de semillas.

P: ¿Cree usted que el rol de las mujeres en este sentido es reconocido por gobiernos, políticos y por sus propias comunidades?

DG: En muchas áreas secas son las mujeres quienes se encargan de las tareas agrícolas. Por lo tanto, tenemos que reestructurar todo nuestro pensamiento y llegar a las agricultoras en términos de servicios de extensión, participación en organizaciones comunitarias, etcétera.

P: En el contexto del cambio climático, ¿cómo ve usted el futuro de las tierras naturalmente áridas y qué deberían hacer los gobiernos al respecto?

DG: Sin dudas es un asunto crucial. Nuestras zonas áridas lo serán aun más con el cambio climático. Tenemos que fijarnos en sistemas agrícolas más resilientes. Como muchas de estas áreas han atravesado algunos de los peores ciclos de sequías a raíz del cambio climático, realmente podemos aprender de estos sistemas.

Más info sobre

, , ,


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

No hay comentarios.: