sábado, diciembre 09, 2006

desde blog monografias .com un interesante artículo

Rodrigo González Fernández director de librocomentarios.blogspot.com  :"Mora Torres  nos describe como la lengua puede llegar a ser un instrumento del poder, una monografia extraordinaria que compartimos con los lectores en Chile.

La Lengua como instrumento de poder

 

Recuerdo el libro Gente de la Edad Media, de Eileen Power, publicado en 1937. Su tema: “la gente común” de ese tiempo. El texto cuestionaba a los antiguos historiadores, a quienes no les “preocupaba escudriñar las oscuras vidas y las actividades de la gran masa de la humanidad (…) Hablar de la gente común hubiera sido rebajar la dignidad de la historia”.
En la monografía “La representación de los discursos subalternos” -salvando las distancias entre literatura e historia- la apuesta se eleva. No sólo Leisie Montiel Spluga refiere y contrasta el discurso de los poderosos con el de los postergados, sino que rescata ante todo el último.

La representación de los discursos subalternos”, de Leisie Montiel Spluga, llama la atención ya por su título. El lector se pregunta, tal vez sugestionado por voces de esta época que resuenan con términos como “minimalismo” o “fragmentación”, qué significado adquirirá en el texto la expresión “discursos subalternos”.

Luego nuestro lector halla el subtítulo: “en tres novelas latinoamericanas de entre siglos” (los siglos son el XIX y el XX; las novelas: Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde; Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner, y Santa, de Federico Gamboa). En este punto ya es posible que sea arrastrado definitivamente a su lectura por la promesa de que le cuenten tres historias.

Encontrará, de este modo, lo que en el contexto se traduce como discurso subalterno: en las tres narraciones existen discursos dominantes y subalternos. En este caso, la autora ha preferido destacar las voces más débiles o humildes, pero, a la vez, el contraste existente con las “dominantes”: presenta un “universo de hablas” constituido por estas novelas en las cuales el discurso subalterno es emitido por la mujer, el indio y el negro.

Se estudia el uso que los tres novelistas hacen de las bastardillas, las comillas y todo tipo de recursos para separar o distinguir “las hablas ‘culta’ e ‘inculta’, ‘blanca’ y ‘de color’”, lo que conduce inevitablemente a situar a la lengua entre los instrumentos del poder. Además, es evidente que estos escritores consideraron el modo conveniente para “narrar” a cada personaje: por ejemplo, resulta lógico que a una mujer le sea adjudicado por los poderosos el género del melodrama.

Es digno de admirar el interés actual de la mirada que aporta nuestra autora, aunque examine a narradores de otro siglo. Todavía en la literatura el discurso de los poderosos es separado por trazos gruesos del de los pequeños o humildes, y quizá hasta hayan sido agregados en el presente otros discursos subalternos.

Para facilitar a los usuarios la lectura de esta excelente monografía, y luego, tal vez, la de los novelistas que dieron ocasión a que la misma se efectuara, hice un paseo por Internet, cuyo resultado transcribo muy someramente:

Cirilo Villaverde (Cuba, 1812-1894): “La obra literaria de Cirilo Villaverde ha creado cierta polémica entre los críticos… Excepto cuando sale a relucir Cecilia Valdés, entonces Villaverde es venerado por todos”. www.damisela.com

Clorinda Matto de Turner (Cuzco, Perú, 1852-Buenos Aires, 1909): Su primer libro fue “Tradiciones cuzqueñas, leyendas, biografías y hojas sueltas… publicado con un prólogo de Ricardo Palma en el que la llama su ‘mejor discípula’”. www.biografiasyvidas.com

Federico Gamboa (México, 1864-1939): “Escritor y diplomático, su obra más popular es Santa, la novela de una cortesana (…) cuyas versiones cinematográficas se convirtieron en clásicas en México”. www.epdlp.com

 

No hay comentarios.: