lunes, abril 13, 2009

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= ¿Cuál es la globalización que sobrevivirá?

¿Cuál es la globalización que sobrevivirá?

Por Joseph S. Nye, Jr. - Periodista Invitado - 13/04/2009

 

CAM­BRID­GE – Es­te año la eco­no­mía mun­dial se con­trae­rá por pri­me­ra vez des­de 1945, y a al­gu­nos eco­no­mis­tas les preo­cu­pa que la cri­sis ac­tual pu­die­ra sig­ni­fi­car el prin­ci­pio del fin de la glo­ba­li­za­ción. Las épo­cas de di­fi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas y el pro­tec­cio­nis­mo van de la ma­no, pues­to que ca­da país cul­pa a los de­más y pro­te­ge sus em­pleos in­ter­nos. En los años 30, esas po­lí­ti­cas de "em­po­bre­cer al ve­ci­no" em­peo­ra­ron la si­tua­ción. A me­nos que los lí­de­res se re­sis­tan a apli­car esas res­pues­tas, el pa­sa­do po­dría con­ver­tir­se en el fu­tu­ro.


Iró­ni­ca­men­te, sin em­bar­go, esa pers­pec­ti­va tan som­bría no sig­ni­fi­ca­ría el fin de la glo­ba­li­za­ción de­fi­ni­da co­mo un au­men­to de las re­des mun­dia­les de in­ter­de­pen­den­cia. La glo­ba­li­za­ción tie­ne va­rias di­men­sio­nes y, aun­que los eco­no­mis­tas a me­nu­do se re­fie­ren a ella y a la eco­no­mía mun­dial co­mo si fue­ran la mis­ma co­sa, otras for­mas de la glo­ba­li­za­ción tam­bién tie­nen efec­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos –no to­dos be­né­fi­cos– en nues­tra vi­da co­ti­dia­na.


La ma­ni­fes­ta­ción más an­ti­gua de la glo­ba­li­za­ción fue am­bien­tal. Por ejem­plo, la pri­me­ra epi­de­mia de vi­rue­la se re­gis­tró en Egip­to en 1350 a.C. Lle­gó a Chi­na en 49 d.C., a Eu­ro­pa des­pués de 700, a las Amé­ri­cas en 1520 y a Aus­tra­lia en 1789. La pes­te bu­bó­ni­ca, o pes­te ne­gra, se ori­gi­nó en Asia, pe­ro al pro­pa­gar­se ma­tó a en­tre un cuar­to y un ter­cio de la po­bla­ción de Eu­ro­pa en el si­glo XIV.


En los si­glos XV y XVI los eu­ro­peos lle­va­ron en­fer­me­da­des a las Amé­ri­cas que des­tru­ye­ron al 95% de la po­bla­ción na­ti­va. En 1918, una pan­de­mia de gri­pe cau­sa­da por un vi­rus de las aves aca­bó con la vi­da de 40 mi­llo­nes de per­so­nas en to­do el mun­do, mu­cho más que las que ha­bían muer­to en la gue­rra mun­dial que aca­ba­ba de ter­mi­nar. Ac­tual­men­te al­gu­nos cien­tí­fi­cos pre­di­cen que se re­pe­ti­rá la pan­de­mia de gri­pe aviar.


Des­de 1973 han sur­gi­do 30 en­fer­me­da­des con­ta­gio­sas que se des­co­no­cían y otras, más fa­mi­lia­res, se han pro­pa­ga­do geo­grá­fi­ca­men­te con nue­vas for­mas re­sis­ten­tes a los me­di­ca­men­tos. En los 20 años pos­te­rio­res a la iden­ti­fi­ca­ción del VIH­/SI­DA en los años 80 han muer­to 20 mi­llo­nes de per­so­nas y 40 mi­llo­nes más es­tán in­fec­ta­das en to­do el mun­do. Al­gu­nos ex­per­tos pre­vén que esa ci­fra se du­pli­ca­rá pa­ra 2010. La pro­pa­ga­ción de es­pe­cies fo­rá­neas de flo­ra y fau­na a nue­vas zo­nas ha ani­qui­la­do a las es­pe­cies na­ti­vas y po­dría pro­vo­car pér­di­das eco­nó­mi­cas de va­rios mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res al año.


El cam­bio cli­má­ti­co glo­bal afec­ta­rá la vi­da de to­do el mun­do. Mi­les de cien­tí­fi­cos de más de 100 paí­ses in­for­ma­ron re­cien­te­men­te que hay evi­den­cias nue­vas y só­li­das de que la ma­yor par­te del ca­len­ta­mien­to ob­ser­va­do en los úl­ti­mos 50 años es atri­bui­ble a las ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas, y se pre­vé que las tem­pe­ra­tu­ras pro­me­dio a ni­vel glo­bal au­men­ten en­tre 1,3 y 5,5 gra­dos cen­tí­gra­dos en el si­glo XXI. El re­sul­ta­do po­dría ser una va­ria­ción más se­ve­ra del cli­ma con de­ma­sia­da agua en al­gu­nas re­gio­nes y es­ca­sez en otras.


En­tre los efec­tos ha­brá tor­men­tas y hu­ra­ca­nes más fuer­tes, inun­da­cio­nes, se­quías más pro­lon­ga­das y más des­pren­di­mien­tos de tie­rras. En mu­chas re­gio­nes el au­men­to de la tem­pe­ra­tu­ra ha alar­ga­do la es­ta­ción de des­hie­lo y los gla­cia­res se es­tán de­rri­tien­do. El rit­mo al que su­bió el ni­vel del mar en el úl­ti­mo si­glo fue 10 ve­ces más rá­pi­do que el pro­me­dio de los úl­ti­mos tres mi­le­nios.


Tam­bién es­tá la glo­ba­li­za­ción mi­li­tar, que con­sis­te en las re­des de in­ter­de­pen­den­cia en las que se uti­li­za la fuer­za o la ame­na­za del uso de la fuer­za. Las gue­rras mun­dia­les del si­glo XX son un ejem­plo. La an­te­rior era de glo­ba­li­za­ción eco­nó­mi­ca lle­gó a su cús­pi­de en 1914 y las dos gue­rras mun­dia­les sig­ni­fi­ca­ron un re­tra­so. Pe­ro si bien la in­te­gra­ción eco­nó­mi­ca glo­bal no re­cu­pe­ró el ni­vel que te­nía en 1914 has­ta me­dio si­glo des­pués, la glo­ba­li­za­ción mi­li­tar cre­ció a me­di­da que la eco­nó­mi­ca se con­traía.


Du­ran­te la Gue­rra Fría, la in­ter­de­pen­den­cia es­tra­té­gi­ca glo­bal en­tre Es­ta­dos Uni­dos y la Unión So­vié­ti­ca fue agu­da y cla­ra. No só­lo pro­du­jo alian­zas que abar­ca­ban to­do el mun­do si­no que cual­quie­ra de los ban­dos pu­do ha­ber uti­li­za­do mi­si­les in­ter­con­ti­nen­ta­les pa­ra des­truir al otro en me­nos de 30 mi­nu­tos.


Es­te fue un ras­go dis­tin­ti­vo no por­que fue­ra to­tal­men­te nue­vo, si­no por­que la mag­ni­tud y la ve­lo­ci­dad de un po­ten­cial con­flic­to de­ri­va­do de la in­ter­de­pen­den­cia mi­li­tar eran enor­mes. Ac­tual­men­te, Al Qae­da y otros ac­to­res trans­na­cio­na­les han for­ma­do re­des glo­ba­les de agen­tes y de­sa­fían los en­fo­ques con­ven­cio­na­les de la de­fen­sa na­cio­nal me­dian­te lo que se ha da­do en lla­mar la "gue­rra asi­mé­tri­ca".


Por úl­ti­mo, la glo­ba­li­za­ción so­cial con­sis­te en la pro­pa­ga­ción de pue­blos, cul­tu­ras, imá­ge­nes e ideas. La mi­gra­ción es un ejem­plo con­cre­to. En el si­glo XIX, al­re­de­dor de 80 mi­llo­nes de per­so­nas atra­ve­sa­ron los océa­nos pa­ra bus­car un nue­vo ho­gar –mu­chas más que en el si­glo XX. Al ini­cio del si­glo XXI, 32 mi­llo­nes de los re­si­den­tes en Es­ta­dos Uni­dos (el 11.5% de la po­bla­ción) ha­bían na­ci­do en el ex­tran­je­ro. Ade­más, apro­xi­ma­da­men­te 30 mi­llo­nes de per­so­nas (es­tu­dian­tes, em­pre­sa­rios, tu­ris­tas) en­tran ca­da año al país.


Las ideas son un as­pec­to igual­men­te im­por­tan­te de la glo­ba­li­za­ción so­cial. La tec­no­lo­gía ha­ce que la mo­vi­li­dad fí­si­ca sea más fá­cil, pe­ro las reac­cio­nes po­lí­ti­cas lo­ca­les con­tra los in­mi­gran­tes ya es­ta­ban cre­cien­do aun an­tes de la ac­tual cri­sis eco­nó­mi­ca.
El pe­li­gro ac­tual­men­te es que las reac­cio­nes pro­tec­cio­nis­tas mio­pes a la cri­sis eco­nó­mi­ca po­drían con­tri­buir a as­fi­xiar la glo­ba­li­za­ción eco­nó­mi­ca que ha dis­tri­bui­do cre­ci­mien­to y ha sa­ca­do de la po­bre­za a mi­llo­nes de per­so­nas en el úl­ti­mo me­dio si­glo. Pe­ro el pro­tec­cio­nis­mo no fre­na­rá las de­más for­mas de glo­ba­li­za­ción.


La tec­no­lo­gía mo­der­na sig­ni­fi­ca que los pa­tó­ge­nos via­jan más fá­cil­men­te que en pe­río­dos an­te­rio­res. Las fa­ci­li­da­des pa­ra via­jar au­na­das a los tiem­pos de di­fi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas im­pli­can que las ta­sas de mi­gra­ción po­drían ace­le­rar­se has­ta el pun­to de que las fric­cio­nes so­cia­les su­pe­ren el be­ne­fi­cio eco­nó­mi­co ge­ne­ral. De ma­ne­ra si­mi­lar, las di­fi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas pue­den em­peo­rar las re­la­cio­nes en­tre go­bier­nos y los con­flic­tos in­ter­nos que po­drían lle­gar a la vio­len­cia.


Al mis­mo tiem­po, los te­rro­ris­tas trans­na­cio­na­les se­gui­rán be­ne­fi­cián­do­se de la tec­no­lo­gía de la in­for­ma­ción mo­der­na co­mo In­ter­net. Y si bien la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca de­pri­mi­da pue­de de­sa­ce­le­rar en cier­ta me­di­da el rit­mo de con­cen­tra­ción de ga­ses de efec­to in­ver­na­de­ro en la at­mós­fe­ra, tam­bién de­sa­ce­le­ra­rá el ti­po de pro­gra­mas cos­to­sos que los go­bier­nos de­ben apli­car pa­ra abor­dar las emi­sio­nes que ya exis­ten.


Así pues, a me­nos que los go­bier­nos coo­pe­ren pa­ra es­ti­mu­lar sus eco­no­mías y se re­sis­tan al pro­tec­cio­nis­mo, el mun­do po­dría en­con­trar­se con que la cri­sis eco­nó­mi­ca ac­tual no sig­ni­fi­ca el fin de la glo­ba­li­za­ción si­no só­lo de la del ti­po po­si­ti­vo, con lo que que­da­ría­mos en la peor de las si­tua­cio­nes po­si­bles.

El au­tor es pro­fe­sor en Har­vard, re­cien­te­men­te fue ca­li­fi­ca­do co­mo uno de los aca­dé­mi­cos más in­flu­yen­tes de los úl­ti­mos 20 años por otros aca­dé­mi­cos del cam­po de las re­la­cio­nes in­ter­na­cio­na­les.


Copy­right: Pro­ject Syn­di­ca­te y LOS TIEM­POS, 2009.
www­.pro­ject-syn­di­ca­te.org
Tra­duc­ción de Ke­na Ne­quiz


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Victoria's Secret baño 2009 con Adriana Lima

Victoria's Secret baño 2009 con Adriana Lima

Posted: 11 Apr 2009 12:12 AM PDT

Victoria's Secret baño 2009 por Adriana Lima

Nueva línea de baño por Victoria's Secret quien vuelve a contar con una de sus modelos de referencia: Adriana Lima. Ayer veíamos las propuestas que la firma británica Topshop tenía para este verano 2009 y hoy lo hacemos con la marca estadounidense más famosa de lencería y baño.

Victoria's Secret cuenta con un catálogo muy amplio entre el cual podremos elegir cualquier modelo que imaginemos. Desde el conjunto de biquini y braguita a juego hasta un bañador de una sola pieza.

Lo que está claro es que la tendencia retro sigue dominando este verano 2009.

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= "Inversionistas reconocerán que Chile tiene una serie de ventajas en esta crisis"

"Inversionistas reconocerán que Chile tiene una serie de ventajas en esta crisis"

Julio Pizarro Valenzuela
CHILE, PAIS PARA INVERTIR

"Probablemente los países que van a salir primero de la crisis son los relacionados con las materias primas", entre ellos Chile. Y esto, según el director de inversiones de LarrainVial Administradora General de Fondos, José Manuel Silva, abre oportunidades especialmente en los países emergentes.

Serán justamente estas bolsas las que, según el ejecutivo, "van seguir siendo un punto muy interesante de inversión. Porque algo que ha caracterizado a esta crisis, es que no parte en el mundo emergente sino en el desarrollado, que es el que está generando una cantidad de desequilibrios fiscales para salir de la crisis".

En ese sentido, países como Brasil, China e India van a seguir mostrando crecimientos mucho más acelerados, por lo que se generarán opciones "interesantes" de entrar a la bolsa, aunque aclara que "hay que estar consciente que se debe tener un horizonte de largo plazo, de tres, cuatro o cinco años".

Para la bolsa local, Silva cree que costará que el IPSA muestre alzas relevantes mientras no se vean señales de recuperación en la economía, aunque agrega que "en algún momento los inversionistas locales e internacionales reconocerán que Chile tiene una serie de ventajas en esta crisis que son estructurales de largo plazo: nada de deuda fiscal, pasivos previsionales reconocidos (bonos de reconocimiento), un sistema tributario decente y transparente y que fomenta el emprendimiento, tener ahorro de largo plazo, etc".

- ¿Y cómo se debiesen aprovechar esas ventajas durante la actual coyuntura?

- En el pasado se habló mucho que Chile dependía de las materias primas y había que generar una segunda ola exportadora, de la cual soy escéptico porque necesitas competir con China y eso es imposible. El destino de Chile son sus materias primas y hay que ver cómo se le agrega valor a los sistemas comerciales. Aquí hay un know how en torno a las materias primas que hay que aprovechar y Chile se podría transformar en una plataforma de servicios en la región.

Claramente el país tiene una serie de ventajas. Por ejemplo, no se sabe qué pasará con el dólar y todo el gasto que está haciendo Estados Unidos, el euro no se ve muy atractivo, la libra esterlina también ha sido muy golpeada, incluso el franco suizo se ha devaluado en las últimas semanas. Y cuáles son las monedas que están emergiendo como opción, las llamadas 'monedas commodities': el dólar canadiense, el real brasileño, el peso chileno, el dólar australiano y esas divisas serán atractivas una vez que se visualice mejor una reactivación económica a nivel global.


¿Recuperación mundial?

- En el último mes vimos una recuperación del sector financiero, por ejemplo, con mejores resultados de algunos bancos, ¿estamos en la parte inferior en la curva de la recuperación?

- No. Porque me da la impresión que gran parte del sistema financiero de Estados Unidos y global está con respirador artificial y que no se lo han sacado.

¿Y cuál es el respirador artificial? Son las políticas de relajamiento cuantitativo iniciadas por los bancos centrales, principalmente los de Estados Unidos, Inglaterra, Suiza y recién empezando el de Japón, que consisten en que son ellos los que asumen el rol de prestamistas directos para una serie de instituciones en los mercados. Si el Fed no estuviera ahí y no hubiera anunciado estas políticas de relajamiento cuantitativo probablemente habríamos tenido otro colapso del sistema financiero.

- ¿Y qué falta por hacer tanto por parte de las autoridades como por  el mercado para que comience la reactivación de la economía?

- Tiendo a creer que al sistema financiero norteamericano le faltan medidas e intervención del gobierno de Obama  para limpiar el sistema.

Creo que el plan de Geithner no va ser suficiente para limpiar todos los activos tóxicos de los bancos.

El plan te permite ganar tiempo para llegar a una solución consensuada con el parlamento norteamericano que está muy reacio para seguir dando plata para rescatar bancos, que probablemente se va necesitar.

Consejo Consultivo

José Manuel Silva es uno de los integrantes del Consejo Consultivo de Mercado de Capitales, instancia que hace algunas semanas entregó al Ministerio de Hacienda una serie de propuestas para facilitar el financiamiento a las empresas, varias de las cuales quedaron plasmadas en el paquete de medidas pro crédito anunciadas por el ejecutivo a fines de marzo. Según Silva, una de las medidas que esta instancia debiese analizar hacia el futuro es cómo lograr que el ahorro institucional  presente en las compañías de seguros y las administradoras de fondos de pensiones llegue a las pymes.

"Hay un desafío como país de pensar cómo creamos mecanismos que logren canalizar una parte pequeña de esos ahorros, que para las pymes es mucho, y que se transformen en una alternativa de financiamiento al sector bancario".

Y aunque está lejos del alcance del Consejo Consultivo de Mercado de Capitales, el ejecutivo sentencia que "lo que extraño en el mercado chileno es una flexibilización del mercado laboral


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

cualkes serian las causas materiales de la crisis financiera mundial?

Las causas materiales de la crisis

euro
Si se trata de hacer algún análisis para comprender las causas de fondo que han originado el fenómeno económico que tenemos ante nuestros ojos es necesario remontarse al cierre de la Segunda Guerra Mundial ya que es aquí donde se marca una línea divisoria decisiva. Mientras Europa y Japón fueron devastados por la Guerra, Estados Unidos no recibió ningún ataque directo y por tanto todo su poderío industrial se mantuvo incólume.

Esto le dio gran ventaja y por ello en menos de un lustro se convirtió en la primera potencia mundial. La Gran Depresión que había vivido en los años treinta sólo fue superada por el auge de la producción de armamento bélico y su venta y abastecimiento a los países en guerra. Así como una guerra permitió a EEUU convertirse en lider mundial, otra guerra, la de Iraq, lo hundió en las penumbras, si tomamos que ésta tuvo un costo cercano a un billón de dólares al año.

Tras la Segunda Guerra Mundial, con la llegada de la paz y la desmovilización, hubo un temor dominante de que volviera la Depresión. Durante 1949, y con una nueva geopolítica mundial, EEUU intentó preparar una estrategia básica para la guerra fría emergente. El resultado fue el Informe del Consejo Nacional de Seguridad 68 (NSC-68) redactado bajo la supervisión de Paul Nitze, miembro del Equipo de Planificación Política y Económica del Departamento de Estado. Con fecha del 14 de abril de 1950, y firmado por el presidente Harry S. Truman el 30 de septiembre de 1950, estableció las políticas económicas públicas básicas que EEUU siguió aplicando durante casi 60 años.

blogsalmon: Los 10 errores del inversor

Los 10 errores del inversor

IC 

errorVivimos en un país donde estamos relativamente acostumbrados a a echar la culpa a un tercero: la culpa (de lo que me pasa) es del Estado que no interviene lo que debiera, dicen unos. Otros, con frecuencia decimos que la culpa es del estado, que interviene demasiado. Pero ahí no se acaba la lista de culpables: la culpa es de los especuladores, de la empresa privada, de una conspiración judeomasónica para dominar el mundo, de la avaricia, de….etc. Y vale para todo, incluido el erial en que se ha convertido el mundo de las inversiones, donde los sectores se cuentan por caídas dramáticas: Bolsa, inmobiliario, productos de renta fija, etc. Las alternativas para el el inversor se complican de mala manera. Pero este siempre podrá echar la culpa a otros.

¿Y si por un momento todos asumimos nuestros propios errores, si pensamos en lo que hemos hecho mal como inversores? La verdad es revolucionaria, esa es la auténtica revolución. Me ha gustado el decálogo de EFPA, que he visto en Unience, ya que en buena medida están presentes casi todos los errores que conozco. Y son sobre ellos sobre los que tenemos capacidad de gestión, no sobre el ultimo dislate de nuestras autoridades económicas. A continuación los cito y hago un breve comentario sobre cada uno:

La batalla de los periódicos contra Google News

La batalla de los periódicos contra Google News

Posted: 10 Apr 2009 11:57 PM PDT

google-news-espana.JPG

Los miembros de la asociación estadounidense que aglutina las editoriales de periódicos, la Newspaper Association of America (NAA) están listos para la batalla.

En su reunión en San Diego, California, estos días, han criticado duramente a esas páginas web que utilizan su contenido, sus artículos, sin haberlo pagado para estos ganar dinero.

Especialmente, critican a las páginas que llaman agregadores que juntan sin permiso contenido de distintos periódicos, sin pagar por este contenido y, así, ganar dinero beneficiándose de las visitas que estas páginas generan.

Criticaron especialmente a Google News y su sistema de agregar noticias de muchas fuentes bajo los distintos temas de la actualidad, todas agregadas sin pedir permiso a los periódicos originales.

crisis financiera:

Cadena de favores: yo te saco de la crisis

Posted: 11 Apr 2009 01:02 AM PDT

vean los videos aquí

http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/cadena-de-favores-yo-te-saco-de-la-crisis

Cadena de favores es un film del año 2000, en la que el protagonista de El sexto sentido interpreta a un niño al que le han encargado un trabajo en clase: acciones para mejorar el mundo. El idea una cadena de favores. Se trata de que el ayudará a tres personas en algo relevante, sin esperar nada a cambio. Bueno si, la idea es que esas tres personas ayuden a su vez a otros tres desconocidos del mismo modo, y así sucesivamente, logrando un crecimiento exponencial rapidísimo.

Entre nosotros, no es uno de mis películas favoritas, pro se deja ver. No me creo la historia, lo siento, pero si que valoro el aire de buen rollo que destila (no así el lacrimógeno final). Me consta que a mucha gente le encantó, y estoy seguro de que la gente del comercio Portobello Street la ha visto y se ha basado en ella para una inteligente acción de marketing viral que estan llevando a cabo.

Crisis económica en Japón

Crisis económica en Japón

Posted: 11 Apr 2009 01:15 AM PDT

kirai

Creo que resultara difícil encontrar un internauta español que, siendo habitual de la blogosfera, no hay oido hablar de Kirai. Kirai, un clásico de la misma, es Héctor Garcia, español residente en Tokio y fundador de una startup en tierras niponas. Soy seguidor habitual de su blog, ya que a mi reconocida anglofilia se une una fuerte fascinación por Japón (si , hasta hago pinitos de cocina japonesa en casa). Lo cierto es que Japón me parece otro mundo, una dimensión alternativa, una forma de entender el capitalismo y el progreso muy diferente a la nuestra (ojo, no digo que ni mejor ni peor). Por ello, me han resultados fascinantes los dos últimos posts que Héctor le ha dedicado al impacto de la crisis económica en Japón, lo que podríamos denominar crisis a la japonesa.

Al igual que lo comenta Kirai, entiendo que ponerse a hablar a estas alturas de la década perdida japonesa, de su burbuja inmobiliaria, etc…sobra. Centrémonos en lo más actual, en lo más inmediato, en aquello que nos une y en aquello que nos separa de esa sociedad tan distinta. Quizás podamos aprender algo, quizás evitemos cometer los mismos errores. Vamos allá:

los 10 mejores y los 10 peores negocios de 2009 en blog salmon

Los 10 peores negocios del 2008

Posted: 11 Apr 2009 01:17 AM PDT

quiebrasSi en el post anterior hemos visto los que Financial Times considera los 10 mejores negocios del año pasado, está claro que podría resultar interesante saber cuales son, a su juicio los 10 peores negocios del 2008. No se los motivos, pero creo que posiblemente haya una mayor unanimidad en estos que en los mejores. Debe ser que tenemos una incapacidad innata para decir que algo esta más y no tanto para decir que esta bien, lo asumo.

Ya aviso que, como puede resultar evidente, el negocio financiero está ampliamente representado en esta parrilla, tanto como protagonista principal, pero también como inductor de buena parte de los otros actores.