miércoles, octubre 01, 2008

Somerville: "El ciclo de alzas de tasas en Chile está terminado"

Somerville: "El ciclo de alzas de tasas en Chile está terminado"
Miércoles 1 de Octubre de 2008
Fuente :Reuters
El Banco Central de Chile habría terminado su ciclo de alzas de la tasa de interés para atacar una escalada de la inflación, ante los negativos efectos en el crecimiento mundial de la crisis financiera, estimó el presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville. 

Tras una agresiva fase de alzas de la tasa de política monetaria desde julio del 2007, que llevó al tipo clave a un 8,25 por ciento en la actualidad -su mayor nivel en casi una década-, el instituto emisor debiera dar a partir de ahora un giro en 180 grados, dijo Somerville.

"El ciclo de alzas tasas en Chile está terminado y la próxima etapa, mañana o en 3 meses más en Chile y Europa va a ser de bajas de tasas frente a la recesión mundial", dijo Somerville.

"Las recesiones matan las inflaciones y pienso que el ciclo de alza de tasas en Chile está terminado ante un escenario mundial en que los commodities (materias primas) se están desplomando", agregó.

El jueves 9 de octubre se realizará la próxima reunión del Consejo del Banco Central sobre la tasa de política monetaria.

El líder de los banqueros admitió que el menor dinamismo de la actividad doméstica se ha reflejado en una desaceleración de los préstamos, aunque de todos modos la industria anotará una expansión de dos dígitos en el 2008.

"Las colocaciones totales crecerán un 10 por ciento este año. Los (préstamos) de consumo un 5 por ciento, vivienda un 10 por ciento, aunque sin duda que se han desacelerado en los últimos meses", dijo Somerville.

El año pasado, los préstamos bancarios en Chile crecieron un 12,8 por ciento.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El error de ignorar la globalidad, aunque ésta no le guste


Article ImageEl error de ignorar la globalidad, aunque ésta no le guste

Por lógica, si los negocios marchan más despacio desde agosto, todo hace pensar que se olvidaron de avisar a Embraer, fabricante brasileño de aviones con sede en São José dos Campos (Brasil). Recientemente, la empresa — la cuarta mayor fabricante de aeronaves del mundo — informó que duplicaría sus ingresos netos en el segundo trimestre, hasta alcanzar los 134 millones de dólares y que entregaría 52 aviones, frente a las 36 aeronaves del mismo periodo del año anterior. En un año en el que las compañías aéreas de todo el mundo están sufriendo el golpe de las subidas del petróleo y una economía incierta —, Embraer espera entregar la cifra impresionante de 200 aeronaves. El número de pedidos en cartera de la empresa es de unos sólidos 20.700 millones de dólares.

 

En medio de las dificultades económicas globales, el crecimiento de Embraer es un ejemplo de la forma en la que las empresas de economías en rápido desarrollo están cambiando la forma de hacer negocios globales, tal y como explican Harold L.Sirkin, James W. Hemerling y Arindam K. Bhattacharya en su nuevo libro, Globalidad: compitiendo con todos, de todas partes y por todo [GLOBALITY: Competing with Everyone from Everywhere for Everything]. Los autores, también consultores de Boston Consulting Group, afirman que la globalización ha entrado en una nueva fase. Con el modelo antiguo, las multinacionales europeas, americanas y japonesas se esparcían por los países en desarrollo atraídas, sobre todo, por los costes más bajos de las materias primas y de la mano de obra. En esta nueva fase — denominada "globalidad" por los autores — las empresas de economías en rápida expansión, entre las que se encuentran las de Brasil, India, China y Rusia, están dispuestas a desafiar a las gigantes multinacionales, encargadas hasta ahora de dictar las reglas del modelo, principalmente en su propio territorio. Se trata de un "contexto diferente, en que los negocios fluyen en todas las direcciones. Las empresas ya no tienen un centro. La idea de empresa extranjera ahora suena artificial", observan Sirkin, Hemerling y Bhattacharya.

 

Tómese como ejemplo el caso de Embraer. A finales de los años ochenta, la empresa, creada por el gobierno brasileño en 1969, casi se ve abocada a la suspensión de pagos. La competencia era feroz, y la demanda por el tipo de avión que la empresa fabricaba era pequeña. Aunque el gobierno inyectara dinero en la compañía, la economía brasileña atravesaba un periodo delicado. En otras palabras, la posibilidad de un rescate futuro de la empresa por el gobierno era poco probable. En 1994, Embraer fue privatizada, recibiendo un flujo de inversiones de 161 millones de dólares. Un año después, Maurício Botelho asumió la dirección ejecutiva dando prioridad a la fabricación de pequeños aparatos — aviones con menos de 120 asientos usados principalmente en vuelos regionales. En ese segmento, la demanda era mayor que la oferta. Así, Embraer despegó y lanzó entonces un nuevo diseño — llamado "burbuja doble" —, que daba a los pasajeros más espacio sin sacrificar el ahorro de combustible. Embraer convirtió también los aparatos regionales de mayor tamaño en modelos ejecutivos más sofisticados, rebautizados como Phenom y Lineage, cuyas ventas eran menos sensibles al vaivén de los precios del combustible. Esa estrategia permitió a Embraer sobrepasar con holgura a la competencia. Hoy, la empresa es un coloso cuyos ingresos anuales son de 4.000 millones de dólares, que sumados a sus 24.000 trabajadores, la convierten en un competidor de peso para empresas como la canadiense Bombardier.

 

Cien empresas desafiantes

Sirkin y los coautores llaman a las empresas como Embraer "desafiantes", y hacen un listado de un total de cien compañías en esa categoría. De entre ellas, 66 están en Asia — 41 en China, 20 en India, 13 en Brasil, 7 en México y 6 en Rusia. El total de ingresos de esas 100 empresas ascendió a 1.200 billones de dólares en 2006. En principio, parece tratarse de una suma modesta — a fin de cuentas, los ingresos combinados de Wal-Mart, Exxon Mobil y General Motors sumaron 900.000 millones de dólares en 2006 —, sin embargo ha estado creciendo rápidamente año tras año. Los ingresos de las compañías desafiantes crecieron un 30% al año entre 2004 y 2006, lo que supone triplicar el ritmo de crecimiento de las empresas del S&P 500 y Fortune 500.

 

Las desafiantes también son mucho más rentables: sus beneficios operacionales fueron del 17% en 2006, frente a un 14% de las empresas que componen el S&P500. "Son empresas que crecen deprisa, son voraces, y tienen acceso a todos los mercados y recursos del mundo", informan los autores. "Ellas comienzan a tener presencia por todas partes — en los mercados de los de las otras en todo el mundo, en mercados menos desarrollados que los suyos y, cada vez más, en los mercados desarrollados de Japón, Europa occidental y EEUU".

 

La tesis central del libro es que, en la era de la globalidad, las empresas desafiantes competirán por todo las unas con las otras. "Y, por todo, queremos decir exactamente eso: todos los recursos del planeta. Todas van a intentar apoderarse de las mismas cosas que todo el mundo quiere, principalmente las que sean más preciosas y limitadas: materias primas, capital, conocimiento, capacidades y, principalmente, personas: líderes, gerentes, trabajadores, socios, colaboradores, proveedores y, por supuesto, consumidores".

 

Sin duda, los capítulos más fascinantes del libro consisten en las historias que los autores reunieron acerca de esas empresas voraces y experimentadas. Muchos de los relatos se basan en conversaciones de los escritores con sus fundadores. Los autores hablan, por ejemplo, del Grupo Tata, de India, de larga tradición en el país, pero poco conocido fuera de él. El grupo saltó al escenario mundial cuando su subsidiaria en el segmento de la metalurgia, Tata Aceros, compró Anglo-Dutch Corus Steel por 13.100 millones de dólares en 2007 que constituye la mayor adquisición internacional de una empresa India.

 

Desde entonces, Ratan Tata, presidente del conglomerado y formado en Cornell, dirigió el lanzamiento del Nano — un coche de 2.500 dólares —, además de la adquisición de las marcas Jaguar y Land Rover de Ford Motor Company, hoy muy asediada. "Actualmente, el valor de mercado del Grupo Tata sobrepasa los 50.000 millones de dólares, de los que más del 50% de sus ventas anuales, por valor de 50.000 millones de dólares, viene de fuera de la India".

 

Otro ejemplo procedente de India lo representa Aravind Eye Care, el mayor operador de cirugías de cataratas del mundo. Fundada en 1976 por el Dr. Ventakaswamy — popularmente conocido como Dr. V. —, la empresa realiza 250.000 cirugías de cataratas y atiende a 1,5 millones de pacientes externos todos los años. De acuerdo con los autores, Aravind Eye Care atiende gratuitamente a un 60% de sus pacientes y, aún así, obtiene beneficios. Eso sólo fue posible gracias a que el Dr. V. "adecuó el modelo de cirugía de cataratas a las condiciones de mercado de las economías en rápido desarrollo", explican. "Los equipamientos médicos más caros son utilizados ininterrumpidamente con el propósito de abaratar el coste por procedimiento quirúrgico. Los médicos y los equipos son increíblemente eficientes y productivos, ejecutando más de 4.000 cirugías de cataratas al año, ante una media de 400 ejecutadas por otros cirujanos indios". Sirkin y sus compañeros destacan que "juntas, las adaptaciones creativas de los procesos de negocios del Dr. V. y la ingeniería reversa de materiales puesta en práctica por él permitieron a la empresa hacer cirugías de cataratas por un quinto del valor pagado normalmente por los pacientes en EEUU.

 

Otra empresa desafiante y fascinante es Goodbaby, que actualmente es el mayor fabricante y vendedor de carritos de bebé de China. Fundada por Song Zhenghuan, ex-profesor, la empresa lanza cerca de 700 productos innovadores todos los años — es decir, uno cada 12 horas. Goodbaby ha registrado más de 2.300 patentes desde 1990. Entre las innovaciones de la empresa, existen modelos de carritos con posibilidad de convertirse en sillas para uso en el automóvil. "El grupo dominó un 80% del mercado chino de 1996 a 2006 y, durante cinco años consecutivos (de 2001 a 2006), fue la marca preferida de los americanos".

 

Lazos en común

¿Qué lazos unen a empresas como Embraer, Aravind Eye Care y Goodbaby? De acuerdo con Sirkin y otros expertos, existen tres elementos comunes. El primero de ellos se refiere al país de origen. Brasil, China e India nunca fueron — e incluso hoy no los son — lugares fáciles para hacer negocios. Una empresa que quiera sobrevivir y, principalmente, prosperar en esos mercados necesita superar una serie constante de obstáculos. Una de las mayores dificultades consiste en lidiar con millones de consumidores exigentes, la mayoría de los cuáles no dispone de mucho dinero. El origen económico de esas empresas hace que desarrollen cierta robustez. Por lo tanto, hacer negocios se hace relativamente fácil cuando ingresan en mercados bien desarrollados y más favorables a los negocios.

 

El segundo factor responsable del crecimiento de las empresas desafiantes lo conforma el acceso global. "Al contrario de compañías desafiantes anteriores, las empresas de economías en rápida expansión tuvieron un acceso extraordinario a la riqueza de recursos que el mundo les ofrecía — conocimiento, propiedad intelectual, servicios, talento, capital y mucho más — además de acceso a los mercados de los cuáles podían comprar y en los cuáles podían vender". El recurso más importante, en opinión de los autores, es el conocimiento. Los fundadores y gerentes de nivel senior de varias de esas empresas obtuvieron formación superior en EEUU. Además de la preparación formal, las compañías desafiantes pudieron también explorar otras fuentes de propiedad intelectual al trabajar directamente con laboratorios con y sin fines de lucro, científicos y órganos de patentes, dicen los autores. "Además de eso, hicieron acuerdos con proveedores dotados de conocimiento especializado, trabajaron con licencias obtenidas junto a varios propietarios diferentes o adquirieron empresas con activos intelectuales importantes".

 

El tercer factor por detrás de la dinámica de las desafiantes es el hambre "insaciable" por la realización, "por el éxito y reconocimiento mundial", de acuerdo con Sirkin y sus compañeros. "Ese apetito amoldó la cultura de las empresas, llevando a las personas de economías en rápido desarrollo a poner en marcha una mentalidad notable para los negocios — un espíritu empresarial agudizado y una casi obsesión por el trabajo y por asuntos comerciales — que parece aún más intensa que la observada en el país desarrollado que más se preocupa con el asunto: EEUU". Los autores citan ejemplos de trabajadores de oficinas en Shangai, quienes obsesionados con el aumento de su renta, llegan incluso a trabajar como vendedores ambulantes después de una jornada normal. "Una mujer, de una agencia de viajes, vende piruletas por la noche, después de la cena, y gana cerca de 500 yuanes (más o menos 65 dólares) por semana". Aunque los autores se refieran a un ejemplo de China, ese tipo de mentalidad también resulta evidente para quien ya ha tenido la oportunidad de encontrarse con ella en las economías emergentes.

 

Suponiendo que todo lo que se ha dicho es verdad, ¿cuáles serían las implicaciones de la "globalidad" para las empresas de todo el mundo, especialmente para las grandes compañías de Europa Occidental, Japón y EEUU? ¿Tendrán simplemente que sentarse y esperar a que las desafiantes lleguen con el objetivo de arrebatar el plato de sus manos? "De ninguna forma", sentencian los autores, quienes llaman la atención sobre el hecho de que la globalidad es tanto una oportunidad como un riesgo. Para los que niegan la existencia del fenómeno — a pesar de los titulares diarios que muestren lo contrario — tal vez sea demasiado tarde. Para otros, sin embargo, es la oportunidad de hacer real la transformación global. Los autores recomiendan diversas acciones para empresas que quieran transformarse pensando en competir en el contexto actual: analice su posición competitiva, cambie de mentalidad, evalúe su personal, reconozca las oportunidades, defina su modelo global futuro, incentive la creatividad y lidere la transformación.

 

Los autores proponen una idea interesante: reconocer y tomar posición frente a la marcha acelerada de las desafiantes globales, en vez de ignorarlas. "La globalidad afectará a todos, en todas partes y en todo", aseguran. "Y eso le incluye usted. Un día, tal vez, el Grupo Tata podrá comprar su empresa, su hijo va a llamar a casa desde Shangai, su empleo emigrará a Ciudad de México y usted tendrá un 'changfeng' [un coche chino] reluciente en el garaje. Es sólo cuestión de tiempo".


Publicado el: 01/10/2008
Send a Comment


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

WHARTON: En Chile, el cobre da un salto innovador al sector de la salud


Article ImageEn Chile, el cobre da un salto innovador al sector de la salud

Tradicionalmente conocido por ser uno de los mejores conductores de electricidad, el cobre se ha consolidado como el insumo por excelencia en la industria eléctrica-electrónica, gracias a este atributo. No obstante, el metal rojo ha comenzado a brillar con luz propia en el campo de la salud, debido a su propiedad bactericida, es decir, su capacidad para limitar la propagación de agentes patógenos.

Acogiendo este noble beneficio, elPrograma de Innovación para el Cluster Minero de Chile -estrategia pública-privada destinada a potenciar el desarrollo de la minería local y que anualmente convoca a concursos de innovación-,decidió premiar este año el proyecto de utilización de cobre en el Hospital de Calama, en la II Región del país.

La iniciativa es impulsada por la principal productora estatal de cobre del país, Codelco, y consiste en aplicar cobre y aleaciones de cobre en equipos médicos de alta manipulación. Entre éstos figuran porta-sueros, lápices para introducir datos en las pantallas de los ordenadores, mesas de comida para pacientes, palancas reguladoras de camas y brazos de camas, además de sillas para visitas. Todo ello con el fin de combatir las infecciones intrahospitalarias.

El Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, destaca que "la EPA -principal entidad medioambiental de Estados Unidos- ha reconocido al cobre como el primer metal antibactericida del mundo y esto abre enormes usos y posibilidades para el cobre en los hospitales". Por su parte, la vicepresidenta de Finanzas, Promoción y Sustentabilidad de la cuprífera estatal, Isabel Marshall, anunció recientemente que "en el período 2008-2012, Codelco invertirá cerca de 1.500 millones de dólares en diversas iniciativas de sustentabilidad, basadas en el efecto bactericida del cobre".

Lo anterior es posible gracias a que Chile es uno de los principales productores mundiales del metal rojo y de acuerdo a un reciente informe emitido por el Banco Central de ese país, las exportaciones de cobre totalizaron 25.058,5 millones de dólares en agosto de este año, lo que implicó un crecimiento del 8,9% en los últimos 12 meses.

"La minería del cobre contribuye en promedio a un 20% del PIB y representa más del 60% de las exportaciones chilenas", recalca Viviana Araneda, Directora de ProChile en Los Ángeles, Estados Unidos. ProChile es una entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores del país, que apunta a proyectar la política comercial de Chile.  

"Las ganancias fruto de las exportaciones de la gran minería del cobre hoy equivalen a todas las transacciones que lleva a cabo el retail en Chile. De hecho, la mediana minería actualmente exporta más toneladas de cobre que la industria del salmón y de la uva juntas", asevera Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile (Cesco), organismo que contribuye al diseño y debate de las políticas públicas para potenciar la actividad minera del país.

La reducción de las infecciones intrahospitalarias

A juicio de Rubén Polanco, profesor de la Escuela de Bioquímica de la Universidad Andrés Bello, "el impacto y los beneficios del proyecto bactericida del cobre para el sector salud podrían llegar a ser muy relevantes, debido a que un reciente artículo publicado en la Revista Chilena de Infectología, indica que en el país se registran 70 mil infecciones intrahospitalarias al año, con un costo estimado para Chile de 70 millones de dólares".

Por su parte, Guillermo Figueroa, jefe del laboratorio de Microbiología y Probióticos dela Universidad de Chile, añade que "un porcentaje importante de las personas que acude al hospital, termina con una patología que no guarda ninguna relación con la que presentaban al momento de ingresar". De igual forma, el experto asegura que entre 6.000 y 7.000 personas fallecen cada año en Chile a causa de infecciones contraídas al interior de los centros médicos.

Polanco señala que "si la implementación de instrumentos de cobre en hospitales reduce la sobrevida de microorganismos patógenos, con seguridad puede contribuir a la disminución de las infecciones intrahospitalarias, repercutiendo positivamente en los costos asociados a este tipo de infecciones".

Asimismo, el académico explica que la iniciativa de Codelco puede marcar el comienzo de una nueva industria en Chile, abocada a la producción de utensilios de cobre o de aleaciones del metal rojo para hospitales. "Esta podría producir piezas tan simples y cotidianas como manillas de puertas hasta material clínico más especializado, como instrumental quirúrgico", comenta.

Compartiendo la visión del académico, Fernando Acevedo, profesor de la Escuela de Bioquímica de la Universidad Católica de Valparaíso, enfatiza que "la aplicación de cobre o aleaciones de cobre en el área de la salud podría ser inmediata, dado que es un hecho comprobado que el metal rojo se caracteriza por su atributo bactericida".

 

Los nuevos productos a base de cobre  

 

El profesor Polanco adelanta que "el sector alimenticio local también puede convertirse en otra industria favorecida, ya que podría utilizar el metal rojo en las superficies donde produce y manipula alimentos, reduciendo así los riesgos de propagación bacteriana y garantizando a la población un mejor control de calidad en sus procesos".

 

Incluso, apunta Fernando Acevedo, "la utilización de cobre no sólo podría extenderse al procesamiento de alimentos a escala industrial, sino que también a nivel casero".

 

Pero, Rubén Polanco va aún más lejos, indicando que "la industria textil tiene un interesante desafío por delante, debido a que podría incorporar cobre a la fabricación de telas y diversificar su producción para fabricar a gran escala, ropa de cama para hospitales, fundas de almohadas y ropa para el personal médico que trabaja en pabellones, además de cortinas".

 

En este punto, Rodolfo Mannheim, profesor del departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), subraya que "el estudio del cobre a nivel bacteriológico, ha arrojado resultados satisfactorios como efectivo agente antimicrobiano en calcetines, toallas y ropa interior". A medida que se vayan desarrollando más investigaciones, detalla el académico, se ampliará la aplicación del cobre y sus aleaciones al campo hospitalario, "así como también se extenderá su utilización al hogar, baños y cocinas".

 

Otro ámbito interesante en el cual se puede obtener provecho del atributo antibactericida del metal rojo, prevé Polanco, es en el uso de filtros con revestimiento de cobre en sistemas de aire acondicionado. "Se ha comprobado que ciertas cepas bacterianas y hongos se desarrollan rápidamente en ambientes húmedos y oscuros, como los ductos de ventilación de los equipos de aire acondicionado. De hecho, la circulación del aire a través de estos sistemas facilita la diseminación de microorganismos, en forma de aerosoles".

 

Lo anterior, explica el profesor, puede llegar a causar serias infecciones, especialmente en pacientes de hospitales que presentan un compromiso de su sistema inmunológico. "Diversas investigaciones demuestran que los filtros a base de cobre tienen un extraordinario efecto bactericida".

 

El obstáculo de la falta de estudios

 

Rubén Polanco sostiene que es muy importante que la empresa chilena reaccione al cambio "del uso tradicional del cobre al uso no tradicional" y aproveche las oportunidades que se están abriendo. "Sin duda, el proyecto de Codelco    representa una gran oportunidad para el desarrollo de nuevos mercados, la creación de nuevas compañías, y especialmente, para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica del país".

 

En opinión del profesor, el actual escenario ofrece las condiciones idóneas para la concreción de una nueva industria enfocada en la elaboración de productos no tradicionales de cobre, ya que "el Gobierno está impulsando este tipo de iniciativas innovadoras y existe el capital humano calificado capaz de llevarlas a cabo con éxito".

 

No obstante, Mannheim insiste en que antes es necesario perfeccionar los conocimientos biológicos que hoy se tienen acerca del metal rojo, "dado que para el mundo científico aún es una gran incógnita cómo opera su propiedad bactericida. Mientras no aclaremos este acertijo, difícilmente podremos seguir innovando y aplicando tecnología de punta en productos no tradicionales basados en cobre".

 

Y en este sentido, el profesor Polanco reconoce que una barrera para incursionar en nuevos productos basados en el metal rojo, podría ser justamente la falta de una adecuada base de estudios, que avale el atributo bactericida de los nuevos productos. "Es muy importante que las investigaciones demuestren la efectividad antimicrobiana del metal rojo en cualquier potencial nuevo producto que sea lanzado al mercado, a objeto de garantizar una base científica demostrable y avalar su uso en los consumidores finales".

 

Al respecto, el profesor Fernando Acevedo es categórico en afirmar que "la autoridad sanitaria deberá ser muy estricta a la hora de certificar a los nuevos productos, fabricados a partir del cobre o de aleaciones de éste".

 

La barrera económica y sicológica

 

Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de Cesco, descarta de plano que el alto precio del cobre, que ha caracterizado a las jornadas bursátiles a lo largo de 2008, pueda convertirse en una barrera para que la industria en Chile desarrolle nuevos productos basados en el metal rojo.

 

"El progreso en nuevos productos comerciales, a partir de las propiedades bactericidas del cobre, va a seguir avanzando aún con el precio alto del metal, ya que sus beneficios son muy altos para el país en materia sanitaria", sentencia el ejecutivo. Actualmente el precio del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres es de 3,17 dólares la libra, y el pasado 3 de julio, alcanzó su nivel más alto cerrando la jornada en 4,07 dólares la libra.

 

Además, acota Guajardo, los beneficios sanitarios del cobre -fruto de su efecto bactericida-, pueden generar grandes ahorros para los presupuestos que cada año Chile destina al sector salud. "Por lo tanto, este aspecto va a favorecer su utilización".

 

Sí podría llegar a producirse el efecto de la sustitución, como ocurre en todo producto, bien o servicio que experimenta un alza considerable en su valor, aclara el experto. "En el caso del cobre, el sustituto más cercano es el acero, pero este metal también ha subido bastante de precio", advierte.

 

A pesar de lo anterior, Guajardo prevé que "podrían generarse algunas barreras sicológicas en la introducción de estos nuevos productos en el mercado, por tratarse de innovaciones o productos no tradicionales. Pero, como éstos tienen un gran potencial, estimo que con el transcurso del tiempo obtendrán una buena participación de mercado".


Publicado el: 01/10/2008
Send a Comment


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

WHARTON La visión latinoamericana de una crisis mundial


Article ImageLa visión latinoamericana de una crisis mundial

Ningún país del planeta parece inmune a la crisis financiera internacional desatada por las estadounidenses hipotecas subprime. Tampoco Latinoamérica, una región que en los últimos tiempos parecía haber recuperado su sonrisa gracias a la creciente inversión extranjera y al auge de las materias primas, entre otros motivos. Pero, como consecuencia de la contracción del crédito en todo el mundo, que amenaza ahora con afectar a la economía real, América Latina experimentará en los próximos años un descenso significativo de sus ingresos por exportaciones y de las inversiones externas directas procedentes de EEUU. La retracción del crédito hará que aumenten también los costes de financiación de la deuda en la región. Todo eso en medio de un escenario en el que el crecimiento económico de América Latina mostraba signos de desaceleración.

 

Anita Kon, profesora de la Universidad Católica Pontificia de São Paulo, cree "que las economías emergentes se verán muy afectadas por la crisis norteamericana, lo mismo que el resto de los países del mundo, porque el sistema financiero está muy globalizado y la crisis tiende a esparcirse por todo el sistema", asegura.

 

No obstante, la profesora Kon también resalta que, "en América Latina, algunos paísesque presentan condiciones macroeconómicas más estables, como Chile y Brasil, tendrán mayores posibilidades de enfrentarse a estas consecuencias, aunque tendrán que revisar su planificación de gastos e inversiones públicas, así como las políticas de apoyo a la producción, al combate de la inflación y otras políticas sociales. En cambio, países como Venezuela, Bolivia y Colombia, que están pasando por conflictos internos políticos y que presentan mayor propensión a la inestabilidad macroeconómica, se verán más afectados". Por último, señala, "está el caso de México, que siempre se diferenció positivamente de los demás países latinoamericanos, por estar directamente relacionado con la atención de la demanda de Estados Unidos, y por tanto, en esta ocasión sufrirá impactos considerables".

 

Inflación, exportaciones y medidas estructurales

La región acaba de salir de un periodo de dos años consecutivos de excelente crecimiento económico como el que no se veía desde hace décadas — superando el 5,5% al año en 2006 y 2007. Sin embargo, incluso antes de la crisis de crédito, ese crecimiento parecía destinado a perder fuerza. Las previsiones del Banco Mundial para la región, hechas en junio, ya indicaban la desaceleración del crecimiento del PIB, que caería hasta un 4,5%, en 2008, y un 4,3% en 2009. Nadie se sorprendería si esas cifras fueran nuevamente revisadas a la baja.

 

Ahora, todo el subcontinente mira hacia el norte con temor, intentando predecir hasta qué punto se verá afectado por el terremoto. Sobre todo, porque, tradicionalmente, cuando Estados Unidos ha estornudado, Latinoamérica se ha constipado. Sin embargo, en esta ocasión, el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú, David Tuesta Cárdenas, cree que será distinto. "A diferencia de escenarios de crisis anteriores, en esta ocasión, a Latinoamérica sólo le dará un pequeño catarro, y no neumonía, como antes, aunque dependerá de los soportes desarrollados por cada uno de los países durante los últimos cinco años -explica-. Por ejemplo, será importante ver cuánto ahorro fiscal han generado durante este periodo, cómo ha sido la gestión de la deuda pública, cuánto han logrado diversificar sus exportaciones. Países como Chile, Perú, México y Colombia parecen haberse manejado mejor en este ámbito; mientras que Venezuela y Argentina pueden haberlo hecho menos".

 

Como ha apuntado la profesora Kon, el control de la inflación será un factor clave para sobrellevar de la mejor manera posible la crisis. Y algunos países latinoamericanos no parecen preparados para combatirla, a tenor de las declaraciones realizadas por el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, el pasado mes de julio, cuando advirtió de que la inflación estaba descontrolándose en algunos países emergentes de la región. Según este organismo, Chile podría terminar el año con una tasa del 7,5%; Argentina ya alcanza la cifra del 9,1% interanual; mientras que Brasil se sitúa en 5,6%, y en Perú, en el 5,4%.

 

No obstante, por contrapartida, algunos de estos países cuentan con otros escudos que pueden ayudar a equilibrar un poco la situación. Es el caso, por ejemplo, de Perú, donde el profesor Tuesta Cárdenas destaca que "se ha logrado consolidar un fuerte crecimiento, con un promedio del 6% en los últimos siete años, acompañado de un prudente manejo fiscal, que ha permitido ahorrar en gran medida los ingresos generados por los elevados precios de los minerales, como el oro, el cobre, la plata y el zinc. Para ello, ha sido de tremenda ayuda contar con una regla fiscal, a nivel del Ley del Congreso, que funciona desde 1998. También han sido fundamentales los avances en términos de apertura comercial desde los años 90, que han continuado profundizándose en esta década y que ha permitió balancear, en cierto modo, la balanza comercial, con ganancias relativas en el comercio de sectores manufactureros, como el textil y el agroindustrial. Dentro de esa línea, mantener un Banco Central de Reserva independiente ha sido fundamental".

 

Otro salvavidas de Perú, según el profesor Tuesta Cárdenas, es "el hecho de que gran parte del crecimiento actual esté anclado en la demanda interna, lo cual le concede un cierto respiro en el corto plazo". En cambio, países más dependientes del consumo internacional, como México o Venezuela, pueden sufrir la crisis financiera del vecino del norte. Richard Obuchi, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, señala que "el riesgo país de Venezuela, al igual que ocurrió en otras economías emergentes, se elevó considerablemente tras la quiebra de Lehman Brothers. En el caso venezolano en particular, la percepción de riesgo se incremento, además, por eventos que afectaron las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela durante esa semana (como la decisión de Hugo Chávez de expulsar al embajador estadounidense). Sin embargo, el riesgo principal para la economía venezolana se encuentra en la elevada dependencia del país en las condiciones del mercado petrolero internacional. En este sentido, si los eventos en los Estados Unidos conducen a una situación de recesión económica, existe el riesgo de un debilitamiento de los precios del petróleo, por una disminución en la demanda de energía, lo cual incidiría negativamente en el desempeño económico del país".

 

Pero éste no es el único impacto que ha tenido la quiebra de Lehman Brothers en la economía venezolana, sino que la bancarrota del banco de inversión estadounidense también ha afectado de forma directa a las finanzas del país, lo que ha llevado al ente regulador de la banca, la Superintendencia de Bancos de Venezuela (Sudeban), a ordenar a todas las entidades con activos emitidos por Lehman Brothers o Merrill Lynch (que ha sido rescatado por Bank of America para evitar también su quiebra) a asegurar el 50% del valor de estos activos. Además, el Fondo de Desarrollo Nacional tiene cerca de 300 millones de dólares (200 millones de euros) invertidos en productos referenciados a Lehman.

 

De hecho, la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) ya ha advertido un retroceso de la inversión extranjera en Latinoamérica y en su último informe señala que "las expectativas a medio plazo decaen, por causa de la crisis financiera global, que revertirá la tendencia al crecimiento en los próximos dos años". Para subrayar esta afirmación, el organismo aporta un significativo dato: en el primer semestre de 2008, el valor de las transacciones internacionales fue un 29% inferior al cosechado en el mismo periodo de 2007, y se estima que la inversión extranjera directa (IED) cerrará el ejercicio con una caída del 10%.

 

Un cambio de ciclo que rompe con varios años de bonanza y que ha llevado a situar a varios países de Latinoamérica como los destinos preferidos de los capitales extranjeros. Con Brasil a la cabeza, que en 2007 atrajo 34.600 millones de dólares (23.690 millones de euros) de inversión extranjera y refrendó su quinto puesto de la clasificación mundial, Latinoamérica ha disfrutado de una creciente confianza internacional, que ha llevado a los capitales extranjeros a disparar un 36% sus inversiones en países de la región durante el pasado ejercicio, hasta alcanzar los 126.000 millones de dólares (86.250 millones de euros), según la Unctad.

 

No obstante, gran parte de esta subida responde al disparado precio del petróleo y al auge de las materias primas, dos factores cuya evolución también está en entredicho. El futuro de Venezuela, por ejemplo, está estrechamente ligado a ello, como recuerda el profesor Obuchi: "El país ha experimentado una tasa de crecimiento sostenida en los últimos años como consecuencia del incremento en los precios del petróleo, principal producto de exportación del país, lo cual ha incrementado el gasto público y la demanda agregada. En el caso de que se produjera una reducción sostenida de los precios del petróleo, Venezuela se podría enfrentar a riesgos de diverso tipo, dependiendo de la volatidad y de los niveles de los precios del petróleo. Sin embargo, en las condiciones actuales, resulta difícil estimar el impacto que tendría una desaceleración económica en Estados Unidos en los niveles de precios del petróleo, lo cual constituye una variable clave para la economía venezolana".

 

Los países que han adquirido recientemente la condición de investment grade, como Brasil, cuentan, en cambio, con cierto colchón. La profesora Kon destaca que, "de entrada, están mejor colocados para recibir inversiones externas, lo que es la mejor forma de protección a la continuidad de crecimiento. Sin embargo, aunque estos países presentan mejores condiciones macroeconómicas para enfrentar la crisis, en relación a crisis pasadas, esta situación se ve contrarrestada por la mayor inserción en el proceso globalizado del sistema financiero y productivo, lo que podrá provocar impactos negativos más considerables".

 

Sin embargo, respecto a Brasil, Kon señala que "se encuentra en una coyuntura favorable en lo que se refiere a los indicadores macroeconómicos y, por otro lado, los precios de algunos productos alimenticios están desacelerándose actualmente, lo que afecta a la inflación. Brasil, por lo tanto tiene posibilidad de reaccionar mejor a los impactos de la crisis. Sin embargo, la disminución del crédito externo y de inversiones externas productivas directas afectarán al crecimiento de las empresas privadas y de los gastos e inversiones gubernamentales, como los grandes planes en infraestructuras que se habían programado, puesto que la recaudación fiscal ya se sitúa en un nivel extremadamente elevado y no da señales de aumentar".

 

Posibles recetas

Aunque cada país tenga su propia idiosincrasia, en general, todos van a ver seriamente mermadas sus exportaciones, y serán los más expuestos a ellas los que más sacudidos por la crisis se verán, como señala el profesor Tuesta Cárdenas, quien prevé "una desaceleración en los sectores exportadores más atados al mercado norteamericano, como los textiles". Del mismo modo, su colega Kon señala que "lossectores enfocados a la exportación, como acero, y otros insumos minerales, también reflejarán la disminución de la demanda mundial".

 

El profesor Obuchi va más allá y pronostica un futuro incierto para los países que tengan entre sus principales socios comerciales a Estados Unidos. "Una reducción de la tasa de crecimiento de Estados Unidos tendría consecuencias directas en la demanda de productos de exportación de los países latinoamericanos. Por otra parte, el sistema financiero estadounidense está rebalanceando su cartera de activos hacia posiciones menos riesgosas. Esto tiene un impacto negativo en la valoración de la deuda de las economías emergentes y, en consecuencia, puede conducir a un incremento en el costo del endeudamiento de estos países".

 

¿Qué hacer para salir lo más ilesos posibles de esta crisis? "Las recetas no siempre salen bien, depende de los cocineros, de la posibilidad de ingredientes de buena calidad y de la reacción de quien comerá el producto", señala la profesora Kon. No obstante, añade que "la contención del gasto público, el incremento de la tasa de intereses para frenar la inflación, la precaución en relación a inversiones productivas y financieras de mayor riesgo, y un mayor control del sistema financiero interno", son ingredientes básicos de cualquier dieta contra la crisis.

Send a Comment

 

 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= CEP: COSTOSA IMPROVISACIÓN

COSTOSA IMPROVISACIÓN
HARALD  BEYER (AUTOR)
Opinan en la Prensa La Tercera, domingo 28 de septiembre de 2008.

Contenido
En opinión de la Contraloría, algunos desembolsos realizados por concepto de subvenciones en educación durante el período 2004-2006 aún no están suficientemente respaldados. La documentación necesaria para hacer las conciliaciones sencillamente no ha sido habida. Después de las prestaciones previsionales, este es el mayor desembolso que realiza el Estado chileno: más de US$ 3.700 millones este año. Es algo más del 10% del presupuesto público. En estas circunstancias cabría esperar un manejo cuidadoso de esos fondos. 

Sin embargo, como lo demuestran los hechos, los desórdenes y descuidos son propios de una gestión muy poco profesional. En este contexto, las posibilidades de que se cometan delitos -de hecho habrían ocurrido algunos que están en los tribunales de justicia- aumentan significativamente. Que no se hayan dado con frecuencia habla bien de nuestros funcionarios, pero ello no hace menos cuestionable el estado de nuestra gestión pública.

Es cierto que en los últimos años se ha avanzado, un poco a tropezones, en introducir procedimientos que hagan poco probable que esta situación se repita en el futuro, pero aún estamos lejos de satisfacer estándares de gestión apropiados para un programa de esta magnitud. 

Se sugirió, en algún momento, una gerencia de subvenciones. No es evidente que esa sea la solución adecuada. Lo que sí lo es que debe existir una estructura clara y responsabilidades bien definidas en la administración de esos recursos. Es imposible identificarlas en la actualidad. La ciudadanía debería, además, conocer un informe, por lo menos trimestral, de los pagos efectuados y las instituciones receptoras de los fondos. La transparencia es, en este ámbito, de gran ayuda para el control. Estos son procedimientos necesarios e independientes de los mecanismos elegidos para transferir los recursos a los distintos establecimientos educacionales. 

Pero esa transferencia debe ser simple. En estos momentos ello está lejos de ser una realidad. La subvención preferencial que entró en vigencia este año se paga separadamente de la subvención regular. Ello ocurre porque debe hacerse una rendición particular de esos fondos al estar limitado su uso. Esto no simplifica la gestión, pero tampoco tiene mucho sentido desde el punto de vista pedagógico. El desempeño de un establecimiento queda definido por todos los recursos y las maneras específicas en que ellos son combinados para proveer educación. Aún no es evidente cómo deben hacerse esas rendiciones de cuenta y los criterios con las que serán evaluadas. Esto puede ser un gran dolor de cabeza si no se administra con cuidado. 

Hay esfuerzos para asegurar dicho cuidado, pero las debilidades institucionales no permiten ser optimistas. La subvención preferencial era una aspiración transversal, pero tanto la definición particular de sus valores, como los procedimientos para su administración no han sido particularmente prolijos y sigue notándose la ausencia de instituciones y reglas bien pensadas para ejecutar las políticas públicas, dañando significativamente sus potencialidades. 

Los costos para los contribuyentes de estas improvisaciones son demasiado elevados como para dejarlos pasar. Que ello se siga repitiendo con tanta frecuencia revela lo lejos que estamos de un Estado y de un sistema político que le rinda efectivamente cuenta a la ciudadanía. Probablemente, la desafección ciudadana hacia la política tiene mucho más que ver con este tipo de situaciones que con otras que reciben más atención.
VER OTROS ARTÍCULOS DE
Harald  Beyer 



Ver otros trabajos en
• Miembros del CEP opinan en la prensa / Harald Beyer
• Publicaciones Recientes

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Senadores Matthei y Novoa

Senadores Matthei y Novoa

http://www.udi.cl/archivos_noticias/imagenes/intnovoaymatthei.jpg
Presupuesto 2009: "Este presupuesto no ayuda mucho a combatir la inflación"

 

Los senadores de la UDI Evelyn Matthei y Jovino Novoa miembros de la comisión de Hacienda del Senado solicitaron al Gobierno preparar un plan B para tenerlo listo en caso de que la crisis económica mundial afecte a nuestro país. 

"Es necesario durante la discusión del presupuesto que el gobierno tenga una alternativa para el caso que la crisis internacional adquiera mayor magnitud y podamos enfrentarla de mejor manera como país", señaló Novoa.
 

Asimismo dijo que "echamos de menos que el gobierno no tenga un plan b para hacer frente a la crisis mundial, en la medida que ésta pueda tener efectos en nuestro país como baja en el crecimiento, una recesión o problemas más serios".
 

Respecto al presupuesto para el año 2009 el senador Novoa afirmó, "se nos presenta como un presupuesto de austeridad y de responsabilidad, sin embargo, todas las proyecciones fueron hechas con los datos de agosto y todos sabemos que las cosas han cambiado dramáticamente".
 

Por su parte la senadora Matthei señaló que "con la gran incertidumbre que hay a nivel internacional no sabemos cuál va a ser el principal problema económico para el próximo año".
 

"Este presupuesto no ayuda a la inflación. Confiamos en que la crisis no se agudice y se aplique el plan de salvataje para regularizar la situación a nivel internacional (…) Velaremos porque el dinero de los programas sociales se gaste bien, ya que una buena parte se ha gastado en operadores políticos, ese va a ser el punto donde vamos a poner énfasis", agregó.
 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile