martes, abril 05, 2011

"Energía para el futuro: a imaginar Chile de otra forma", por Pedro Rivera

"Energía para el futuro: a imaginar Chile de otra forma", por Pedro Rivera

Río Baker, Aysén
Flickr magical-world

"Deberíamos imaginar que el país no necesita 15.000 MW en los siguientes 20 años; lo que necesita son 500 fuentes de 30 MW".

Hay tantas cifras y visiones dando vueltas que armarse una opinión en torno a las demandas futuras de energía en Chile, y en general sobre cada aspecto del debate energético, está haciéndose algo cada vez más complejo. Lo último que ha señalado el ministro Laurence Golborne es que hay que duplicar la generación para los siguientes 20 años. Esto significaría 15.000 MW adicionales a los 15.000 MW actuales, antes del 2030. ¿Cuáles son las opciones?

 

Sobre la energía nuclear, habrá que estar atentos a la discusión política para poder otorgarle algún rol en el desarrollo futuro. Es posible que el impacto de la crisis en Japón sea muy menor en un país como Chile, en que no existe ni ha existido energía de este tipo. Como mucho, se postergará algunos años una discusión que ya se ha postergado por varios. Por el momento, y mirando el 2030, es difícil imaginar centrales nucleares en Chile. Supongamos entonces que no constituye en la práctica una opción real.

 

Aunque la hidroelectricidad ha sido indicada como la alternativa más interesante luego del asunto Barrancones y de la nube negra en que se han desarrollado algunos proyectos termoeléctricos, estos proyectos están cubiertos por un manto de desinformación y engaño, como lo ha demostrado la irrupción del proyecto HidroAysén y su campaña publicitaria.

 

Ya sea por generar energía con agua en vez de con un recurso fósil, o por no emitir gases efectos invernadero, o por la creencia popular de que agua que se deja correr se pierde, los proyectos hidroeléctricos han sonado como alternativa limpia y sustentable. Pero la experiencia ha mostrado que un proyecto hidroeléctrico puede ser tan limpio y sustentable como contaminante y agresivo.

 

HidroAysén por ejemplo, por muy hidroeléctrico que sea de sustentable no tiene nada. Las cinco centrales en la Patagonia serán operadas de tal forma que los ríos se manipulan a nivel diario, de una forma jamás vista en un proyecto hidroeléctrico en Chile. Tanto el Baker y Pascua, que son ríos muy estables y que casi siempre se encuentran en la misma condición de caudal, se transformarían en ríos que cambian a cada hora, en ríos que van y vienen. En ríos que en la mañana casi ni se ven, y que bruscamente en la tarde se trasforman en imponentes. Y de paso, al hacerse de todas las aguas de estos ríos, HidroAysén limita las posibilidad de desarrollo local en una serie de dimensiones.

 

Es posible que la ejecución de HidroAysén gatille cierta seguridad para los otros HidroAysén. O sea, HidroAysén podría dar paso a otros proyectos hidroeléctricos monumentales, altamente impactantes, en zonas con muy poca intervención en el sur de Chile, destructores de ríos, y muy poco usuales en otras partes del planeta.

 

Si HidroAysén genera poco más de 2.500 MW, supongamos que se pueden hacer proyectos hidroeléctricos por otros 4.500 MW adicionales. Esto es bastante coincidente con las estimaciones de Endesa sobre el potencial hidroeléctrico de Chile.  No hay que olvidar que estos 7.000 MW totales suponen una alteración grotesca de todos los ríos prístinos que van quedando, un escenario bastante posible en el caso de realizarse un proyecto tan agresivo como HidroAysén.

 

La misma desinformación es observable en el caso de las energías renovables. Por una parte se dice que en un país como Chile las oportunidades para este tipo de energía son enormes, y que éstas tengan un rol importante en el desarrollo de las fuentes de energía depende de mejorar la regulación y otorgar a las fuentes convencionales el costo real incluyendo los impactos ambientales y otras externalidades negativas. Por el contrario, desde otro sector se segura que las renovables pueden aportarle al sistema pequeñas cantidades y que son poco confiables debido a la irregularidad de las fuentes de energía renovable, y que con la legislación actual ya existen los incentivos suficientes.

 

Y eso sería todo. El resto de las demandas nuevas, más de la mitad, deberán ser cubiertas con termoeléctricas si las cosas siguen igual. O sea, unos 8.000 MW. Entonces, la discusión pública y política sobre la energía se ha dado en relación a ciertos tópicos que no cambian en nada los problemas y las necesidades al largo plazo.

 

Por eso todos estos números hacen cada vez menos sentido. La gran conclusión es que no pueden mirarse los siguientes 20 años de la misma forma en que se han recorrido los últimos 20. Las bases de diseño del sistema eléctrico pudieron ser correctas en un escenario energético como el de hace 30 años, pero evidentemente en un escenario como el actual requiere de enormes modificaciones.

 

La política sobre el crecimiento de la matriz energética tiene que abordar muchos más temas que simplemente subirle proyectos al sistema: hay que mirar diversos aspectos del modelo de generación, transmisión, abastecimiento y entrega. Sin mirar estos asuntos, todo proyecto nuevo, todo incremento de generación, no modifica en nada la condición en el largo plazo.

 

Y como al corto plazo las demandas están cubiertas, el desafío para los siguientes años no debiera ser generar proyecto por los 15.000 MW adicionales, sino que ajustar el modelo integral, y sincronizarlo con las demandas. Y acompañar esto desde la política, con transparencia y honestidad. También se pueden realizar algunos proyectos nuevos, pero como la condición de largo plazo no se ve modificada evitemos realizar proyectos tan impactantes y controversiales como HidroAysén.

 

Un aspecto importante que debiera incluir una revisión crítica del modelo integral en el escenario actual, es sobre las ventajas y los inconvenientes de considerar que los desarrollos energéticos futuros alimenten un sistema interconectado, como el actual,  que centraliza la oferta para distribuir a las demandas. Puesto que en el sistema interconectado todos los proyectos son como uno solo, hay una pregunta que falta responder y que apunta a las bases del sistema: ¿es mejor, en el escenario actual, pensar para el futuro un proyecto de 15.000 MW o 15 proyectos de 1.000 MW? ¿O 30 proyectos de 500 MW?

 

Las energías renovables, por tratarse de fuentes difusas, pueden tener un rol mucho más activo cuando se piensa en cubrir demandas nuevas especificas, con proyectos energéticos pequeños y acotados. Un análisis económico para fundamentar esto es necesario, y más necesario aún para resolver los problemas al largo plazo es asignarle un costo realista a la energía, considerando las externalidades negativas. Para qué hablar de los ahorros de las pérdidas por energía que hoy tiene el sistema interconectado debido a mover alta energía en tanta distancia. Esto toma más fuerza cuando se caracteriza en detalle la expansión de las demandas futuras, mayoritariamente industriales y mineras y asociadas a ciertos desarrollos.

 

Deberíamos imaginar el país de otra forma: uno en que el sistema para abastecer las demandas de energía en el futuro no se trate de un cable grande y gordo que atraviesa todo el país para conducir la energía a las demandas, sino que uno que se trate de muchos cables pequeños, distribuidos, con baja capacidad de conducción, con distancias reducidas entre proyectos de energía renovable y demandas difusas, desperdigados en el territorio, con un cable que atraviesa todo el país y que no es ni más grande ni más gordo que lo que hoy es. Deberíamos imaginar que el país no necesita 15.000 MW en los siguientes 20 años; lo que necesita es 500 fuentes de 30 MW. O algo por el estilo.

 

 

Pedro Rivera es Ingeniero Civil de la Universidad Católica, Magister en Ciencia. Especialista en Hidrología y gestión del agua. Ha realizado proyectos de investigación y desarrollo en la PUC y luego en el MOP. Fue Jefe de Estudios y Planificación de la Dirección General de Aguas, asesor de diversos Ministros, y Director Subrogante de la DGA. Es bloguero de El Dínamo.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

En 2020 circularán unos tres millones de coches eléctricos en todo el mundo Unos tres millones de vehículos del total de los que estén en circulación en 2020 en todo el mundo serán totalmente eléctricos, según se desprende de las conclusiones de los

En 2020 circularán unos tres millones de coches eléctricos en todo el mundo

Unos tres millones de vehículos del total de los que estén en circulación en 2020 en todo el mundo serán totalmente eléctricos, según se desprende de las conclusiones de los expertos que participaron en las jornadas de Motortec Automechanika Ibérica.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 05/04/2011, 12:28 h | (28) veces leída

Para el próximo ejercicio, calculan que se producirán unos 300.000 vehículos de este tipo en todo el mundo, del total de 82 millones que anualmente se fabrican.

   No obstante, los expertos que participaron en el encuentro del sector apuntaron que 1,2 millones de unidades de la producción total mundial de 2012 tendrán tecnología híbrida, según informa la firma de servicios de posventa Gt Motive, organizadora de las jornadas.

   Para estos profesionales, el "paso del automóvil de combustión al híbrido y, finalmente, al coche eléctrico, es una realidad y en unos pocos años el parque mundial será totalmente eléctrico, aunque los procesos serán lentos y en ocasiones costosos".

   En este sentido, los expertos se refirieron a los talleres de reparación, para los que auguran un "difícil proceso de adaptación", tanto en cuanto a electrónica como a preparación del personal.

ADAPTACIÓN DE TALLERES.

   Así, los profesionales que participaron en la jornada concluyeron que el futuro de los talleres de reparación de vehículos pasa por su apertura a la tecnología electrónica.

   La seguridad será otros de los retos a los que se enfrenten los talleres en su adaptación a los coches eléctricos, tanto para el conductor como para el personal de reparación, dado que se calcula que algunas baterías de coches eléctricos tendrán 400 vatios, "lo que puede provocar una descarga mortal si la manipulación no se efectúa correctamente".

   En este punto, los expertos del ramo apuntaron a la necesidad de adaptar las herramientas clásicas del taller a las nuevas tecnologías. En su opinión, trajes especiales, alfombrillas,  herramientas aislantes y voltímetros serán así algunos de los elementos necesarios para la correcta manipulación del vehículo.

ECOticias.com – ep


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccionvinos ¿Te imaginas un buen vino chileno envasado en una copa desechable? (tendencia europea)

¿Te imaginas un buen vino chileno envasado en una copa desechable? (tendencia europea)

¿Qué dirían si ahora tomarse un vino en tetrapack fuese de lujo? No sólo eso, también es posible encontrar vinos en botellas de aluminio, tubos que parecen de clase de química y hasta copas selladas individuales. Por ahora esta tendencia se está gestando en Europa. Verla en Chile podría ser difícil, ya que según Felipe Rossel, gerente de marketing de Viña Concha y Toro, una de las más grandes a nivel global, "el consumidor chileno es clásico, tradicional y por lo mismo su formato preferido es la botella con corcho". Más datos y comentar ingresando en el título de la nota.

 

Decir que Chile es un país vinero no es una exageración, con cerca de 733 millones de litros exportados durante 2010, alcanzando un total de US$ 1.552 millones. En consumo per cápita, los argentinos lideran el ranking latino con más de 30 litros anuales, mientras que los locales sólo ostentan 15 litros. Y en las ligas mundiales, este año Francia dejó de ser el principal consumidor global para darle paso a Estados unidos, dónde se distribuyeron un total de 329,7 millones de cajas en 2010, mientras que los galos sólo alcanzaron las 320,6 millones de cajas. Sin embargo, los franceses toman 7 veces más vino que los yanquis.

Y volviendo a los formatos "modernos", Felipe nos comenta desde Vancouver que éstos son tendencias que se están dando en mercados europeos, lo cual no significa que se expandan a nivel global. Sin embargo, agrega que "las tendencias pasan, no obstante las grandes empresas vitivinícolas deben ser capaces de ofrecer Innovación a sus diferentes consumidores alrededor del mundo.

Ya en el mercado chileno podemos encontrar vinos en botellas con tapa rosca, por ahora sólo para formatos más económicos, pero no se descarta que pronto lo veamos en líneas y productos premium, como ya sucede en Australia o Nueva Zelanda.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las renovables ahorran 5.000 millones en dos años y no son un "lujo caro" tras Fukushima Las energías 'verdes' han ahorrado 5.000 millones de euros en dos años al sustituir fuentes más costosas y no son un "lujo muy caro", como se ha transmitido en l

Las renovables ahorran 5.000 millones en dos años y no son un "lujo caro" tras Fukushima

Las energías 'verdes' han ahorrado 5.000 millones de euros en dos años al sustituir fuentes más costosas y no son un "lujo muy caro", como se ha transmitido en los "ataques" al sector, sino la clave de un cambio necesario de modelo energético tras el "desastre nuclear" de Fukushima y el alza del petróleo, según la Fundación Renovables (FR).

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 05/04/2011, 11:37 h | (83) veces leída

En una nota, esta fundación considera que el reciente Balance Energético 2010 presentado en el Ministerio de Industria confirma que "el cambio de modelo energético ya es una realidad que no debe frenarse". Según el balance, las renovables fueron el año pasado la principal fuente energética, al aportar el 32,6% del total.

   "En el mes de marzo, la subida de los precios del gas y del petróleo por los acontecimientos del Magreb y Oriente Medio y el desastre nuclear de Fukushima han puesto de manifiesto que los combustibles fósiles y la nuclear son fuentes energéticas cada vez más caras e incontrolables y sus riesgos son inasumibles por la sociedad", afirma.

   Frente a esta circunstancia, España dispone de una buena posición internacional para el desarrollo de las renovables. El país, afirma, "lidera en estos momentos en el mundo ese cambio energético", que puede considerarse una "tendencia global", lo que muestra el "éxito" de las empresas nacionales.

   Otros de los aspectos positivos del sistema español es, a su juicio, la alta integración de las renovables en la red eléctrica, lo que se observa "con admiración" en el exterior, y los esfuerzos que este ámbito realizan las empresas y el propio gestor técnico de la red, REE.

   Por otro lado, en el Balance Energético de 2010 se aprecia que la mayor aportación de las renovables ha venido acompañada de una caída del 20% en las emisiones de CO2 y de un descenso de tres puntos en la dependencia energética.

   "Se puede también concluir que las renovables son el instrumento más eficaz para reducir las importaciones del exterior, principalmente de gas y petróleo, que han representado en 2010 el 66% de nuestro déficit comercial", afirma la Fundación.

AUTOCOMPLACENCIA.

   En todo caso, advierte de que los resultados de 2010 se deben en buena parte a la mayor actividad hidráulica y de que es difícil que se repitan si no se realiza un mayor esfuerzo, por eso pide a las autoridades que en su "balance oficial" no den por "prácticamente conseguidos" los objetivos de 2020 ni caigan en "un alarde de autocomplacencia y de engaño consciente".

   "Estamos lejos de los objetivos de 2020 y conseguirlos supondría nada más y nada menos que duplicar en renovables durante los próximos diez años todo el esfuerzo realizado en los últimos treinta", advierte la Fundación presidida por Javier García Breva.

   Junto a esto, advierte de la sobrecapacidad del sistema eléctrico tras la caída de la demanda y lamenta que "los ataques a las renovables no han dejado de agravarse hasta el día de hoy", a pesar de que "la regulación ha ido recortando las ayudas y los objetivos" de estas tecnologías.

CAMBIO DE OBJETIVOS.

   La Fundación Renovables aboga por objetivos "más ambiciosos" en el ámbito de las renovables, de modo que el 20% de energía 'verde' en el consumo final en 2020 acompañado de un 20% menos de demanda energética y de un descenso del 20% en las emisiones se convierta en un 30%-30%-30%.

   Frenar el desarrollo de estas tecnologías "supone una incoherencia que en términos de costes económicos nos acerca a una futura crisis energética que sólo se puede evitar abandonando la dependencia de los combustibles fósiles y de la energía nuclear", añade.

ECOticias.com – ep


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Repotenciando la pequeña minería

FONDOS REGIONALES DESTINARÁN MÁS DE $2.200 MILLONES
Repotenciando la pequeña minería
En el norte del país existen cientos de faenas que operan sin permiso del Sernageomin. Por ello, entre Arica a Copiapó se llevarán a cabo programas de desarrollo tendientes a catastrarlas y regularizarlas.
"En la Región de Atacama, el Servicio Nacional de Geología y Minería tiene registradas (al 31 de diciembre de 2010) 2.548 cartas de 'Inicio de Faenas', sin embargo, este listado es engañoso. Según los registros de la Empresa Nacional de Minería, en la Región de Atacama existen cerca de 1.000 padrones entregados a productores mineros, entonces... ¿Qué pasa con los 1.548 restantes?".

Así resume el seremi de Minería de Atacama, Mauricio Pino, la situación de la pequeña minería en su región. Esta situación se repite en Antofagasta donde sólo un 7% de las operaciones cuenta con la autorización de Sernageomin. La mina Palo Blanco, en las cercanías de Taltal, donde recientemente murió un trabajador, no formaba parte de ese porcentaje.

Todas las secretarías regionales ministeriales de minería de las regiones del norte de Chile presentaron, a los fondos regionales de desarrollo, proyectos destinados a catastrar las faenas de pequeña minería y artesanal existentes en sus territorios y apoyarlos en su regularización con miras a asegurar estándares mínimos de seguridad en las operaciones. El monto global asciende a los $2.204 millones.

Atacama: la mayor cantidad del país
El 60% del cobre fino producido por la pequeña y mediana minería de Chile proviene de faenas ubicadas en la Región de Atacama. En el caso del oro, es un 40% de la producción nacional y un 35% de la plata.
"La actividad minera en la Región de Atacama es lejos la principal actividad económica y, en este contexto, la pequeña minería y minería artesanal ocupa un importante sitial en el empleo de mano de obra y en la cultura regional", afirma el seremi Mauricio Pino, poniendo de manifiesto que Enami mantiene en esta región sus principales activos y los planteles de beneficio de mayor capacidad.

Pino añade que de las más de 2.500 faenas existentes, algunas están en operación, otro importante grupo puede estar cerrado o abandonado por el agotamiento natural de las vetas o recursos, y también es probable que existan más faenas mineras. Es por ello que el Ministerio de Minería, con recursos del FNDR de la Región de Atacama, está llevando a cabo a un detallado catastro de faenas mineras, en el cual se levantará una serie de antecedentes, no sólo del estado actual de sus operaciones, sino que otros antecedentes sociales, labores, legales y productivos. "Esta información será de extrema utilidad, para diseñar futuros programas de fomento y ayuda, hacia los más vulnerable del sector", declara Pino.

Con una inversión de $580 millones, este estudio permitirá tener un listado actualizado de las actividades existentes, de su situación legal y, así, poder fortalecer la seguridad en las faenas. Incluye el apoyo para que los empresarios de menores recursos confeccionen el expediente necesario para regularizarse ante el Sernageomin. "Tenemos claro que no todas las faenas mineras podrán ser regularizadas, porque no todas tienen pertenencia minera constituida, o un contrato de arriendo vigente, o porque no están al día en sus autorizaciones de explosivos", comenta Pino.

Adicionalmente, a través del tradicional Pamma (Programa de Asistencia y Modernización para la Pequeña Minería Artesanal) pueden postular a equipamiento minero, labores de avance, campamentos de faena, labores de seguridad minera, entre otras. También se abrió espacio para que las asociaciones mineras adquieran equipos y los administren de manera comunitaria.

"La pequeña minería, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, cuenta con recursos inagotables. La naturaleza dotó a la Región de Atacama de una riquísima geología que permite a los pequeños productores explotar en todas las provincias de la región, cobre oxidado, cobre sulfurado y mucho oro", asevera Pino.

Antofagasta: fortalecer la seguridad
La situación en Antofagasta es que sólo 27 de las 394 pequeñas mineras cuentan con permiso para explotar sus minas, concentrándose en Taltal el mayor porcentaje. Es por eso que la autoridad regional presentó un proyecto por $1.083 millones en dos años destinado a regularizar las faenas con el objetivo de incrementar sus niveles de seguridad.

Primero se realizará un catastro para saber la situación legal, social, económica y laboral de las minas para que, una vez levantada esa información, se pueda comenzar a trabajar con ellas y apoyarlas en la regularización.
"El objetivo es que en el segundo semestre de 2012 tengamos un 79% de las faenas con sus permisos al día y operando con los estándares de seguridad exigidos. La razón de fondo es la seguridad. Nosotros suponemos que una faena regularizada es una faena segura", señala Rodrigo Mendiburú, seremi de minería de Antofagasta.

Lo más novedoso de este proyecto es que se creó un fondo para entregar créditos para inversión en seguridad por un monto de $620 millones. Se trata de préstamos blandos a un año disponibles para pequeñas mineras que estén regularizadas o que se encuentren desarrollando este trámite.

Este trabajo se realizará en conjunto con Sernageomin, Sonami, Enami y con el apoyo de empresas de la gran minería. Adicionalmente, se redoblará la fiscalización en la región con la llegada de siete nuevos profesionales a Sernageomin.

Tarapacá: promoviendo asociatividad
Uno de los ejes del programa "Capacitación y asistencia técnica para la sustentabilidad de la pequeña y mediana minería de la Región de Tarapacá", es promover la asociatividad. Esta iniciativa, presentada al consejo regional por el seremi de minería de Tarapacá, Roberto Varas, cuenta con fondos aprobados por $313 millones y beneficiará a las cuatro principales agrupaciones mineras: la de Iquique, la de Alto Hospicio, de Pueblos Rurales y la Cooperativa de Trabajo de Pequeños Mineros. Un total de 90 faenas.

"Hoy se tiene un diagnóstico de las precarias condiciones de operaciones y de seguridad, por lo que el proyecto tiene contemplado salidas a terreno de los profesionales y hacer un trabajo a la medida con los pirquineros", manifiesta Varas.
A través de este esfuerzo, se regularizarán todas las faenas que presentaron estas asociaciones. Como no todas están en la misma etapa del proceso, cada una recibirá la asesoría que necesita y, los que están 100%, podrán mejorar sus operaciones e instalar estándares de seguridad adecuados.

Además, se les apoyará para que aumenten su producción con capacitación, asesoría técnica de especialistas y con la adquisición de equipos de última generación, que harán que estos microempresarios realicen sus labores de forma mucho más segura.
Contempla la contratación de diversos profesionales para que los mineros adquieran mayor conocimiento técnico en temas como geología básica, operaciones mineras para optimizar los procesos y sistemas de explotación y seguridad. "Lo innovador es que no tendrán que ir a salas de capacitación sino que los profesionales van a ir a sus faenas mineras", declara Varas.

Otra arista importante del proyecto es la adquisición de equipamiento como camiones tolva, huinches, perforadoras, compresores, mini cargadores y grupos electrógenos, los que irán en directa ayuda de los pequeños productores de la región. El seremi puntualiza que con esta mecanización de faenas se va a producir un incremento en la producción de material, mejorando la salud de los trabajadores, pues este equipamiento disminuye el trabajo y esfuerzo físico que menoscaba la salud.

"Éste es el primer proyecto presentado y aprobado en nuestra región orientado 100% a los pequeños mineros y es todo un hito" concluye Varas.

Arica y Parinacota: una realidad diferente
En esta región del extremo norte de nuestro país la situación es muy diferente. Según plantea su seremi de minería, Alfredo Arriagada, en la actualidad sólo existen diez faenas activas, por lo que el objetivo es generar mayor actividad en torno a la minería.

"Por muchos años no hubo pequeña minería en Arica, hace 30 años perdimos la pequeña minería en la región. Hoy estamos entusiasmando a la gente joven para que ingrese a esta actividad y la queremos formar con altos estándares de seguridad y orientados a la productividad", declara.
Con un presupuesto de $228 millones, el proyecto busca constituir propiedad minera para generar nuevas faenas que sean seguras y sustentables, además, de potenciar la asociatividad. Hoy existe una actividad incipiente en Pampa Camarones, Valle de Azapa y en la precordillera, y se espera que se concreten diez nuevas faenas en el lapso de un año.

Para potenciar la pequeña minería se han realizado algunas acciones concretas como la desafectación de terrenos que pertenecían al Ejército, 43.000 hectáreas que fueron entregadas a Bienes Nacionales. "La naturaleza no es mezquina con esta región, tenemos pórfidos cupríferos importantes, lo que pasa es que falta cultura minera. Además, hay que compatibilizar las operaciones con la agricultura que es fuerte en nuestra zona y con los asentamientos de pueblos originarios presentes en la región", detalla Arriagada.

El proyecto contempla la contratación de profesionales (ingenieros, topógrafos, abogados y prevencionistas de riesgo) para que presten asesoría a los microempresarios y, así, puedan constituir propiedad minera e iniciar sus actividades.




Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fukushima: incógnitas sobre el posible relevo de la energía nuclear por la eficiencia energética y las renovables

Fukushima: incógnitas sobre el posible relevo de la energía nuclear por la eficiencia energética y las renovables

05/04/2011 - 11:44
Fukushima: incógnitas sobre el posible relevo de la energía nuclear por la eficiencia energética y las   renovables
Dexia AM
Artículo sobre el posible relevo de la energía nuclear por la eficiencia energética y las energías renovables tras el accidente nuclear en Fukushima.

Si bien todavía existe una gran incertidumbre en torno a los resultados finales del accidente nuclear en Fukushima, los inversores socialmente responsables (ISR) ya están en condiciones de evaluar los distintos escenarios de la energía a largo plazo tras este sobrecogedor acontecimiento.

Es probable que lo sucedido en Fukushima marque un antes y un después en las políticas en materia de energía, puesto que la confianza del público en la energía nuclear se ha visto seriamente perjudicada. Tras el accidente de Chernóbyl tuvieron que transcurrir 20 años antes de que la industria de la energía nuclear pudiera iniciar un ciclo de construcción.

Las respuestas de las políticas públicas tendrán que centrarse en mejorar la gobernanza y las normas de seguridad relativas a la energía nuclear, lo que redundará en un encarecimiento de dicha energía y, por consiguiente, en una pérdida de atractivo desde el punto de vista económico; todo ello irá en detrimento de la energía nuclear en la combinación energética mundial.

El gas natural y el carbón podrían favorecerse a corto plazo, pero son poco atractivos en términos del riesgo geopolítico (gas) y del alto contenido de carbono (carbón). Por tanto, es muy posible que a la larga las economías modernas recurran a la eficiencia energética y a las energías renovables con el fin de asegurar fuentes energéticas seguras y limpias. Dexia Asset Management (Dexia AM) cree que los inversores estarán preparados para pagar más por energías seguras y renovables, a la vez que irán restando crédito a la más arriesgada energía nuclear.

Compensación variable entre la demanda y las preocupaciones sobre seguridad

En la actualidad la energía nuclear genera el 6 % de la producción de energía primaria mundial y cerca del 15 % de la electricidad mundial. En términos absolutos, Japón es el tercer mayor productor de energía nuclear (después de Estados Unidos y Francia1). Aurélie Faure, analista ISR en Dexia AM, explica: "Con una población de 127 millones de habitantes, una economía moderna y sin acceso directo a recursos, en Japón se resumen los desafíos que enfrenta el mundo para asegurar su suministro de energía al tiempo que crece de manera sostenida".

A raíz de la crisis petrolífera, los países industrializados desarrollaron su capacidad nuclear para asegurar la independencia energética. No obstante, después de las catástrofes en Three Mile Island y en Chernóbyl, el crecimiento nuclear se paralizó en la década de 1990. Dos tercios de las plantas de energía nuclear que se encuentran en construcción se sitúan en China, Rusia e India, en donde los gobiernos cuentan con esta alternativa frente los combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades de energía. En años recientes, la creciente demanda de energía, la necesidad de sustituir la capacidad y la lucha en contra del cambio climático han favorecido el "renacimiento" nuclear, siendo la energía nuclear (junto con la hidráulica) la única fuente de energía a gran escala capaz de funcionar sin emisiones de CO2 significativas.

Fukushima ha supuesto el retorno de las preocupaciones sobre seguridad

Con el terremoto de Tohoku y el tsunami que azotó la costa de Japón el 11 de marzo de 2011, los reactores en funcionamiento en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi (operada y en propiedad de Tokyo Electric Power Co. (Tepco) se apagaron de forma automática. Sin embargo, la pérdida de suministro eléctrico externo provocó el fallo de los sistemas de refrigeración, que constituyen una parte vital de las plantas de energía nuclear. Las olas del tsunami dañaron los generadores diésel de respaldo, ocasionando un apagón en la estación.

Los niveles de agua que caían en los depósitos de presión expusieron las barras de combustible al aire. El fallo de energía evitó que circulara agua en los estanques de almacenamiento de combustible utilizado. Ambos factores aumentaron los niveles de radiactividad. Además, se utilizó agua de mar para tratar de enfriar los reactores. En todo el mundo crece la ansiedad en torno a la contaminación radiactiva.

Se desencadenan debates nacionales e internacionales sobre la seguridad nuclear

Lo acontecido en Fukushima reavivará los debates nacionales e internacionales sobre la seguridad nuclear. Como explica Laurent Milliat, analista ISR de Dexia AM, "La industria nuclear necesitó más de 20 años después de Chernóbyl para poder iniciar un nuevo ciclo de construcciones. Fukushima marca un giro en las políticas energéticas mundiales, ya que los nuevos requisitos de seguridad y la reticencia del público general posiblemente retrasarán o cancelarán una proporción significativa de la capacidad nuclear en desarrollo".

Numerosos países están reconsiderando las normas de seguridad que rigen la capacidad existente, sobre todo en la UE, mediante pruebas de resistencia. Ponen en duda las prolongaciones de vida útil de antaño y consideran el cierre anticipado de la capacidad antigua. Aun más importante para el futuro es que la nueva capacidad nuclear se verá obstaculizada por una mayor reticencia por parte del público general y local.

Las respuestas de los gobiernos a la creciente preocupación sobre el tema nuclear sin duda serán distintas (entre estados a favor y en contra de la energía nuclear). La reacción nuclear de cerrar algunos de los reactores más antiguos es un ejemplo de la importancia de la aceptación del público más allá de toda consideración electoral a corto plazo. En Francia podría desencadenarse un debate sobre la energía nuclear, y los japoneses ahora están seguros de que reconsiderarán su dependencia de dicha energía. Por su parte, Italia acaba de anunciar una moratoria de un año para la instalación de nuevas centrales nucleares. Incluso economías emergentes ávidas de energía como China e India han anunciado una reconsideración exhaustiva de su política nuclear. China ha suspendido la aprobación de nuevos proyectos nucleares y planea llevar a cabo inspecciones de seguridad en todas las plantas en construcción.

Los posibles resultados que generará el estudio de la seguridad podrían ser los siguientes:

- la armonización hacia niveles de normas de seguridad más altos en todo el mundo, prestando especial atención a la resistencia de los sistemas de refrigeración y a la contención de los estanques de combustible utilizado;

- vigilancia más exhaustiva de la exposición de las centrales atómicas a los riesgos por terremotos, tsunamis e inundaciones;

- gobernanza mejorada de las relaciones entre las agencias de seguridad independientes, los gobiernos y los encargados de las instalaciones nucleares (en vista de los acontecimientos ocurridos en Japón).

Es muy probable que, a medida que el coste de la industria nuclear aumente, la energía nuclear irá perdiendo rentabilidad, implicará gastos adicionales de capital, impuestos nucleares y mayores costes en concepto de eliminación de residuos nucleares a largo plazo.

Beneficiarios a corto plazo y soluciones a largo plazo

A corto plazo, es probable que la generación de energía flexible y a partir de gas sea la principal beneficiaria de la vigilancia más exhaustiva de la energía nuclear. Sin embargo, el riesgo geopolítico vinculado a la seguridad del suministro de gas continúa siendo un factor limitador. El carbón también será un sustituto de la capacidad nuclear, gracias a su abundancia y bajo coste relativo, pero el alto contenido de carbono presente en el carbón debería frenar su uso.

Después de Fukushima, los analistas ISR de Dexia AM esperan ver una política reforzada que se centre en la eficiencia energética y en las energías renovables:

1. Eficiencia energética: el aumento de los precios de la energía, impulsados en parte por el incremento en el uso de combustibles fósiles que emiten carbono, y mayores costes nucleares harán que los gobiernos promuevan las redes inteligentes y los esfuerzos a favor de la eficiencia energética, por ejemplo, en edificios;

2. Energías renovables: es probable que se acelere la inversión en la energía eólica, solar y de biomasa. "La tendencia secular es que los combustibles fósiles y la energía nuclear se encarezcan, aunque también es más cierto que nunca decir que las energías renovables se abaratan".

Tanto la eficiencia energética como las energías renovables podrían ser muy bien las verdaderas soluciones a largo plazo con las que cuenten las economías para realizar estudios más a fondo con el propósito de asegurar el suministro de energía segura y limpia.

Recomendaciones ISR de Dexia AM: eficiencia energética y actividades de generación de energía con especial atención sobre energías renovables: "En la actualidad, nuestro modelo patentado analiza los principales países que ya cuentan con instalaciones nucleares o que desean tenerlas2 con el propósito de evaluar su postura en materia nuclear tras lo acontecido en Fukushima", explica Aurélie Faure, analista ISR de Dexia AM.

En cada uno de estos países se evaluaron los siguientes factores:

1. La situación antes de lo acontecido en Fukushima: la necesidad, en materia nuclear, de aumentar o sustituir la capacidad instalada en el país, teniendo en cuenta posibles objetivos en relación al carbono y limitaciones financieras.

2. La situación tras lo acontecido en Fukushima: los cambios esperados en la política nuclear dependerán de la exposición al riesgo sísmico, los nuevos requisitos en cuanto a normas de seguridad y el resultado general esperado de los debates políticos.

3. El impacto de dichos cambios de política en la combinación energética nacional y mundial, con previsiones de que la capacidad nuclear sea sustituida por otras fuentes de energía.

Los resultados de este análisis se utilizan en nuestro enfoque "esencial" de "Best-in-Class", el cual favorece a aquellas empresas en cada uno de los sectores que: o brinden soluciones de energía eficientes; y o tengan actividades de energía bien diversificadas.

Por consiguiente, evitamos a quienes trabajan con sustancias nucleares puras (por ejemplo, las compañías mineras de uranio puro) y somos bastante estrictos en lo que respecta a servicios de suministro de energía de origen nuclear en términos de gobernanza, seguridad y gestión del agua y residuos. Así, por ejemplo, Tepco ya se encontraba fuera del radar ISR de Dexia AM por su historial de transparencia deficiente, al igual que todos los demás servicios públicos japoneses de energía nuclear, especialmente a causa de las controversias de seguridad suscitadas anteriormente (en particular, en lo relacionado con terremotos).

El enfoque temático "Green Planet" también favorece a las empresas más pequeñas que trabajan con sustancias puras, al invertir en empresas que ofrecen soluciones sostenibles a los desafíos ambientales. La eficiencia energética y las energías renovables constituyen los dos segmentos más amplios.

¿Puede el planeta permitirse dar la espalda a la energía nuclear? ¿Pondrá este accidente fin a los proyectos nucleares en la Tierra? En cualquier caso, la industria nuclear debe redoblar sus esfuerzos orientados a asegurar que la energía nuclear, en especial los reactores de tercera generación, sea una fuente de electricidad segura, fiable y sin carbono, garantizando el abastecimiento básico.

Isabelle Cabie, Jefa de ISR en Dexia AM concluye diciendo: "El accidente de Fukushima pone de relieve la importancia de la diversificación energética, así como la tendencia hacia energías renovables y sostenibles. Si bien es posible que la energía nuclear no desaparezca en un futuro próximo, sí es cierto que lo sucedido en Fukushima remodelará la industria nuclear y su economía. Los inversores estarán dispuestos a pagar más por energías seguras y renovables, a la vez que irán restando crédito a la más arriesgada energía nuclear".

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alemania.- Mercedes-Benz Cars eleva sus ventas mundiales un 12,4% hasta marzo y espera un nuevo récord en 2011

Alemania.- Mercedes-Benz Cars eleva sus ventas mundiales un 12,4% hasta marzo y espera un nuevo récord en 2011
 
 
05/04/2011 - 12:21
STUTTGART (ALEMANIA), 5 (EUROPA PRESS)

Mercedes-Benz Cars, la división del grupo Daimler que incluye las marcas Mercedes-Benz y Smart, vendió en todo el mundo 305.533 automóviles en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 12,4% respecto al mismo período de 2010.

Durante el pasado mes de marzo, las entregas mundiales de la empresa alemana se elevaron a 129.622 unidades, lo que se traduce en un incremento del 7,6% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente.

El vicepresidente de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Cars, Joachim Schmidt, avanzó que la empresa espera cerrar el presente ejercicio con un nuevo récord de ventas, gracias al éxito alcanzado en muchos mercados por sus nuevos productos.

"Nuestras ventas registraron un comportamiento muy bueno en el primer trimestre del año. También queremos seguir creciendo en términos interanuales durante el segundo semestre, en el que nos beneficiaremos de la nueva generación del Clase C y del nuevo SLK", añadió Schmidt.

Por marcas, las ventas mundiales de Mercedes-Benz alcanzaron 118.357 unidades en marzo, un 7,7% más, con lo que el crecimiento acumulado en el primer trimestre se sitúa en el 12,7%, con 280.552 unidades.

De su lado, las entregas mundiales de Smart sumaron en marzo 11.265 unidades, un 6,2% más, Esta firma comercializó 24.981 automóviles en los tres primeros meses del año, con un crecimiento del 9,8%.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger: ChileTransgénicos en Chile

Chile

Transgénicos en Chile

Bienvenidos al club!

Fernando Glenza

El país trasandino oficializaría su ingreso al "Club de los Transgénicos" de prosperar un proyecto de ley que permitiría liberar el cultivo de semillas genéticamente modificadas en su territorio.
 
La presentación de un proyecto de ley apoyado por el Ministerio de Agricultura que permitiría ampliar el cultivo de transgénicos en Chile, encendió el debate. La Senadora Ximena Rincón del Partido Demócrata Cristiano entregará el lunes 4 de abril una carta al presidente Sebastián Piñera solicitando el retiro del proyecto por carecer de bases técnicas suficientes.
 
La legisladora indicó al diario digital Maulee que "hay temas que son especialmente sensibles para la opinión pública como la energía nuclear o los transgénicos, donde más que la rapidez importa que las decisiones que se adopten sean consensuadas y respaldas por un gran acuerdo país. Ya hubo descontento con decisiones que se tomaron sin respaldo ciudadano sobre generación de electricidad con plantas nucleares y ahora se está en una situación similar, tratando de apurar un debate que debe tomarse todo el tiempo que sea necesario, porque los errores que se cometan ahora pueden pagarlos las próximas dos o tres generaciones de chilenos", en referencia al "Memorándum de entendimiento y cooperación relativo a la utilización de energía nuclear con fines pacíficos" suscripto con los Estados Unidos el pasado 18 de marzo, en plena crisis de la usina atómica japonesa de Fukushima.
 
Según informes de la ONG internacional con sede en Londres, Red de Ciencia y Desarrollo, desde 1992 Chile sólo autoriza la multiplicación de semillas genéticamente modificadas (GM) para exportación. Con 20 mil hectáreas cultivadas, el país se convirtió en el primer exportador de semillas GM del hemisferio sur, principalmente de maíz, soja y colza. A la vez que importa mayormente maíz y soja GM, con los que se elaboran alimentos para el consumo animal y humano, incluyendo aceites, alimentos para niños, harina y productos lácteos.
 
En un comunicado de prensa, la Fundación Sociedades Sustentables (FSS) rechazó los aportes introducidos al "Proyecto de Ley de Vegetales Genéticamente Modificados" por el Ministerio de Agricultura en marzo de 2011, indicando que "otorga grandes facilidades para su liberación y permite su consumo interno, sin establecer suficientes resguardos para evitar sus impactos negativos al medio ambiente, biodiversidad, salud humana y animal y no otorgan suficiente información a los agricultores y consumidores". Observando que las modificaciones al proyecto de ley, liberalizan aún más el uso de transgénicos y "sólo benefician los intereses económicos de las empresas semilleras biotecnológicas transnacionales instaladas en Chile y no a los agricultores y consumidores".
 
Por su parte, el Ministro de Agricultura de Chile, José Antonio Galilea, defendió la iniciativa que complementa la moción parlamentaria, asegurando que "pretende poner al alcance de los agricultores chilenos el uso de esta tecnología ampliamente difundida en el mundo, que presenta ventajas en materia de rendimientos y costos favorables para los productores. Privarlos de ella constituye sin dudas una suerte de competencia desleal".
 
Entre los aspectos más conflictivos que se debaten, la FSS destaca:
 
1) El proyecto elimina el requerimiento de estudio de impacto ambiental para los transgénicos de uso agrícola y forestal requerido por la Ley de Medio Ambiente;
 
2) Otorga aprobación automática a los cultivos transgénicos denominados para "uso controlado", con fines de investigación o multiplicación de semillas, que no requieren evaluación de riesgo, estudio de impacto ambiental o información a la ciudadanía. Muchos de estos cultivos serán pruebas de campo de nuevos eventos peligrosos, como los "farmacultivos" rechazados en otros países, cuyos impactos no han sido suficientemente evaluados. Este sistema legitima el uso de Chile como patio trasero de estas compañías;
 
3) Establece el "uso liberado" de cultivos transgénicos comerciales para uso nacional o de exportación. Estos deben ser aprobados sólo la primera vez, quedando luego libres de ser liberados sin solicitar permisos nuevamente;
 
4) Permite la declaración de sitios de diversidad para resguardar los recursos en ellos contenidos. Sin embargo, esta protección es insuficiente, pues se permite la liberación de transgénicos dentro de ellos, haciendo inviable la protección de los cultivos tradicionales diseminados en todo Chile, que aún están en manos de pequeños agricultores, como por ejemplo las razas de maíz criollos. Tampoco resguarda los parientes silvestres de los cultivos transgénicos, que son especies endémicas o nativas de amplia distribución;
 
5) El proyecto va en detrimento del desarrollo de la agricultura orgánica y convencional libre de transgénicos, pues no establece un sistema de protección de los mismos y de responsabilidad y compensación por la contaminación de cultivos y por la pérdida de certificación orgánica;
 
6) Otorga la facultad a las empresas para mantener reservada la información de la modificación genética de los cultivos, lo que imposibilita una evaluación cabal de sus riesgos e impactos, como asimismo su seguimiento y trazabilidad;
 
7) Establece que los alimentos transgénicos no deberían ser etiquetados, violando el derecho a los consumidores a una información veraz y oportuna establecida por la Ley del Consumidor. En cambio, establece un etiquetado voluntario de los productos libres de transgénicos, dejando la carga de la prueba a aquellos libres de transgénicos, que deberán asumir mayores costos de análisis de contenidos, lo que de inmediato desincentivará este tipo de etiquetado.
 
En sintonía con el Ministerio de Agricultura, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que reúne a gran parte de los productores, profesionales, asociaciones y federaciones vinculadas al agronegocio chileno, apoya el proyecto. Su gerente de estudios, Ema Budinich, señaló al servicio informativo de la Red de Ciencia y Desarrollo, SciDev.Net, que éste "corrige la desventaja de los productores chilenos frente a productos importados que ocupan la tecnología, asegura la coexistencia de tecnologías convencionales y transgénicas y aumenta las oportunidades a científicos nacionales para hacer investigación y desarrollo en transgénicos".
 
Mientras tanto, en las "redes sociales" como Facebook o Twiter los mensajes que corren señalan como ejemplo los daños causados por la soja transgénica en Argentina.
 
En 2010, la superficie agrobiotecnológica mundial alcanzó las 148 millones de hectáreas, lo que supone un incremento del 10 por ciento con respecto a 2009. En la actualidad, 29 países adoptaron cultivos transgénicos, entre ellos Chile: "Bienvenidos al club".
 
APM | Agencia Periodística del Mercosur | www.prensamercosur.com.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.


http://www.alainet.org/active/45572&lang=es


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Departamento de Estado de EE.UU desarrolla botón de pánico para activistas

Departamento de Estado de EE.UU desarrolla botón de pánico para activistas

Por Pepe Flores | 3 de Abril de 2011, 23:21

Tras la creciente tendencia de revoluciones en la zona del Magreb y Medio Oriente, el gobierno de Estados Unidos está preocupado por salvaguardar a los activistas que participan en estos movimientos. Debido a la gran relevancia que han tomado las redes sociales dentro de la coordinación de este tipo de protestas, el Departamento de Estado ha desarrollado una app que funcione como botón de pánico para estas situaciones.

¿Cuál es la dinámica? Si una persona que esté reportando los sucesos esta bajo amenaza de arresto o confrontación física con las autoridades, puede borrar todo el historial y contactos de su dispositivo móvil. De este modo, se previene que los represores se hagan de esta información, la cual podría poner en peligro a terceros involucrados en las protestas. Ademas, la app enviaría una señal de ayuda al momento de presionar el botón de pánico.

De acuerdo con el Departamento de Estado, ahora están trabajando en una versión para Android. También están interesados en llevar dicho software a los teléfonos móviles de gama baja de Nokia, debido a que son muy comunes en estos países. De parte de Apple, por ahora no hay intenciones de ponerlo al alcance de los usuarios de iPhone.

Sin embargo, existe la preocupación de que este botón de pánico caiga en las manos equivocadas. Imaginemos, por ejemplo, que es utilizado por narcotraficantes o secuestradores, quienes borran toda la información del teléfono ante de la sospecha de detención. El Departamento de Estado comparte esta advertencia, y busca una forma para solucionarla.

Vía: Bitelia


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER, Hortifrut: Frutícola apuesta por otras variedades de berries




 
Chile: Hortifrut: Frutícola apuesta por otras variedades de berries

El proyecto que Hortifrut realizó con el departamento de Fruticultura y Enología de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, y que culminó en julio de 2010, se orientó al desarrollo de nuevas variedades de mora, frambuesas y arándanos, principalmente en la evaluación y desarrollo técnico de la mejor genética disponible en el mundo que la compañía puede traer a Chile.

"En aspectos generales se persigue obtener fruta de mejor calidad, en plantas que se adapten de buena forma a las condiciones de nuestro país. Mejorar también la productividad, de manera de que el cultivo siga siendo atractivo para los productores nacionales", explica Pilar Bañados, gerente corporativo de Investigación y Desarrollo de Hortifrut.

Entre los resultados de esta iniciativa se destaca la información de las mejores selecciones y variedades de arándanos, con datos objetivos de fechas de cosecha y parámetros de calidad.

"Esto datos se están poniendo en manos de nuestros productores, por lo que consideramos que los resultados obtenidos con este acuerdo, son plenamente satisfactorios para la empresa", añade Bañados.

En materia de innovación, Hortifrut ha destinado más de US$ 1,5 millones en el desarrollo de nueva genética en el último tiempo, inversión que incluye el monto destinado a este proyecto que recibió el beneficio tributario.
 

Fuente:Diario Financiero


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Biodiversidad y áreas protegidas: ideologización de un problema país


Biodiversidad y áreas protegidas: ideologización de un problema país

Publicado por Chile a Punto on abr 5th, 2011 en la categoria de Opinion. Puedes seguir los comentarios a esta entrada en RSS 2.0. Deja un comentario a esta entrada!

No Gravatar

El 27 de enero el ejecutivo ingresó a tramitación un proyecto de ley, a través del cual se pretende crear un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y un Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Dicho proyecto, viene a cumplir la exigencia consagrada  en el artículo 8 transitorio de la Ley 20.417, que dio origen a nueva institucionalidad ambiental para Chile, mediante el cual se estableció el plazo de un año para que el Gobierno ingresara uno o varios proyectos de ley, para crear dicho organismo.

Sin embargo, el haber cumplido con el mandato legal, lamentablemente no significó que se haya ingresado un proyecto a la altura de los desafíos que presenta la materia que pretende regular. Por el contrario, es un proyecto que genera enormes incertidumbres, toda vez que lo atraviesa un claro sesgo ideológico ya que desconoce en aspectos centrales, la importancia de la opinión de la comunidad y establece concesiones desmesuradas al sector empresarial.

Preocupa que el proyecto haya sido elaborado sin la participación ni consulta a organizaciones ambientales, ciudadanas o a comunidades locales e indígenas, en circunstancias que se trata de un proyecto que requiere, al igual que el esfuerzo que realizamos para generar una nueva institucionalidad ambiental, de una clara legitimación ciudadana.

Asimismo, preocupa que el proyecto haya sido elaborado sin la participación ni consulta a organizaciones ambientales, ciudadanas o a comunidades locales e indígenas, en circunstancias que se trata de un proyecto que requiere, al igual que el esfuerzo que realizamos para generar una nueva institucionalidad ambiental, de una clara legitimación ciudadana.

En este sentido, hay materias que resultan especialmente inquietantes. Entre ellas, la facultad de otorgar concesiones de administración y permisos de uso a terceros al interior de las áreas silvestres protegidas del Estado, sin previa licitación pública. Asimismo, se desconoce el sistema de control y sanción generado con la Ley 20.417, en especial el rol y naturaleza de la Superintendencia de Medio Ambiente, conservando en los juzgados de policía local la facultad de aplicar las sanciones. Como también, llama la atención la ausencia de la sociedad civil en el comité técnico, cuyas atribuciones y funciones precisan por su naturaleza de una adecuada representación de ésta.

Así, sin desconocer elementos que pueden ser valiosos del proyecto, como la creación de un Fondo Nacional de la Biodiversidad y las Áreas Silvestres Protegidas, resulta inevitable concluir que tiende a favorecer criterios de producción por sobre la protección y conservación, y que posee cierta incoherencia respecto de lo avanzado con la nueva institucionalidad ambiental.

Con todo, como lo he hecho en todas aquellas reformas que afectan e importan al país y que requieren de una visión desideologizada, colaboraré con entusiasmo en que Chile tenga una institucionalidad moderna, eficiente, coherente con lo avanzado y que proteja decididamente el patrimonio ambiental de Chile.

Extracto de El Mostrador » Blogs y Opinión

Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tecchile Los videojuegos violentos trastocan la moralidad de los niños, dice un estudio

Los videojuegos violentos trastocan la moralidad de los niños, dice un estudio

Por José Carlos Castillo | 5 de Abril de 2011, 10:47

Todo el mundo preocupado porque los videojuegos violentos acaben fomentando tal clase de actitudes en sus hijos (algo que aún está por demostrarse resolutoriamente) y ahora resulta que la amenaza podría ser aún mayor. Puede que no tan explícita, pero no por ello menos dañina.

Siempre se ha dicho que la manifestación emocional, a fin de cuentas, resulta positiva y que los manicomios están llenos de quienes un buen día emprendieron el tortuoso camino de la represión sentimental. Así, mucho peor que un niño actúe de forma violenta, es que lo haga con el convencimiento de que es lo correcto. No hablemos ya si semejante cambio perceptivo pasa inadvertido a ojos de sus padres.

Es la base de un interesante estudio llevado a cabo por Edward T. Vieira, profesor del Simmons College Communications, publicado en la última edición del Journal of Children and Media. La conclusión ha sido que los juegos violentos socavan la moralidad de los niños expuestos, esto es, inciden muy directamente en su desarrollo.

Tomada una muestra de niños comprendida entre los 7 y los 15 años y consideradas variables como edad, género y capacidad de simpatización, la investigación demuesta que los videojuegos de temática violenta pueden terminar improntando en el niño la idea de que ciertos tipos de violencia son aceptables:

El estudio confirmó que los niños pasan el doble de tiempo jugando a juegos violentos que las niñas y que el riesgo a una desensibilización también se duplica en consecuencia.

Vieira dictamina además que los usuarios de temprana edad acaban por considerar que el acto violento carece de consecuencias, algo que se dará en mayor medida ante casos de pobre comunicación parental o amistades poco convenientes.

¿La solución? Dice el profesor que los videojuegos, aunque no deberían dejar de reflejar esta clase de realidades, sí que necesitarían hacerlo también desde la perspectiva de las víctimas. Que no encarnemos sólo a quienes aprietan el gatillo, sino también al que recibe el balazo, lo que suena a carnaza para gurús como David Cage, padre de esa emocional propuesta llamada Heavy Rain.


Fuente:alt1040

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile